Patty Lopez

Describiendo la dura contienda y tres semanas de espera por los resultados de la elección mientras se contaban los votos como una “montaña rusa”, Patty López, la candidata a la Asamblea que no era considera una amenaza para el oficial electo Raúl Bocanegra, al final derrotó a éste por 466 votos.

Y con solo un par de días luego de confirmar su triunfo y la noticia de que Bocanegra había concedido su derrota y no pediría un recuento, la residente de San Fernando cambió rápidamente de observar el conteo de sufragios en la Oficina del Secretario del Condado a tomar el juramento como Asambleísta representando al Distrito 39 del Valle de San Fernando en Sacramento. El Gobernador Jerry Brown asistió a la investidura en la cámara de la Asamblea en el Capitolio Estatal.

“Primero que todo, quiero agradecer a Dios, mi creador, mi familia, y el ejército de voluntarios, amigos, socios y otros que me han apoyado, con recursos y plegarias y buenos ánimos durante mi largo camino aquí”, dijo López. “Es un honor y un privilegio representar a mi distrito y servir como Asambleísta”.

López dijo estar especialmente orgullosa de tener la distinción de ser una inmigrante mexicana que ha llegado al Capitolio Estatal.

“Sin el apoyo y fe de la comunidad en mi, esta humilde ama de casa no habría hecho historia hoy como la única inmigrante actual en la Asamblea del Estado de California. Estoy absolutamente honrada de esta distinción”, dijo López.

“Es especialmente importante cuando la inmigración es un punto tan prominente de discusión ante la reciente Acción Ejecutiva del Presidente”.

La madre y abuela de 46 años ha vivido en Estados Unidos por 30 años y ha trabajado muy cercano con la comunidad de habla hispana. También es fundadora de la organización Padres Activos en el Valle de San Fernando y ha enfocado gran parte de su activismo en temas relacionados con ayudar a los padres en las escuelas locales y abogado contra el cierre de escuelas que ofrecen educación para adultos.

Cuando habla, el mantra de López es “la comunidad”.

“Espero que al ver mi representación en este nivel de gobierno, la comunidad pueda verme como prueba que los inmigrantes como yo, que han vivido muchos años aquí, también pueden ser parte del sistema–para que participen totalmente y refuercen el sistema”.

López representará un área diversa y grande del Valle de San Fernando que incluye las comunidades de Pacoima, San Fernando, Arleta, Mission Hills, Sylmar, North Hollywood, Lake View Terrace, Los Angeles, Granada Hills, Sunland-Tujunga y Sun Valley.

López dijo que ve su triunfo como “una victoria para la gente del Distrito 39” y reconoce la diversidad socioeconómica y racial con diferentes necesidades en cada comunidad, que incluyen vecindarios trabajadores y de bajos recursos en Pacoima y de clase media en Granada Hills, comunidades ecuestres en Sylmar y Sunland/Tujunga, así como distritos industriales y de negocios.

Mientras, su triunfo ha impactado la fórmula política de postularse para cargos públicos y muchos estarán viendo cómo ella transfiere su activismo a la política pública.

Aunque tiene mucha experiencia hablando ante políticos y activistas comunitarios, ahora está del otro lado con la presión de convertir sus preocupaciones en acción. Ella dijo que en Sacramento hará su prioridad el aumento de recursos para las escuelas públicas, incluyendo la educación para adultos que ofrezca entrenamiento laboral para carreras técnicas.  

López dijo al San Fernando Valley Sun/El Sol que esta semana estará en entrenamiento requerido para los nuevos Asambleístas y todavía no contrata a empleados para su oficina en Sacramento o de Distrito. Actualmente busca un lugar para su oficina que esté en el centro del Distrito 39, lo que la haga accesible de igual manera para todas las personas que representa.

“Ya estoy trabajando duro para organizar mi ‘Equipo de Ensueño’. Un equipo que he imaginado por muchos años y uno que tenga la experiencia, recursos y corazón para realmente investigar, identificar y resolver problemas comunitarios que han perdurado por décadas”, dijo ella.

López dice que mucha gente en su Distrito se ha sentido “desconectado del sistema”. Y una vez tenga a su equipo organizado, ella quiere reenfocar su atención en las escuelas, educación especial, empleos, vivienda e inmigración. Ella también quiere mantener su atención en los dispensarios de marihuana y asegurarse que estos cumplan con las leyes.

En una entrevista televisiva mientras se postulaba para la Asamblea, López dijo que esta preocupada por el creciente número de tiendas de marihuana en área como Pacoima y Arleta, que consideraba “estaba fuera de control”.

“Yo tuviera más regulaciones para que no se abrieran tiendas tan cerca, no menos de dos millas una de la otra, donde no haya áreas de escuelas o personas de la tercera edad”, dijo ella.

“Durante mi estadía en el cargo, mi objetivo es que muchos en mi comunidad vean el cambio positivo que mejore sus vidas, desarrollen su confianza y que les de acceso a conectarse con el gobierno”, dijo López.

“Tengo mucho que aprender en Sacramento, pero conozco a la gente del Distrito 39 y abogaré por nuestra comunidad ya sea en Sacramento o en el Distrito. Intentaré siempre ser la voz de la comunidad”.