El Concilio Vecinal de Sylmar está buscando voluntarios para el conteo de desamparados que tendrá lugar la última semana de Enero.
Se necesita de cientos de voluntarios para realizar el conteo requerido por el Departamento de Desarrollo Urbano y Vivienda de los Estados Unidos.
Los resultados del censo proveerán un mejor entendimiento de tanto el número de individuos y familias desamparados y sus necesidades.
El Conteo de Desamparados del Condado de Los Angeles tendrá lugar el martes 27 de Enero empezando por el Valle de San Gabriel y el Este del Condado de Los Angeles; el miércoles 28 de Enero en las áreas de West Los Angeles y South Bay/Habor y el jueves 29 de Enero en el Valle del Antílope, el Valle de San Fernando, Metro Los Angeles y el Sur de Los Angeles.
Los voluntarios saldrán cada noche empezando a las 8 p.m. para revisar las áreas y tomar un conteo del número de personas sin hogar que observen en las calles, en vehículos o en albergues hechizos como tiendas de campaña. La Autoridad de Servicios para Desamparados de Los Angeles estima que se requiere de 6,000 personas para llevar a cabo el conteo.
CONTEO DE DESAMPARADOS EN SYLMAR
Peggy Courtney, Directora del Comité de Personas Necesitadas del Concejo Vecinal de Sylmar, coordinará el conteo de personas sin hogar en el área de Sylmar. Según ellos se necesita de entre 60 y 80 voluntarios para llevar a cabo el conteo en la zona.
Se necesita que los voluntarios se comprometan por periodos de 3 horas por la noche. La registración empieza a las 8 p.m. donde se les entrenará y se les asignarán mapas del censo. Equipos de 3-4 individuos empiezan el conteo a las 10 p.m. y duran por cerca de una hora. La mayor parte del conteo se realizará desde un auto, pero habrá equipos de voluntarios que lo hagan a pie.
Ann Job, Presidente del Concejo Vecinal de Sylmar, dijo que los desamparados también son parte importante de la comunidad. “Ellos tienen una gran importancia en su comunidad y deberían tener una voz. Es muy importante y estoy muy emocionada de hacer esto para Sylmar”.
Los voluntarios en Sylmar recibirán entrenamiento en la secundaria Concorian antes de salir a hacer el conteo en la comunidad. El área de Sylmar puede presentar desafíos ya que incluye colinas y vecindarios.
“Parte del problema es que los desamparados a veces están escondidos, están en los parques, debajo de las autopistas y en callejones o áres de maleza. Ojalá que una vez que sepamos donde están, les ayudemos a obtener los recursos y a ponerlos en albergues y que se asignen fondos federales a Sylmar una vez que tengamos una cifra y una idea de la situación de indigentes en nuestra área”, dijo Job, quien ha sido voluntaria de los últimos dos conteos de desamparados.
Últimas Noticias
“Claro que te rompe el corazón cuando ves a alguien que no tiene hogar. Sospecho que hay más gente que está desamparada en todas las comunidades de lo que nos damos cuenta”, agregó.
Job considera que los concejos vecinales son el lugar apropiado para facilitar y coordinar a los voluntarios, ya que conocen mejor la zona y sus alrededores. “Estoy emocionada de que la gente de Sylmar haga el conteo para Sylmar porque ellos conocen la comunidad. Mientras salimos en nuestra comunidad, a veces no los vemos, pero con este conteo, nuestro trabajo será verlos, no ignorarlos”.
El propósito del Conteo de Desamparados del Gran Los Angeles es proveer información cada dos años, durante los últimos 10 días de Enero, sobre el número de personas sin hogar, sus características demográficas y los lugares donde se ubican; el Conteo de Desamparados no esta diseñado para determinar las razones de los cambios o características particulares que ocurren dentro de la población indigente entre los diferentes conteos.
El Departamento de Desarrollo Urbano y Vivienda de Estados Unidos (HUD) requiere que el conteo enumere a las personas indigentes cada dos años y también un conteo cada año de personas en albergues.
Al unirse como voluntarios en este conteo, usted ayuda a la región a especificar las necesidades existentes y ver el progreso que se hace con el tiempo.
En los últimos años, el Condado de Los Angeles ha visto un incremento en el número de indigentes, una tendencia que va en contra del declive a nivel nacional en la población desamparada total, según cálculos federales. La población indigente del Condado de Los Angeles subió 15% entre 2011 y 2013 a 57,737–segundo lugar solo detrás de New York.
Para registrarse como voluntario, visite www.TheyCountWillYou.org
Abren Albergue Para Desamparados en Pacoima
El Programa de Albergues de Invierno inició oficialmente el 15 de Diciembre y las familias desamparadas ahora tienen un lugar limpio, cómodo y con calefacción para dormir en Pacoima. La iglesia Great Community Church en colaboración con la organización Hope of the Valley abrió un albergue nocturno para los indigentes y estará abierto durante los meses de invierno. Ahí las familias sin hogar podrán obtener servicios de apoyo de voluntarios profesionales.
El albergue tiene un área de 60 pies cuadrados, con capacidad para 100 personas. También recibirán una cena nutritiva y un desayuno, camas calientes, cobijas y almohadas. El Dr. Dudley Chatman, Pastor de la iglesia, explica que todo esto es posible gracias a voluntarios y donativos que reciben.
Un equipo de trabajadores sociales y voluntarios estarán presentes en la iglesia Greater Community Church y Esperanza del Valle para ayudar a las familias indigentes con cualquier necesidad que tengan.
El albergue estará abierto hasta Abril de 2015 en Greater Community Church, ubicada en el 11066 Norris Avenue en Pacoima. Abre de 6 p.m. a 7 p.m. Para más información, llame al (818) 899-9155.