Al igual que muchos californianos, me emociona imaginar un tren de alta velocidad en el siglo 21 yendo desde San Francisco a San Diego. Es increíble considerar que nosotros, los angelinos, podríamos viajar cómodamente en un tren de lujo desde Los Ángeles hasta San Francisco en menos de tres horas. Sin embargo, mi sueño se termina abruptamente cuando despierto a la pesadilla que este proyecto impondría en tantas comunidades, como la mía en el Noreste del Valle de San Fernando. 

La Autoridad del Tren de Alta Velocidad de California (CHSRA) ha propuesto tres rutas en nuestro patio. Si eso no crea preocupación por sí solo, las autoridades se están apurando para meterlo en nuestra comunidad sin informarnos apropiadamente y discutir las consecuencias de cada ruta propuesta. La Coalición del Tren de Alta Velocidad de Pacoima es una coalición diversa de miembros de la comunidad preocupados por el proyecto que se formó recientemente al descubrir los planes de CHSRA. Nuestra coalición apoya el concepto del proyecto de CHSRA—pero sólo cuando la ruta óptima sea la que suponga menos problemas. Sin embargo, eso no es lo que está sobre la mesa.

La peor ruta que se ha propuesto es una que corre sobre la superficie al lado de la calle San Fernando. Esta ruta en particular incluye una enorme pared contra el ruido de 20 pies de alto que dividiría a nuestra comunidad a la mitad. Una vez que se construya esta pared (a la que nuestros miembros de la coalición han bautizado como “pared de la muerte”), la vida como la conocemos cambiará dramáticamente. Se desplazará a familias de sus casas, así también como a negocios pequeños y medianos, desaparecerán sitios históricos, habrá daños al medio ambiente y las rutas de tránsito también tendrán interrupciones al cerrarse el paso en cada calle que corra a través de la calle San Fernando. El sendero para bicicletas, construido recientemente a un costo de varios millones de dólares al lado de la calle San Fernando, y que la comunidad aprecia mucho, será destruido. Nuestra comunidad altamente poblada finalmente tiene un sendero para ciclistas que es bello, bien iluminado y seguro donde las familias se pueden ejercitar y pasar tiempo juntos. La propuesta para construir esta “pared de la muerte” gigantesca nos robará ese preciado recurso.

En nuestra reunión de la Coalición del Tren de Alta Velocidad de Pacoima, Sylvia Ballin, la alcaldesa de San Fernando fue la que llamó la “pared de la muerte” a esa barrera. Ella dijo, “una vez se construya la pared, dividirá a las comunidades y será la muerte de nuestra comunidad. Otro miembro de la coalición, un ex pandillero concordó y dijo “No te puedo decir cuántas nuevas pandillas se formarán cuando se construya esta pared. Esto abre la puerta al graffiti y ya tenemos un enorme problema con eso”.

A través de la historia, las paredes han venido a simbolizar la supresión de la gente, por ejemplo: el Muro de Berlin, la Gran Muralla China, y la pared a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. Estos muros enormes están diseñados para mantener a la gente afuera o para retener a otros como dentro de prisiones. Cuando el Tren de Alta Velocidad construya esta enorme barrera contra el ruido en medio de nuestras comunidades, las dividirá. Donde una vez la gente tuvo fácil acceso a través de la calle San Fernando, tendrán que viajar grandes distancias para cruzarla. Muchas calles estarán bloqueadas y habrá opciones limitadas para tener acceso al otro lado.

Nuestra coalición esperaba que la CHSRA tomara la decisión moral correcta y no pusiera los rieles a través de las comunidades de gente trabajadora y de color, altamente pobladas. Nuestra calidad de vida es igual de importante como la de las zonas más acaudaladas con mucho terreno sin desarrollar que están tratando de poner la ruta sobre nosotros. Estamos pidiéndole a CHSRA que baje la velocidad, que realice un proceso justo y transparente que sea inclusivo y sensible a las necesidades de la comunidad. Es por eso que  nos hemos juntado y estamos planeando realizar reuniones comunitarias de protesta y otras actividades. Creemos que la ruta del tren de alta velocidad con su pared de la muerte al lado de la calle San Fernando no es lo apropiado y debería quitarse de la mesa como opción. Nuestra Coalición está creciendo y pronto se expandirá a San Fernando y Sylmar y otras comunidades. Animamos a otros individuos interesados en estas comunidades para se unan; en un futuro cercano, cambiaremos el nombre de nuestra organización para reflejar esa inclusión.

Entendemos que el CHSRA tiene un límite de tiempo para su proyecto y así poder recibir fondos federales; sin embargo, deben ir más despacio y considerar el impacto en nuestras comunidades e individuos antes de continuar con esto. El proceso de selección para determinar las rutas debe ser justo y el que tenga las menos interrupciones. Esté atento a acciones por venir en las próximas semanas. ¡Nosotros contamos!  

Además de servir como Presidente del Consejo Vecinal de Pacoima, González también es un maestro de tercer grado en el LAUSD, Vice-Presidente de PTA, un residente dueño de casa en Pacoima y un activista comunitario.