La bandera roja y negra del Sindicato de Trabajadores Campesinos (UFW) ondeará orgullosa una vez más en el este del Valle de San Fernando cuando decenas de personas, políticos locales y estudiantes tomen parte en la marcha anual en honor de César E. Chávez que se realizará este domingo 29 de Marzo.
“Esta es una marcha que hemos venido haciendo por 22 años donde tratamos de mantener vivo el legado de César Chávez, su filosofía y su trabajo, que es lo que tratamos de recordar”, dijo Virginia Megerdichian del Comité Conmemorativo de César Chávez, el grupo que organiza el evento.
Nacido en Arizona el 31 de Marzo de 1927, Chávez creció en una familia de trabajadores campesinos que viajaba alrededor del país en busca de trabajo en las cosechas. El mismo Chávez trabajó en los campos y conoció de primera mano las terribles condiciones y la falta de derechos que enfrentaban estos trabajadores. En los años 60s, Chávez fundo el UFW junto con Dolores Huerta y dedicó el resto de su vida, hasta su muerte el 23 de Abril de 1993, a sacrificarse y abogar por estos trabajadores, utilizando las marchas, boicots y huelgas de hambre para enfatizar sus esfuerzos. Su logros representan una de las victorias de los derechos civiles más importantes del siglo 20.
“El es el único líder latino de los derechos civiles”, dijo Megerdichian, quien indicó que es importante mantener vivo el legado de Chávez, especialmente entre las nuevas generaciones, que no vieron su trabajo.
“Muchos estudiantes no conocen lo que hizo César Chávez. No saben el concepto de lo que es ser un héroe para los trabajadores del campo como lo era él. Es importante dejarles saber que tiene a un latino a quien pueden admirar”.
Por los primeros 15 años, la marcha se realizó en colaboración con la Ciudad de San Fernando, pasado al lado de un mural de 100 pies de largo que el año pasado cumplió su 10 aniversario. Pero por los últimos 7 años, cambió la ruta de la marcha.
Ahora empieza con un mitin y discursos en el parque Brand de Mission Hills a las 10 a.m., antes de dar inicio a la marcha al mediodía sobre el Bulevar Brand y luego doblando hacia el sur sobre el bulevar Laurel Canyon, para terminar en el parque Ritchie Valens. Ahí se realizará un festival artístico y cultural donde habrá música, bailes folklóricos y entretenimiento.
Algunos invitados especiales este año incluyen a Maria Elena Durazo, la ex líder de la Federación Laboral del Condado de Los Angeles y ahora Vice Presidente de Inmigración, Derechos Civiles y Diversidad en Unite Here, y quien es una verdadera campeona de los sindicatos y los derechos laborales, así como la recientemente electa asambleísta Patty López. Todavía hay otros invitados especiales por confirmar.
Megerdichian dijo que esta marcha fue la primera que se realizó en la nación en honor del líder de los derechos civiles, y requiere de unos $25,000 para llevarse a cabo. Ese dinero cubre la renta de una ambulancia y pagar por los permisos respectivos para realizar los mítines y celebraciones en los dos parques y la misma marcha.
Hace dos semanas el Comité también llevo a cabo una serie de talleres en la Academia de Aprendizaje César Chávez en la ciudad de San Fernando donde estudiantes del este del Valle de San Fernando se reunieron para aprender sobre la cultura y el arte latino, así como el trabajo de líderes como César Chávez.
“Necesitamos enseñarle a las nuevas generaciones lo que hizo César Chávez y lo que todavía se está haciendo”, dijo Megerdichian. “El hizo una diferencia, pero este sector (los trabajadores del campo) siguen marginalizados y necesitamos dejarle saber a la gente que deben despertar y alguien debe continuar el trabajo que César Chávez empezó”.
La influencia de Chávez es prevalente en muchos aspectos de la sociedad.
El año pasado debutó una película sobre su vida en todo el país y su famosa frase “¡Sí se puede! se convirtió en el lema de la campaña del Presidente Barack Obama en 2008 y también es parte del movimiento pro-inmigrante.
El evento empieza a las 10 a.m. con un mitin en el parque Brand, 15121 Brand Boulevard de Mission Hills. La marcha comienza a las 12 del mediodía sobre el Bulevar Brand y luego doblando hacia el sur sobre el bulevar Laurel Canyon, para terminar en el parque Ritchie Valens, en la esquina con la calle Pastón, donde habrá un festival de arte y cultura.