GUATEMALA (AP) _ Miles de guatemaltecos salieron el sábado por segunda ocasión a protestar para exigir la renuncia de la vicepresidenta Roxana Baldetti. 

Al grito de “írenuncie ya!”, unas 6,000 personas acudieron a la Plaza de la Constitución, en el corazón del centro histórico de la capital guatemalteca, para pedir que la vicepresidenta se retire tras el escándalo de una red de corrupción supuestamente dirigida por Juan Carlos Monzón, su ex secretario privado. 

Los manifestantes portaban carteles en los que se leía “Por vergüenza y dignidad, corrupto renuncie ya”, en alusión también al presidente Otto Pérez Molina, junto a banderas del país centroamericano. 

Los inconformes entornaron el himno nacional para luego aplaudir y hacer sonar pitos, cacerolas y cornetas como muestra de su protesta. 

El gobierno del general Pérez Molina enfrenta una de las peores crisis de su gobierno luego del escándalo de corrupción revelado por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, un organismo de las Naciones Unidas que investiga grupos paralelos y crimen organizado incrustados en el estado guatemalteco. 

Según la investigación, el ex secretario dirigía una red de funcionarios que por varios años habría defraudado al estado por millones de dólares a través de sobornos, en la que empresarios pagaban para evadir impuestos. 

La primera marcha realizada el 25 de abril llenó la Plaza de la Constitución con más de 25,000 personas, que se han propuesto mantener las protestas hasta lograr su objetivo. 

Varias personas permanecen encadenadas desde el viernes a la puerta del Palacio Nacional para exigir la renuncia de los funcionarios presuntamente implicados. 

Todo esto se da la misma semana en que el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala fijó para el 6 de septiembre de 2015 la fecha de las elecciones presidenciales, así como de diputados y autoridades locales en el país centroamericano. 

Rudy Pineda, presidente del Tribunal, dijo el sábado que, en caso de haber una segunda vuelta electoral, se realizaría el 25 de octubre. 

“Hoy iniciamos oficialmente el periodo eleccionario”, dijo Pineda, e hizo un llamado a los funcionarios para que “en cada centro de votación reine la paz y la armonía, y sobre todo que cada ciudadano pueda ejercer el derecho del voto y se respete la voluntad popular”. 

A pesar de que la actividad es una de las más importantes en la vida política del país, la prensa destacó la ausencia a la convocatoria de los responsables de los tres poderes del estado, el ejecutivo, el legislativo y el judicial, especialmente la del presidente, el general Otto Pérez Molina. 

El gobierno del militar se encuentra en una grave crisis política desatada tras descubrirse una escandalosa red de corrupción a través de defraudación al fisco por millones de dólares, supuestamente dirigida por Juan Carlos Monzón, ex secretario privado de la vicepresidenta Roxana Baldetti.