COLOMBIA

China Detiene a Modelo Colombiana por Drogas

La Cancillería colombiana dijo el martes que se ha preocupado del caso de una modelo que fue detenida en China porque al parecer llevaba consigo sustancias prohibidas. Se trata de Juliana López, de 22 años, y quien según un comunicado del Ministerio de Exteriores fue detenida el 18 de julio en la ciudad china de Guangzhou. De acuerdo con el reporte oficial, desde que los representantes consulares de Colombia en China fueron notificados de su detención “se ha venido prestando la asistencia… correspondiente dentro de los principios de respeto a la intimidad y confidencialidad y su derecho a la defensa”. Según David Muñoz, tío de López, por lo que han informado los medios, se encuentra detenida por una investigación de la Fiscalía. Indicó que no era la primera vez que su sobrina viajaba a China. Ya lo había hecho anteriormente y su objetivo era traer mercancía para vender en Colombia. “Tenemos grandes interrogantes. Primero, si ella salió desde acá con droga, por qué no se le detectó” en el aeropuerto de Bogotá. “Le pedimos al gobierno nacional que nos apoye para contactar a la niña, que pueda tener un juicio justo e investigar qué paso y sobre todo que ella tenga unas condiciones humanitarias donde esté”. Según cifras oficiales, más de un centenar de colombianos se encuentran detenidos en China, casi todos por líos con drogas.

EL SALVADOR

Procesan a Soldados por el Delito De Sedición

El ministro de la Defensa Nacional, general David Munguía Payes, informó que 14 soldados que participaron en una protesta pública para exigir un bono de 600 dólares, fueron sometidos a proceso por el supuesto cometimiento del delito de sedición en tiempo de paz que establece una penas de entre uno y diez años de prisión. Los soldados, con sus rostros cubiertos con gorras pasamontaña, vestidos con sus uniformes camuflados y armados con sus fusiles M 16 intentaron marchar hacia la presidencia para exigir al gobierno un bono de 600 dólares por su labor en tareas de seguridad de combate a la criminalidad, como recientemente se les entregó a los policías, pero dos oficiales apoyados por un contingente militar armado, los convencieron y desistieron. Munguía Payés afirmó en conferencia de prensa que de los 14 militares, siete han sido identificados como participantes directos y el resto bajo sospechas de organizar la frustrada movilización. Explicó que según las leyes y reglamentos castrenses, los militares “en ningún momento podemos protestar en número mayor de cuatro y armado, eso es sancionado con el delito de sedición”. El ministerio de la Defensa Nacional dijo en un comunicado que “los miembros de la institución involucrados en tan desafortunado hecho se encuentran detenidos y están siendo sometidos al respecto proceso legal, por el supuesto cometimiento del delito de sedición en tiempo de paz”.  El Código de Justicia Militar “establece una pena de cinco a diez años de reclusión para los cabecillas y de uno a tres años, para los meros ejecutores”. Los 6,300 soldados que han sido contratados para formar parte de las fuerzas de tareas conjuntas de seguridad con la policía, reciben un aproximado de 260 dólares mensuales.

MEXICO

Descubren Cocaína Disuelta en Pulpa de Fruta

Personal de aduanas y la policía en México descubrieron una cantidad indeterminada de cocaína disuelta en pulpa de fruta importada de Colombia. La droga fue detectada entre 24 toneladas métricas de pulpa de moras congelada contenida en 120 tambos de 208 litros (55 galones) cada uno. La fruta fue descongelada y mediante pruebas se encontró que 16 tambos contenían cocaína disuelta en el material. Las autoridades aduaneras y fiscales de México dijeron el lunes que esta clase de contrabando era “sofisticada” y “sin precedentes”. Las autoridades dijeron que la compañía mexicana registrada como la importadora del embarque tenía su domicilio fiscal en una casa abandonada a medio construir.

PERU

Rescatan a 39 Personas de Campamento de Sendero Luminoso

Militares peruanos liberaron a 26 menores y 13 mujeres que vivían en un campamento de Sendero Luminoso, indicaron las autoridades el lunes. El asentamiento estaba en la ribera de uno de los ríos amazónicos del valle productor de cocaína más grande del país.  El rescate se realizó en una zona remota del valle del río Ene, en la zona central de Perú.  Las mujeres fueron secuestradas hace más de dos décadas de un convento de monjas de la orden franciscana de la Inmaculada Concepción en la aldea de Puerto Ocopa, en la selva central, y que servía de refugio para quienes huían de la guerra interna.  Los 26 menores tienen entre 1 y 14 años, indicó Vega, mientras que algunas de las mujeres son mayores de 60 años.  En el campamento, las mujeres jóvenes se veían “embarazadas para tener más hijos para Sendero Luminoso y las mujeres de más edad van cuidando los animales, van haciendo trabajos de chacra (…) y cuando los niños llegan a los 14 y 15 años son enrolados”, explicó el viceministro. Las dos únicas zonas de Perú donde Sendero Luminoso organizó campamentos con secuestrados son el área asháninka del centro del país y otra cercana de la región Ayacucho, conocida como “Oreja de Perro”, según los expertos. Los asentamientos fueron documentados por una Comisión de la Verdad.  Estados Unidos afirmó en junio que Sendero Luminoso se replegó a áreas productoras de hojas de coca tras verse mermado por una campaña gubernamental durante la década de 1990. El grupo financia sus actividades al menos parcialmente con el tráfico de cocaína, según Washington.  Al menos 70,000 personas murieron entre 1980 y 2000 en un conflicto armado interno entre las fuerzas de seguridad y Sendero Luminoso, según una comisión de la verdad que investigó los años de violencia política en el país.