Hinchas de México muestran una foto del técnico de la selecciun, Miguel Herrera, el domingo, 26 de julio de 2015, en Filadelfia durante la final de la Copa de Oro ante Jamaica. (AP Photo/Michael Perez)

MEXICO (AP) — Finalmente no fueron los resultados o el desempeño en la cancha los que pusieron fin a la gestión de Miguel Herrera como técnico de la selección de fútbol de México.

Su carácter impetuoso, criticado por algunos y admirado por otros, se encargó de serrucharle el piso.

Acusado por un periodista de agredirlo en un aeropuerto, el “Piojo” Herrera fue despedido de su cargo como timonel de la selección mexicana, un puesto al que llegó en noviembre de 2013 para rescatar la clasificación al Mundial de Brasil, y ahora el “Tri” emprende un enésimo proyecto de reconstrucción.

“Nuestros valores, nuestros principios, están por encima de cualquier resultado”, dijo el martes en rueda de prensa Decio de María, quien el sábado asume la presidencia de la Federación Mexicana de Fútbol. Agregó que la conducta de Herrera “no muestra el espíritu de competencia leal y respetuosa” que impulsa el organismo.

“En nuestra profesión, nuestra industria, los partidos nunca terminan, y como personajes públicos que representamos a un institución tenemos que tenerlo perfectamente claro”, agregó.

El periodista Christian Martinoli, de la cadena mexicana de televisión TV Azteca y conocido crítico de la gestión de Herrera, dijo que el entrenador le pegó un puñetazo en el cuello y lo increpó cuando se encontraron el lunes en un aeropuerto en Filadelfia, un día después que México venció 3-1 a Jamaica en la final de la Copa de Oro.

“Nadie puede estar por arriba de una situación como lo que pasó el lunes en Filadelfia”, apuntó De María. “La violencia no cabe en la sociedad, en la familia y mucho menos en ningún deporte. Nadie que quiera imponerse con agresiones y no con ideas puede ser miembro de la Federación Mexicana de Fútbol”.

El martes por la noche el entrenador, quien no había dado declaraciones públicas después del incidente, se disculpó por su forma de proceder, aunque no acepta abiertamente haber golpeado al periodista.

“Quiero ofrecer una disculpa pública por mi conducta en el penoso incidente que tuve con un comentarista. Me queda claro que no es la actitud que debe tomar un entrenador de la selección nacional de México, a pesar de haber recibido todo tipo de críticas, ofensas y burlas hacia mi familia y mi persona”, escribió Herrera en un comunicado divulgado por la Federación. “Me entristece profundamente dejar el puesto de técnico de la Selección por esta lamentable causa, ya que los resultados deportivos fueron, en su mayoría, positivos dentro de los objetivos trazados”.

Herrera, quien está a punto de ser abuelo, dijo que aprovechará el tiempo para estar con su familia.

“Espero entiendan el momento por el que estoy pasando. Aprovecharé para disfrutar a mi gran familia y descansar un tiempo, después, regresaré siendo el mismo, y tendrán conmigo, como siempre, las puertas abiertas”, concluyó.

De María no dijo quién reemplazará a Herrera, quien tomó las riendas para disputar el repechaje mundialista contra Nueva Zelanda a finales de 2013 y clasificó al equipo al Mundial del año siguiente en Brasil. México hizo un buen papel en ese torneo, donde fue eliminado por Holanda en los octavos de final, aunque deslució su imagen al quedar fuera en la primera ronda de la Copa América de este año en Chile.

El próximo compromiso de México es un amistoso contra Trinidad y Tobago el 4 de septiembre, y en octubre enfrenta a Estados Unidos por la clasificación a la Copa Confederaciones de 2017.

La decisión fue tomada luego de una reunión de emergencia por el incidente con el periodista. De María informó que estuvieron presentes Herrera, el director de selecciones nacionales Héctor González Iñarritu y Justino Compeán, quien hasta ahora es el presidente de la federación.

De María dijo que también platicó en las últimas horas con los dueños de los equipos de la primera división, quienes son los que tienen la decisión final sobre los entrenadores de selecciones nacionales.

“Después de haber escuchado a todos mis compañeros que formar parte de esta familia, habiendo razonado y escuchado he tomado la decisión. No fue una decisión sencilla, fue compleja”, agregó De María, quien tiene como cargo actual el de secretario general de la FMF.

Aunque ganó el título, México exhibió un pobre nivel en la Copa de Oro. El “Tri” avanzó hasta la última instancia beneficiado por polémicas decisiones arbitrales en los cuartos de final y semifinales ante Costa Rica y Panamá, respectivamente.

“Lo que pasó en la cancha lo vimos todos. La Copa América no fue ridículo, en Copa de Oro ganamos aunque a nadie nos gustó como pasó”, dijo De María.

Uno de los candidatos para reemplazar a Herrera es Gustavo Matosas, un uruguayo que fue bicampeón con el León y que ganó la pasada Liga de Campeones de la CONCACAF con el América. Matosas duró un solo campeonato con las Águilas, uno de los equipos más populares de México y propiedad de la cadena Televisa, y ahora dirige al Atlas, club propiedad de TV Azteca.

Otros candidatos mencionados por medios mexicanos son el portugués Pedro Caixinha, quien fue campeón con Santos la temporada pasada, y el brasileño Ricardo Ferretti, quien tiene a Tigres en la final de la Copa Libertadores y fue líder general del torneo pasado.

“No podemos apresurar la decisión del nuevo cuerpo técnico”, afirmó De María. “Tiene que ser una decisión que nos permita llegar al Mundial de Rusia 2018 de forma robusta y clara. Espero que sea corto el tiempo para tomar una decisión, pero tampoco podemos apresurarnos a elegir el nuevo cuerpo técnico”.

El dirigente no quiso revelar si el entrenador fue compensado económicamente por la terminación anticipada de su contrato que expiraba en 2018, aunque dependía de conseguir ciertas metas. Entre esas, estaba alcanzar las semifinales de la Copa América y ganar la Copa de Oro.

Además los contratos pueden ser terminados anticipadamente si se rompe el código de ética de la federación y Herrera, con la agresión, lo quebrantó.

“Ya saben que de temas financieros no hablo, pero está claro lo que sucedió. Además había una planeación para cada una de las instancias con sus objetivos y era algo que estaba escrito y firmado por ambas partes”, agregó el dirigente.

México ha tenido diez entrenadores desde que Ricardo La Volpe dejó el puesto tras el Mundial de 2006. El argentino fue el último timonel que completó un ciclo mundialista de cuatro años.