EL SALVADOR
Iglesia inicia proceso de beatificación de padre Rutilio Grande
Una delegación de obispos salvadoreños se reunirá en el Vaticano con el papa Francisco para agradecer la beatificación de monseñor Oscar Arnulfo Romero y pedirle su pronta canonización, informó el arzobispo capitalino, José Luis Escobar Alas. “Vamos a darle las gracias (por la beatificación), pero además vamos a pedirle la pronta canonización de monseñor Romero y la beatificación del padre Rutilio Grande, eso se lo diremos personalmente”, dijo Escobar Alas en conferencia de prensa luego de presidir la misa dominical en el catedral de San Salvador. La Iglesia católica salvadoreña ha comenzado el proceso diocesano para la beatificación del padre jesuita Rutilio Grande, el primer sacerdote salvadoreño asesinado por su trabajo pastoral en una las zonas más pobres del país, donde organizó las comunidades eclesiales de base que encontró la oposición de los terratenientes de la zona que lo veían como una amenaza a su poder. Rutilio Grande, fue asesinado el 12 de marzo de 1977, junto a Manuel Solórzano, de 72 años y Nelson Rutilio Lemus, de 16, cuando fueron emboscados en una carretera rural del municipio de Aguilares al norte de la capital. El crimen fue atribuido a la extinta Guardia Nacional, uno de los cuerpos de seguridad más represivos. El “padre Tilo” como lo llamaban sus amigos y feligreses, era muy amigo de monseñor Romero.
GUATEMALA
Gobierno suspende búsqueda de soterrados
El gobierno guatemalteco anunció el martes que concluyó los trabajos de búsqueda de personas soterradas en un deslave que dejó por lo menos 280 muertos. El director de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) Alejandro Maldonado dijo que se decidió “la suspensión de las operaciones de búsqueda y recuperación” y que se continúe el trabajo de “estabilización y recuperación del área del desastre”. Agregó que las autoridades decidieron establecer en 70 el número de personas desaparecidas en el deslave, cifra o que ha variado en los últimos días debido a los reportes de familiares que confirmaron o descartaron desapariciones. Un deslave de por lo menos tres millones de metros cúbicos de tierra soterró el 1 de octubre la comunidad de Cambray II, del municipio de Santa Catarina Pinula, del departamento de Guatemala. Maldonado informó que será la municipalidad local la que decida si el lugar es declarado cementerio. Explicó que al menos 50 restos de personas no han podido ser identificadas, sin embargo el Instituto Nacional de Ciencias Forenses realizará pruebas de ADN para determinar su identidad. Sobre la reconstrucción de las viviendas de los damnificados, el gobierno anunció que ya hay una decisión de otorgar subsidio estatal a las personas afectadas por deslave y que han propuesto una propiedad que fue decomisada a Marvin Martin Montiel, alias “El taquero”, condenado por narcotráfico y presunto líder de una banda que asesinó a 15 nicaragüenses y un holandés por asuntos relacionados con las drogas en noviembre de 2008.
HONDURAS
Incertidumbre en el sistema bancario
El Banco Continental de Honduras, liquidado por su presunta participación en el lavado de dinero del narcotráfico, reabrirá sus sucursales en medio de la incertidumbre de sus depositarios y temores por el posible contagio al resto del sistema financiero nacional. “Pueden suceder fugas de capitales. La palabra que describe la situación es incertidumbre” dijo a la Associated Press Francisco José Santa Cruz Pacheco, gerente para Centroamérica de Pacific Credit Rating, una agencia de calificación de riesgo latinoamericana. El Banco Continental, fundado San Pedro Sula en 1974, es por tamaño el octavo de los 16 bancos comerciales de propiedad hondureña. Representa el 3.23% del Sistema Bancario Nacional. Pero es el banco en que se depositan las cuentas del Grupo Continental, un conglomerado empresarial muy diversificado que da empleo a 11,000 en sectores como televisión, seguros o cemento que ahora esperan las consecuencias que podría tener la liquidación del banco en el desarrollo de sus operaciones diarias. El gobierno ha emitido mensajes de tranquilidad a los 210,000 clientes y casi 1,000 empleados del Continental, que han formado colas y vigilias ante las sucursales desde el sábado. El Fondo de Seguro de Depósitos (FOSEDE) que depende del Banco Central de Honduras es la institución que garantiza el dinero de los clientes del banco, con un tope de 9,600 dólares por cliente. Este miércoles el banco abrió sus 111 oficinas por primera vez desde que el 7 de octubre su propietario principal, Jaime Rosenthal, exvicepresidente del país en los años 80, fue acusado por el Departamento del Tesoro estadounidense de lavar dinero del narcotráfico.
MÉXICO
Arrestan a lugarteniente de cártel de la drogas
Las fuerzas federales arrestaron a un lugarteniente de un cártel de las drogas que presuntamente está relacionado a varios asesinatos, entre ellos el de un exsecretario de turismo y una modelo venezolana, informaron autoridades el martes. El comisionado nacional de seguridad Renato Sales informó que Daniel Quintero Riestra fue detenido en un bote frente a las costas de la península de Yucatán. Agregó que Quintero Riestra operaba en la ciudad occidental de Guadalajara. Sales no nombró a qué organización criminal pertenece el detenido, pero se sabe que el cártel Jalisco Nueva Generación controla esa zona. Sales comentó que éste era un arresto prioritario para las autoridades. No ofreció detalles adicionales acerca de sus presuntos crímenes. El cártel Jalisco Nueva Generación ha sido culpado de varios ataques de gran repercusión en contra de la policía y los soldados en meses recientes, incluido el derribo de un helicóptero.