Foto de Cortesia

El lunes 5 de Octubre, la Tribu Fernandeño Tataviam Band of Mission Indians, cuya oficina administrativa se localiza en la Ciudad de San Fernando, animó al Concejo local a reemplazar el Día de Colón por el Día de las Personas Indígenas.

El Concilio aprobó la nueva designación de forma unánime y la Ciudad de San Fernando es ahora la primera municipalidad en el Condado de Los Angeles en tomar dicha acción — el segundo lunes de Octubre se celebraría en honor del Día de las Personas Indígenas.

La Tribu alabó la acción.

“La Ciudad de San Fernando es el hogar de varios miembros de la Tribu cuyos ancestros fueron esclavizados en la Misión San Fernando. Mientras que el Día de Colón celebra las ideas destructivas detrás del colonialismo: el genocidio y el destino manifestado, el Día de las Personas Indígenas alaba a las innumerables personas y ancestros perdidos, y las culturas que sobrellevaron el genocidio y todavía continúan persistiendo hoy en día, a pesar de todas las dificultades.

“La importancia del Día de las Personas Indígenas es celebrar a todas las culturas, tradiciones e historias nativas de norte y sur América. Es un recordatorio que seguimos aquí: que perduramos, resistimos y sobrevivimos”, indicó en un comunicado Rudy Ortega Jr., presidente de la Tribu Fernandeño Tataviam Band of Mission Indians.

Los miembros del Concilio municipal dijeron que mas adelante quisieran que esta acción sea más que una resolución y marcar el día con actividades educativas a nivel local que preserven la historia.

El Día de las Personas Indígenas le enseña al público en general a reconocer las vidas de las personas nativas que están aquí y corregir la historia de Estados Unidos, dijo la concejal Sylvia Ballin.

“Aunque en el pasado la tribu ha organizado actividades en el Parque Rudy Ortega, me gustaría ver actividades educativas que se realicen a través de la ciudad para que más personas puedan aprender sobre nuestra historia”.