COLOMBIA
FARC ha cumplido con cese al fuego en tres meses de tregua
La Defensoría del Pueblo reportó el martes una notable disminución en las acciones armadas por parte de las FARC al cumplir ese grupo guerrillero el tercer mes de una tregua unilateral. El 20 de julio pasado, como un gesto de buena voluntad hacia el proceso de negociación de paz con el gobierno, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, iniciaron un cese unilateral del fuego. Una semana después Santos ordenó suspender los bombardeos a los campamentos rebeldes. “La Defensoría del Pueblo reporta una significativa disminución en los hechos de violencia, de manera particular en relación con esta guerrilla (de las FARC), que entre septiembre y octubre no protagonizó ataques ni hostigamientos contra la Fuerza Pública, ni acciones contra la infraestructura energética, vial y petrolera del país”, indicó la entidad en un comunicado de prensa. La institución estatal, sin embargo, llamó la atención porque el grupo insurgente ha continuado con la práctica de la extorsión en departamentos como Córdoba, Cundinamarca y Meta. De todos modos la Defensoría calificó de “esperanzador alivio” la reducción notable en la confrontación armada, “donde así como las FARC ha cumplido con el cese al fuego, la Fuerza Pública ha hecho lo propio con la suspensión de los bombardeos”. Desde fines de 2012, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC adelantan en Cuba un proceso de paz para tratar de poner fin a más de 50 años de confrontaciones entre las partes. El 23 de septiembre el gobierno y la guerrilla anunciaron haberse puesto de acuerdo sobre el punto más complejo de la negociación: la justicia transicional o la forma como los actores del conflicto armado colombiano pagarán por sus crímenes a lo largo de más de medio siglo de hostilidades.
MÉXICO
Declaran emergencia por lluvias en Yucatán
El gobernador del estado de Quintana Roo, en la península mexicana de Yucatán, declaró siete municipios en situación de emergencia después de que dos días consecutivos de intensas lluvias provocaran inundaciones. “Estas lluvias de las últimas 48 horas han sido demasiado intensas para la ciudad de Chetumal, para Bacalar”, explicó Roberto Borge Angulo, gobernador de Quintana Roo. “Esto ha generado sobre todo en las zonas de la periferia o en zonas bajas de Chetumal que tengamos demasiada cantidad de agua en las calles y en las colonias”, agregó. Los municipios en emergencia son Benito Juárez, Solidaridad, Cozumel, Isla Mujeres, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón P. Blanco según un comunicado emitido por la oficina del gobernador. La primera de las medidas aplicadas la mañana del martes fue la suspensión de las clases en los centros educativos de los siete municipios para evitar que las lluvias pongan en riesgo la seguridad de alumnos y maestros. La oficina del gobernador valoró los daños en la ciudad de Chetumal en 60 millones de pesos (unos 3.6 millones de dólares). Se han habilitado tres albergues en la zona para acoger a personas que tengan que desplazarse si la situación persiste. El pronóstico meteorológico para el martes anuncia que las lluvias continuarán.
NICARAGUA
Chocan mineros en huelga con policías
Fuerzas antidisturbios de la policía de Nicaragua se enfrentaron el fin de semana pasado con mineros y habitantes de mina El Limón, que tenían tomado el poblado desde hace 15 días en reclamo de lo que consideran son demandas incumplidas por la empresa de origen canadiense B2Gold que explota el yacimiento. “Están reprimiendo al pueblo por reclamar que se respeten sus derechos. Estamos pidiendo que se cumpla con el Convenio Colectivo de parte de la empresa minera y el gobierno en lugar de apoyar a los obreros, se ha puesto del lado de ellos”, dijo a la AP Veneranda Escalante, de 66 años y madre de un trabajador de la mina. Aseguró que los policías antimotines irrumpieron en el poblado disparando gases lacrimógenos, morteros y balas de goma de manera indiscriminada. “Nos han atacado como que fuésemos delincuentes y no lo somos, somos trabajadores y tenemos derechos”, añadió. El portal oficialista “El 19 Digital” que sirve de boletín del gobierno, informó que la Policía Nacional restableció el orden y la normalidad en mina El Limón, “donde un pequeño grupo vandálico había vulnerado en los últimos días la tranquilidad y seguridad de las familias de la comunidad”. Los problemas en la Mina Limón _ubicada a 145 kilómetros al oeste de la capital_ iniciaron hace un mes cuando la empresa B2Gold decidió despedir a tres líderes sindicales. Según los reclamantes, ello violó el convenio colectivo, que no permite el despido de dirigentes por estar cubiertos por un fuero especial. Como protesta, desde inicios de octubre los mineros decidieron cerrar el paso al yacimiento primero y al poblado como tal después, lo que provocó que autoridades trataran de restablecer el orden en un operativo que tuvo como resultado la muerte de un agente y 31 heridos _de los cuales 23 eran policías_, la quema de la estación policial y la destrucción de patrullas y autos de la empresa minera. La Fiscalía de Nicaragua acusó a 10 personas por los disturbios, entre éstas los tres dirigentes que habían sido despedidos y que estimularon las primeras protestas. Los pobladores pedían su liberación inmediata ante la solicitud de sentarse a dialogar para superar la crisis.
PERÚ
Asesinan a alcalde y queman su cadáver
Un grupo de sicarios asesinó el martes a tiros a un alcalde y a su asesor e incendió el vehículo en que viajaban, indicó la policía. “El asesinato ocurrió en una carretera interna después de las 3 de la tarde”, dijo a The Associated Press el comandante José Ravelo, jefe del departamento de investigación criminal en la región Ancash. Añadió de forma preliminar que el vehículo donde viajaban las víctimas recibió al menos 30 disparos. La policía llevó los cuerpos del alcalde de Samanco, Francisco Ariza, y de su asesor Henry Aldea a un hospital cercano en el que se certificó la muerte de ambos. En septiembre el alcalde mostró a la prensa local cómo desconocidos habían escrito con tinta roja la frase “muerte… traidor… Arisa (sic)” en la pared de su casa. La autoridad municipal atribuyó las amenazas de muerte a opositores a la firma de un acuerdo con una empresa inmobiliaria para construir 1.562 departamentos de vivienda y un centro comercial. El alcalde solicitó a la policía y a la fiscalía descubrir quiénes eran los que le amenazaban. “Si algún vecino o regidor no está de acuerdo con la firma del convenio con la iniciativa privada que hagan uso de los canales legales”, dijo el 21 de septiembre. Cuando asumió el cargo en enero, Ariza dijo a la prensa que recibió el municipio en quiebra, con menos de un dólar en las arcas municipales. Es el tercer alcalde asesinado por sicarios en Perú durante 2015. Los alcaldes del distrito de Mara y de la provincia de Paruro, en los Andes del sur, también fueron ultimados a tiros en marzo y julio. La policía no ha esclarecido los crímenes totalmente. Según fuentes policiales, en promedio cada día muere una persona asesinada por sicarios en Perú.