Mientras muchos de los eventos del Día de los Muertos han caído víctimas de la comercialización, el que se realizó este pasado domingo en San Fernando se enfocaba en la educación y en mantener viva la tradición de la fecha en que se honra a los difuntos.
El evento de este año en el Parque Recreation de San Fernando tuvo su mayor afluencia, con más de 700 asistentes.
El Noreste del Valle fue el primero en la región en llevar a cabo el festival cultural, al principio en el Parque Brand de Mission Hills, luego en la Lopez Adobe, San Fernando Station y – en años recientes — en el Parque Recreation.
Este año también se añadió un pasadizo de arte a base de yeso. “Se les dio el tema a los artistas de ‘honrar a los muertos por el SIDA’ con un memorial especial”, dijo la organizadora Juliana Martínez. Estudiantes del club LGBTQ de César Chavez Academy también ayudaron con estas obras.
Un grupo de danzantes Aztecas realizó un taller patrocinado por el Teatro John Anson Ford en Hollywood. Los estudiantes aprendieron que la danza Azteca es equivalente a la geometría.
Hubo numerosas actividades para niños, incluyendo pinta de caritas con diseños tradicionales del Día de Los Muertos, mientras las familias se reunían y creaban altares en honor de familiares fallecidos. La familia Chairez construyó un altar familiar donde pusieron comida, bebidas y fotografías. La familia contaba historias y compartía recuerdos de sus seres queridos.
“Estamos haciendo exactamente lo que ellos harían, estamos disfrutando nuestro tiempo juntos”, expreso Jennifer Chairez.
Uno de los familiares fallecidos que honraron en su altar fue un joven de 17 años víctima de un ataque pandillero. “Demasiadas familias son como las nuestras, que tienen a gente joven en sus altares que murieron a causa de la violencia pandilleril”, dijo Jennifer.