Roberto Gutiérrez

Los caminos de su vida — desde los sangrientos campos de Vietnam, los salones del Colegio del Este de Los Angeles, y las salas con pisos de mármol de los museos más importantes en Europa, así como recorrer los pasos de sus héroes artísticos en Montmarte, Paris — todo ha influenciado a Robert Gutiérrez a convertirse en el renombrado pintor que es hoy en día. Este artista integra en sus obras puntos de referencia, calles…y hasta gente común y corriente a la que añade colores y formas que transicionan del realismo hasta el impresionismo y lo abstracto.

Gutiérrez dejó Los Angeles en 1961, un joven e inexperto chico de 17 años que pensaba que los Marines le darían la manera de escapar su difícil niñez. Y, también creía que era la forma de obtener una educación y mejorar su potencial futuro. ¿En qué? Bueno, de eso no tenía la menor idea.

Retornó en 1966 como Robert “Bob” Gutiérrez, cabo de los U.S. Marine Corpos, después de haber servido y sobrevivido los horrores de Vietnam sin haber descubierto qué haría por el resto de sus días. Afortunadamente, Gutiérrez sí encontró eventualmente su llamado y hoy los académicos de Estudios Chicanos lo reconocen como uno de los artistas Chicanos más importantes entre los que aparecieron en el “boom” de los años 70.

Gutiérrez es el primero en admitir que es un pintor emocional. Quizá sea una niñez traumática o un recuerdo de Vietnam que puede dictar si usa pintura gruesa color negro con trazos anchos y abstractos como los que uso para su reciente colección 6th Street Bridge. El negro grueso representa la gran tristeza que le da el final de este icónico punto de referencia angelino que conecta al este con el este de la ciudad. “Este puente era algo de gran importancia cuando Los Ángeles era una ciudad más joven”, recordó Gutiérrez.

Él cruzó ese puente decenas de veces, desde su niñez hasta el presente. “Ver el puente como algo nuevo hasta ver ahora su final, me rompe el corazón”, lamentó Gutiérrez. “Esta colección la metáfora de la vida…naces, vas por la vida y luego mueres…así es como saltaron a la vida las imágenes de esta colección”.

También hay pinturas que representan emociones más juguetonas — escenas callejeras llenas de color e imágenes de su “gente” viviendo días mundamos con incomparable fe y esperanza — imágenes asociadas con la comunidad latina. El trabajo de Gutiérrez ha evolucionado desde parecer fotografías hasta desafiar su imaginación al capturar sentimientos fuertes en vez de una imagen literal.

Y luego esta la increíble colección 2013 Paris. Si sus imágenes angelinas sacan lo positivo de nuestros vecindarios y paisajes, su colección de Paris cambia el espíritu de los pintores: el impresionista figurativo Édouard Manet, el post-impresionista Vincent van Gogh, el impresionista de paisajes Claude Monet y el expresionista Chaim Soutine. “Paris tiene un efecto en mí”, indicó Gutiérrez. “Cuando ve alguna imagen en particular en Paris, me voy con eso. Dejo que mis sentimientos fluyan. Una pintura quizá se vea como una pintura impresionista y otra quizá me impresione de manera distinta y me recuerde a Soutine, cuyas pinturas, dependiendo de su humor puedan parecer abstractas/impresionistas o expresionistas, que pareciera como si él hubiera estado drogados cuando lo pinto”, rió. “Solo me dejo ir.

“Paris sacó lo mejor de mis pinturas de impresionismo figurativo. Pero a medida que me vuelvo viejo, he evolucionado más en imágenes abstractas”.

Este diciembre él regresará a Paris porque dejó parte de su corazón ahí y nunca lo recuperó. “Creo que mi nueva colección europea será más abstracta, pero veremos que sale de mi. Quizá la empiece de una manera, pero el resultado final es desconocido para mi hasta que termine. Eso es lo que hace que pintes con tus emociones. Estoy muy emocionado de regresar a Paris”.

Al comer en uno de sus restaurantes favoritos recientemente, le preguntaron si se había jubilado. “No existe la jubilación para las personas pobres”, rió con el mismo brillo en sus ojos. Gutiérrez continúa pintando y enseña clases de medios mixtos en Plaza de La Raza en Lincoln Heights.

Actualmente, Gutiérrez es parte de la nueva exhibición del Museo de Arte Latinoamericano (MOLAA) “Somewhere Over El Arco Iris: Chicano Landscapes, 1971 to 2015”, que estará abierta hasta el 15 de Noviembre en Long Beach. MOLAA está abierto miércoles, jueves, sábados y domingos de 11 a.m. a 5 p.m. y los viernes de 11 a.m. a 9 p.m. La admisión es gratis los domingos.

Este Día de los Veteranos, el cabo Robert “Bob” Gutiérrez será parte de varias ceremonias de recuerdo a través de la ciudad, pero nunca discutirá su experiencia en Vietnam — esas emociones que solo revela en sus pinturas — y sin embargo tu sabes que es importante para él ya que las pocas fotos en su casa son de sus amigos, muchos de los cuales nunca regresaron.

Para más información sobre Gutiérrez, visite http://www.thechicanocollection.net/artists/rogu/index.html