BOLIVIA
Cerca de la meta en erradicación de cocales
Bolivia ha logrado reducir los cultivos de hoja de coca en 200 hectáreas y está cerca de alcanzar las 20,000 que estipulan las normas para su siembra legal, según un informe divulgado el martes por un organismo de las Naciones Unidas. La Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) dio a conocer su informe en la cancillería correspondiente a 2015 sobre monitoreo de cultivos de la hoja de coca en Bolivia. El informe señala que en “Bolivia se estabilizaron” los cultivos de coca tras una reducción de 20,400 a 20,200 hectáreas del arbusto entre 2014 y 2015. Las normas permiten la siembra de hasta 20,000 hectáreas para consumo tradicional lo que significa que solo resta erradicar 200 hectáreas para alcanzar el punto de equilibrio entre oferta y demanda. Las 20,200 hectáreas reportadas hasta finales del año pasado, representa la menor superficie de coca desde 2003 cuando la UNODC comenzó a realizar sus mediciones, dijo el representante de ese organismo en Bolivia, Antonino De Leo. Sin embargo, sólo el 65% de la producción de coca se comercializa en mercados legales, el resto se desvía hacia fines ilícitos. Según el organismo de la ONU, Bolivia ocupa el tercer lugar con un 15% de cultivos de coca del mundo en comparación con el 52% de Colombia y el 33% de Perú, los tres productores de coca y cocaína. Las hojas secas en Bolivia se usan en el masticado y en infusiones con fines médicos y terapéuticos, pero buena parte de la producción se desvía a la elaboración de cocaína. El presidente Evo Morales, líder de los sindicatos cocaleros hasta que saltó a política, buscó acuerdos con los sindicatos para controlar la expansión del cultivo y lo hizo sin violencia y respetando los derechos humanos, destacó De Leo.
COLOMBIA
“Timochenko” dice que FARC no extorsionará ni reclutará más
El máximo jefe de las FARC dijo que ordenó a sus guerrilleros poner fin a las extorsiones y suspender el reclutamiento de combatientes. “Acabo de dar la orden a todas las estructuras de las FARC (de) que suspendan los impuestos a toda la actividad económica legal que hay en las regiones” del país, como a ganaderos y comerciantes, explicó Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”. El líder guerrillero, que asumió la comandancia de las FARC a fines de 2011, reiteró que las FARC acogerán la decisión que adopte la Corte Constitucional sobre la forma en que serán refrendados los acuerdos a los que lleguen con el gobierno en las negociaciones de paz que llevan adelante en Cuba. Desde que se inició el proceso de negociación a fines de 2012 en La Habana el presidente Juan Manuel Santos ha dicho que será el pueblo en las urnas el que tendrá la última palabra sobre los puntos acordados en la mesa de negociación. Actualmente la Corte Constitucional, el máximo tribunal del país en asuntos de la carta magna, revisa si se ajustó o no a la Constitución una ley que tramitó el Congreso para refrendar los acuerdos a través de un plebiscito. El 23 de junio las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y la administración de Santos acordaron un cese bilateral y definitivo del fuego y el abandono de las armas por parte de los rebeldes. El martes el gobierno y las FARC emitieron un comunicado conjunto en el que dijeron que habían superado la mayoría de los temas pendientes que tenían sobre las garantías que tendrán los partidos de oposición una vez que se selle la paz.
EL SALVADOR
Pandilleros matan a policía
Un grupo de pandilleros de la Mara Salvatrucha asesinó el lunes a un sargento de la Policía Nacional Civil, mientras el Fiscal General de la República confirmó que interceptaron mensajes de las pandillas dando instrucciones para atentar contra funcionarios del gobierno, policías y fiscales. La Fiscalía confirmó el homicidio del sargento de la policía identificado como Noé Francisco García, de 40 años quien se encontraba de licencia y fue atacado por un grupo de pandilleros cuando se aprestaba a salir de su casa en el cantón Molineros, del municipio de Verapaz, departamento de San Vicente. Según la información preliminar el sargento desenfundó su arma y mató a uno de los pandilleros, luego se realizó un operativo de búsqueda de los atacantes reportando la muerte de tres presuntos pandilleros de la Mara Salvatrucha y seis capturas. Entretanto el Fiscal General de la Republica, Douglas Meléndez confirmó que interceptaron comunicaciones de cabecillas de las pandillas dan instrucciones a sus cuadros para atentar contra funcionarios del gobierno. AP tuvo acceso a una de estas supuestas comunicaciones de las pandillas donde identifican como posibles objetivos a: “fiscales, abogados, agentes de altos rangos, militares de altos rangos, jueces, magistrados, diputados renombrados, empresarios, que nos han hecho daño”. Desde el año pasado, las pandillas han arreciado sus ataques contra los policías y los militares, emboscándolos en la mayoría de los casos, cuando estaban de licencia o visitaban familiares. Los ataques también se han extendido a sus familias. Con esta baja suman 20 policías, 12 militares y un custodio de centros penales asesinados en lo que va del año. Las autoridades atribuyen a las pandillas la muerte en 2015 de 62 policías, 17 militares, seis guardias de centros penales y un fiscal. En 2014 fueron muertos 39 policías, en su mayoría cuando se encontraban de licencia.
MÉXICO
Al menos 11 muertos al volcar bus en costa caribeña
Al menos 11 turistas, todos aparentemente ciudadanos mexicanos, murieron el lunes cuando el autobús en que viajaban volcó en una carretera de la costa caribeña mexicana. Autoridades informaron que ocho mujeres, dos hombres y una bebé de dos meses fallecieron tras el accidente en la carretera del centro del estado de Quintana Roo, al sur del balneario turístico de Tulum. Otros pasajeros resultaron lesionados. Policías estatales reportaron que el conductor del autobús no ha sido localizado y probablemente huyó. Aún se investigan las causas de la volcadura del autobús, el cual quedó volteado sobre uno de sus costados. Ninguna víctima había sido identificada. El autobús trasladaba turistas del estado de Veracruz, en los márgenes del Golfo de México, y se dirigía al balneario de Cancún, en el Caribe. “Mi solidaridad con los familiares de quienes perdieron la vida en el accidente carretero en Carrillo Puerto, Quintana Roo”, señaló en su cuenta de Twitter el secretario de Gobernación y responsable de la política interna del país, Miguel Ángel Osorio.