AP

SAN SALVADOR, El Salvador (AP) — Presuntos pandilleros que viajaban como pasajeros en un autobús el miércoles acribillaron a balazos al chofer, al cobrador y un pasajero en una zona rural en El Salvador, informaron el las autoridades.

De acuerdo con la información de la Fiscalía General de la Republica y la Policía Nacional Civil, el triple homicidio ocurrió en el interior del autobús del transporte colectivo, cuando transitaba por el cantón Dos Quebrada, del municipio de Tecoluca, departamento de San Vicente, a 73 kilómetros al sudeste de la capital.

Según la información, el pasajero que trabajaba como vigilante privado intentó repeler el ataque que supuestamente iba dirigido al chofer Manuel Reynaldo Castillo, y al cobrador Manuel de Jesús Ascencio, pero también murió. Fue identificado como Julián Carmona, quien según la Policía era vigilante de un Ingenio cañeros de la zona y fue miembro de la corporación policial destacado en Medio Ambiente.

Se cree que el ataque estaba dirigido a los trabajadores y que estaría relacionado con las extorsiones que las pandillas hacen a los empresarios del transporte colectivo. Cuando los empresarios no pagan, atentan contra los trabajadores.

Golpe a las pandillas

Los hechos se dan apenas días después que cinco cabecillas de la estructura de la pandilla Mara Salvatrucha (MS 13), incluido el responsable de las finanzas del grupo, fueron detenidos en El Salvador en una operación nacional en la que también se incautaron bienes, miles de dólares y congelaron cuentas bancarias.

Entre los detenidos se encuentra Marvin Adaly Ramos Quintanilla, alias “Piwa”, quien es considerado el tesorero de la MS 13, informó el fiscal general Douglas Meléndez. Ramos se presentaba también como pastor evangélico, lo que le permitía el ingreso a los penales donde están presos miles de pandilleros y sus cabecillas.

“Este señor, que le dicen Piwa, es el financiero de la MS, el que manejaba esa parte operativa de la pandilla. Ya está detenido y tiene la fachada de pastor; incluso creo que sale en televisión”, dijo Meléndez.

Según las investigaciones Ramos Quintanilla, de 35 años, forma parte de la Red Nacional de Pastores y Líderes para el Desarrollo de El Salvador “Torre Fuerte”, y según las autoridades usaba dicha institución como fachada para ingresar a centros penales y tener contacto con pandilleros recluidos en distintas cárceles a nivel nacional.

El director de la Policía Nacional Civil, Howard Cotto, explicó que en el operativo denominado “Jaque” se detuvo a 77 personas en total y se incautaron 106 vehículos automotores, entre ellos 28 autobuses del transporte colectivo. También inmovilizaron talleres mecánicos, casas particulares, restaurantes, auto moteles, cervecerías y un lote de autos.

Además, incautaron 35,000 dólares en efectivo y congelaron 30 cuentas bancarias.

“Por primera vez se ha tocado el patrimonio, las finanzas, los ingresos ilícitos del crimen organizado que opera en nuestro país, en este caso una de las organizaciones criminales más importantes como es la pandilla MS”, afirmó Mauricio Ramírez Landaverde, ministro de Justicia y Seguridad.

“Les vamos cerrar la criminalidad del país, la posibilidad de financiarse”, sentenció.

El punto central, señaló Meléndez, es que han logrado identificar a la dirección nacional de la Mara Salvatrucha, y descubrieron cómo estaban invirtiendo el dinero proveniente de las extorsiones y el tráfico de drogas.

La MS 13, uno de los grupos criminales más fuertes que operan en el país, se reorganizó cuando el gobierno implementó las medidas extraordinarias para combatir las pandillas, explicó el fiscal general, y conformó una nueva estructura de cabecillas denominada “La Federación”, que junto a la llamada “ranfla” o dirección, son las instancias que manejan el accionar delictivo de sus bases.

“Los miembros de La Federación son cabecillas en libertad, mientras que los de la ranfla son cabecillas presos”, explicó. Los de La Federación no estaban fichados y operaban sin problemas de ser perseguidos.

“Estas personas andan en medio de nosotros; andan muchos pandilleros que no parecen”, afirmó.

Según las investigaciones, la Mara Salvatrucha tiene 249 grupos conocidos como “clicas” en todo el país, que se agrupan en 48 estructuras menores, conocidas como “programas”.

La Mara Salvatrucha intentó comprar armas al cártel mexicano de Los Z y al capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, señaló Meléndez, y para la operación le ordenó a las clicas que reunieran 600,000 dólares producto no solo de la extorsión, sino también del lavado de dinero.

Los delitos por los que serán procesados los pandilleros y sus testaferros son: tráfico de drogas, lavado de dinero y activos, tráfico ilícito de armas de fuego, así como financiamiento de acciones terroristas, explicó.

Las pandillas, que tienen presencia en barrios y colonias populares, están integradas por unos 70,000 jóvenes y adultos, y según las autoridades son responsables de la mayoría de los crímenes que se cometen en el país. Más de 13,000 pandilleros están presos y algunos de sus líderes han sido enviados al penal de máxima seguridad conocido como Zacatraz, donde no se les permiten las visitas ni comunicación con el exterior.