MÉXICO
Paro empresarial por carreteras bloqueadas
La comunidad empresarial de México está presionando públicamente al gobierno para que ponga fin a meses de protestas que han trastornado el comercio en el sur del país. Algunos de los principales grupos empresariales publicaron anuncios a página completa en los periódicos para expresar su apoyo a los empresarios del estado de Oaxaca, quienes cerraron tiendas y restaurantes el lunes para exigir el fin de los bloqueos a carreteras. Sindicatos de maestros radicales han estado bloqueando las carreteras en ese estado sureño desde hace meses en protesta por la evaluación obligatoria a los maestros y otras reformas. Los negocios en la ciudad colonial de Oaxaca alegan que han sido llevados al borde de la quiebra por las protestas, que han afectado el comercio y el turismo, elementos vitales para el estado. Las cámaras empresariales amenazaron recientemente con suspender su pago de impuestos si el gobierno no actúa.
NICARAGUA
Destitución diputados opositores preocupa a CIDH
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresó el lunes su preocupación por la destitución de diputados opositores en Nicaragua y urgió al Estado a garantizar el libre ejercicio de los derechos políticos en el país. El Consejo Supremo Electoral destituyó el mes pasado a 16 diputados del Partido Liberal Independiente y su aliado el Movimiento Renovador Sandinista por no reconocer como su líder a un político al que la Corte Suprema otorgó recientemente la presidencia de ese grupo. La CIDH dijo en un comunicado que “si la decisión de destitución tiene como resultado que autoridades electas por el mandato del voto no pueden terminar de ejercer el cargo en el período para el cual fueron electas, dicha decisión podría constituir una restricción indebida al ejercicio de los derechos políticos”. La oposición ha dicho que no participará en las elecciones presidenciales del 6 de noviembre en las que el presidente Daniel Ortega buscará su tercera reelección.
PERÚ
Investigan supuestas ejecuciones policiales a criminales
El gobierno peruano y la fiscalía investigan la presunta existencia de un escuadrón conformado por casi un centenar de policías que entre 2011 y 2015 habría ejecutado extrajudicialmente a delincuentes. “Tengo indicios muy fuertes de que lo divulgado en los medios de comunicación es muy sólido”, dijo el lunes el ministro del Interior Carlos Basombrío en una entrevista publicada en el diario Perú21. El caso salió a la luz el 24 de julio en el diario La República, cuatro días antes de que finalizara el mandato del presidente Ollanta Humala (2011-2016). El diario y luego otros medios informaron que la inspectoría policial investigaba a más de 90 agentes, desde coroneles hasta suboficiales, que habrían ejecutado en diversos operativos policiales al menos a 18 presuntos delincuentes con el objetivo de conseguir beneficios profesionales y ascender de grado. La última semana el fiscal general Pablo Sánchez informó a la prensa -sin dar detalles- que un fiscal contra el crimen organizado estaba encargado de investigar la acusación. El parlamentario Mauricio Mulder dijo la última semana al diario Perú21 que lo denunciado “es un tema sumamente grave. Es lo que en Colombia se llamó ‘los falsos positivos’, donde se mostraban logros en la lucha contra la delincuencia ‘bambas’ (falsos) pero asesinando personas”. El gobierno del presidente Pedro Kuczynski, quien inició su gestión el 28 de julio, anunció que la próxima semana se conocerá un informe oficial sobre la cadena de responsabilidades y omisiones que permitieron la posible existencia del escuadrón policial.
VENEZUELA
Encausan a empleado de Aeroméxico en Venezuela por drogas
Las autoridades de Venezuela encausaron a un gerente de seguridad de la compañía Aeroméxico y a cuatro miembros de la Guardia Nacional venezolana por asociación delictuosa para traficar cocaína. La Fiscalía General dijo que también ha presentado cargos contra otras 11 personas en relación con el decomiso de 600 kilogramos (1,300 libras) de cocaína en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México en junio. La cocaína estaba en ocho maletines transportados en un avión que había despegado de Venezuela. La Fiscalía General dijo que están detenidos el gerente de seguridad de Aeroméxico y las otras 15 personas. En junio, Aeroméxico se convirtió en la más reciente aerolínea que suspende vuelos a Venezuela, debido a lo que dijo eran los problemas económicos en el país sudamericano.