EL SALVADOR

Presuntos pandilleros asesinan a un policía

Presuntos pandilleros acribillaron a balazos el lunes a un agente de policía cuando se dirigía a su puesto de trabajo en un pequeño municipio del centro de El Salvador, informaron las autoridades.  El comisionado de la policía, Mauricio Arriaza Chicas, informó a los periodistas que el agente al que identificó como Raúl Serbelio Orellana Barahona fue atacado al salir de su casa en un barrio del municipio de San Sebastián, departamento de San Vicente, 49 kilómetros al este de la capital.  Detalló que el agente que se trasladaba en una motocicleta cuando fue emboscado por los presuntos pandilleros y “no tuvo oportunidad de sacar su arma”.  Orellana Barahona, tenía más de 18 años de servicio en la policía y trabajaba en patrullajes de prevención.  Arriaza Chicas informó que desarrollan “una operación de búsqueda de los sospechosos y hay algunas personas detenidas en investigación”.  Desde 2015, las maras o pandillas han incrementados sus ataques contra policías, militares y sus familiares. En lo que va del año 26 policías han sido asesinados en su mayoría cuando se encontraba de licencia. También fueron asesinados un guardia cárcel y 12 militares. Las autoridades atribuyen a las pandillas haber asesinado en 2015 a 62 policías, 17 militares, seis guardias de centros penales y un fiscal.  En El Salvador, considerado uno de los países más violentos del mundo, las pandillas establecidas en populosos barrios están integradas por más de 70,000 jóvenes y adolescentes. Más de 13,000 están presos. Las autoridades de Seguridad Pública han dicho que los grupos se han convertido en narco pandillas y han recibido entrenamiento y armamento militar. La mayoría de los homicidios se atribuyen a las pandillas y se estima que 50% de las víctimas son miembros de esas estructuras criminales, según información oficial. Al menos 6,657 personas fueron asesinadas en 2015 en El Salvador, con un promedio de 104 muertes violentas por cada 100,000 habitantes

GUATEMALA

Fuerte erupción en volcán Santiaguito

El volcán Santiaguito en Guatemala registró el martes una fuerte erupción que dejó una inmensa columna de humo y cenizas de cinco kilómetros de altura. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología dijo en un comunicado de prensa el hongo de ceniza se dispersó al oeste y suroeste del país. David de León, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, explicó que se reportó caída de ceniza hasta en áreas de Chiapas, México, pero indicó que no se han reportado daños ni se ha realizado ninguna evacuación. “Durante el año ha habido 76 explosiones del volcán. Son fases eruptivas que se incrementaron a partir de abril de este año con unas 20 explosiones por mes”, dijo el vocero de la Coordinadora. De León explicó que el Instituto de Sismología ha mantenido un registro y monitoreo de la actividad sísmica del volcán para determinar su comportamiento. “El Santiaguito es uno de los volcanes más explosivos a nivel de Latinoamérica y es uno de los más recientes formados, aproximadamente hace 100 años”, agregó. El Instituto recomendó tomar precauciones debido a que el volcán mantiene una actividad “dentro de un rango de peligrosidad alta” y pidió a las autoridades de salud tomar acciones especialmente en dos comunidades del departamento de San Marcos, fronterizo con México.

NICARAGUA

Gobierno muestra tanques entregados por Rusia

El ejército de Nicaragua mostró el martes uno de los 50 tanques T-72 que le entregó Rusia como parte de un proceso de modernización de las fuerzas armadas y que, según su comandante, no implicó un gasto para el Estado. El jefe del ejército, general Julio César Avilés, dijo que la entrega de los vehículos militares forma parte de un acuerdo de colaboración entre ambas naciones cuyas relaciones se fortalecieron desde el regreso de Daniel Ortega al poder en 2007. La información sobre la adquisición de armamento ruso se difundió en abril y entonces la prensa mencionó que la transacción comercial alcanzaría los 80 millones de dólares, lo que produjo inquietud sobre las finanzas de las fuerzas armadas. “Todos los equipos con los que contamos son parte de un proceso de gestión y sin condiciones de ninguna naturaleza, por lo tanto nuestro país no cuenta con deuda alguna en la adquisición de los equipos y maquinarias”, dijo Avilés a medios oficiales en Managua tras la inauguración de una exposición de las fuerzas armadas. Explicó que el plan de modernización incluye la revisión, restablecimiento y adquisición de nuevos medios, tales como equipos blindados, armamento nuevo y los tanques T-72. Estos “vienen a remplazar los viejos equipos de tanque T55 Y T54 de tal manera que los hemos puesto en la exposición para que nuestro pueblo tenga la oportunidad de conocerlos”, dijo Avilés. La oposición cuestionó al gobierno de Ortega por usar fondos del Estado para comprar armamento cuando el país, el segundo más pobre de América Latina, tiene necesidades sociales urgentes. Aún hay interrogantes sobre la utilidad de los tanques para Nicaragua, que no enfrenta ninguna amenaza de sus vecinos. Las únicas disputas de Nicaragua son particularmente acuáticas: con Costa Rica sobre el río San Juan y un conflicto de límites marítimos con Colombia alrededor de la isla San Andrés.También se informó de que la Armada nicaragüense encargó a Rusia cuatro lanchas patrulleras en 2013 y que está en marcha un contrato de suministro de dos lanchas coheteras.

PERÚ

Sismo de 5.4 grados deja cuatro muertos y 52 heridos

Un sismo de 5.4 grados de magnitud que sacudió una zona remota de los Andes del sureste de Perú dejó cuatro muertos, entre ellos un turista estadounidense, y 52 heridos, dijeron las autoridades. El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que el sismo se registró cerca de la ciudad de Chivay, a 1,083 kilómetros al sureste de Lima, y tuvo una profundidad de 10 kilómetros. Luego se produjeron cinco réplicas. La policía y la gobernación de Yanque, un poblado turístico rural de unos 2,000 habitantes a 10 kilómetros de Chivay, confirmaron la muerte de un turista estadounidense, de sexo masculino y de 65 años que dormía en el mencionado hotel. Cipriano Llasa, gobernador de Yanque, dijo que el turista falleció porque una parte del techo del hotel de un solo piso cayó sobre él. Llasa dijo que la única forma de trasladar a los heridos “es mediante helicópteros”. “Aquí cerca a la plaza de armas de Yanque decenas de casas que son de adobe están con los techos y paredes caídas”, indicó. “También están destrozados muchos canales de regadío”, agregó. Autoridades locales consultadas por teléfono por la AP calcularon que en Yanque habría hasta 200 casas inhabitables, mientras que en el pueblo cercano de Ichupampa otras 150 casas quedaron destruidas. El gobierno nacional informó que envió ayuda pero que por la altura de Yanque, a 3,417 metros sobre el nivel del mar, es difícil acceder con helicópteros por lo que se usarán algunos de fabricación rusa que los militares poseen en la sureña región de Puno. Yanque está a una hora del mirador del Cóndor, una zona turística dentro del llamado valle del Colca desde donde se observa a plenitud el vuelo del ave más grande de los Andes y es muy visitada por turistas internacionales.

El gobierno suspendió el lunes el acceso por 24 horas hacia el famoso valle donde en promedio llegan a diario unas 500 personas. El valle posee 12 vistosas iglesias de la época colonial y terrazas prehispánicas agrícolas que ocupan hasta 10.000 hectáreas y son usadas por los campesinos locales, dijo Edison Falcón, funcionario de la autoridad estatal autónoma del Colca, que promueve el turismo en la zona.

El último terremoto de gran magnitud en Perú se registró el 15 de agosto de 2007 cuando un sismo de 7,9 grados provocó la muerte de cerca de 600 personas en la ciudad de Pisco, 250 kilómetros al sur de Lima, y destruyó 80% de esa ciudad.