ECUADOR
Interrogarán al fundador de WikiLeaks
La fiscalía de Ecuador anunció que por petición de la justicia de Suecia, interrogará el 17 de octubre al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde hace cuatro años. En un comunicado de prensa, la fiscalía ecuatoriana dijo que designó al fiscal Wilson Toainga para interrogar a Assange en respuesta a la solicitud sueca. Assange es señalado en de una presunta violación durante su visita a Suecia en 2010. La fiscalía dijo que Toainga efectuará la diligencia en base a preguntas entregadas por la fiscalía sueca y buscará tomar “muestras de fluidos corporales” de Assange, que de acuerdo a las leyes ecuatorianas solo ocurrirán con el consentimiento de Assange y sin forzarlo físicamente. El organismo además informó que durante la diligencia autorizó la presencia de las funcionarias suecas Ingrid Isgren, jefa adjunta de la Instrucción Sumarial, de la Fiscalía de Västeras; y de la investigadora Cecilia Redell, de la Policía Criminal de la Unidad de Investigaciones de la Región de Estocolmo. Assange está recluido en esa sede diplomática desde junio de 2012 para evitar su extradición a Suecia, donde fue acusado de los presuntos delitos sexuales que él ha negado. Assange teme que una vez en Suecia, sea extraditado a Estados Unidos por las revelaciones sobre la diplomacia y el Departamento de Estado de ese país difundidas en miles de documentos a través de WikiLeaks. Ecuador le concedió estatus de refugiado, pero Gran Bretaña se ha negado a proporcionarle un salvoconducto que le permitiría viajar a Ecuador.
EL SALVADOR
Tribunal ordena libertad de ex fiscal general
Un tribunal superior anuló la resolución de la audiencia inicial y ordenó la libertad del ex fiscal general Luis Martínez, quien enfrenta una acusación penal de divulgar conversaciones telefónicas privadas del sacerdote Antonio Rodríguez que fueron usadas contra éste durante un proceso judicial que enfrenta. La jueza primera de paz Marta Rosales decretó el 30 de agosto la detención del ex fiscal general, pero la Cámara Primera de lo Penal de San Salvador informó que decretaba la nulidad por “falta de fundamentación en la resolución que impuso la detención provisional”, y también ordenó la reposición de la audiencia inicial contra Martínez en una fecha aún por determinar. La fiscalía acusó ahora al ex fiscal ante el juzgado primero de paz de San Salvador por divulgar material reservado relacionado con conversaciones telefónicas privadas del sacerdote, conocido como “padre Toño”, que según la acusación fueron usadas para presionarlo y que aceptara los cargos que le imputaban durante un proceso judicial en su contra. El religioso fue capturado en agosto de 2014 durante un operativo policial y se le acusó de colaborar con las pandillas y de introducir objetos ilícitos a las cárceles. Rodríguez, de origen español y radicado en El Salvador, asegura que el ex fiscal divulgó en forma indebida sus conversaciones telefónicas, las cuales fueron interceptadas a través del Centro de Intervenciones a las Telecomunicaciones que dirige la fiscalía. En septiembre de 2014 fue condenado a 30 meses de prisión. Sin embargo, como la pena era menor a los tres años, recuperó su libertad de inmediato, pero se le prohibió ingresar a los penales y tener comunicación con los pandilleros. De ser encontrado culpable por divulgar las conversaciones del sacerdote, el ex fiscal podría ser condenado a entre cuatro y ocho años de cárcel.
HONDURAS
Comparece ante juez alcalde acusado de homicidio
Un alcalde hondureño acusado de homicidio y asociación ilícita compareció ante un juez en San Pedro Sula, informaron el martes autoridades. En un comunicado, el poder judicial dijo que Delvin Salgado Fuentes, alcalde de El Negrito, es una de cinco personas arrestadas en relación con dos asesinatos perpetrados en 2013 y 2014. Agregó que Salgado fue el “autor material” de los homicidios. El comunicado afirma que Salgado ha sido vinculado a dos bandas criminales, incluido un grupo que mató a presuntos criminales en El Negrito. Honduras vive asediada por intensa violencia relacionada con pandillas. Una de sus víctimas fue un policía que ordenó al grupo entregar sus armas. Salgado supuestamente intervino para que les devolvieran las armas. Días después, el policía fue emboscado y muerto
MÉXICO
Mueren 11 en accidente vial
Un accidente de tránsito en el norte de México dejó 11 muertos y ocho heridos, informaron el martes las autoridades. Una camioneta chocó con una grúa cerca del municipio de Jalostotitlán, a unos 130 kilómetros (80 millas) al noreste de Guadalajara, indicó la Unidad de Protección Civil del estado de Jalisco en un comunicado. Todos los fallecidos viajaban en la camioneta Mercedes Benz Sprinter. Ocho fueron declarados muertos en el lugar y otros tres perdieron la vida tras ser trasladados a un hospital. Dos de los lesionados viajaban en un tercer vehículo, un sedán. El conductor de la grúa está entre los heridos. No se proporcionó ninguna información sobre la causa.