EL SALVADOR
Familias dejan casas por amenazas de pandillas
Al menos ocho familias abandonaron sus casas en una zona rural al oeste de El Salvador después de recibir amenazas de muerte de supuestos pandilleros. Los habitantes del humilde cantón El Castaño en el municipio de Caluco —departamento de Sonsonate a 75 kilómetros al suroeste de la capital— denunciaron las amenazas y el abandono de sus viviendas, en lo que sería el segundo caso reportado por la Policía Nacional Civil en las últimas semanas. El director general de la Policía, comisionado Howard Cotto, informó que de inmediato enviaron a la zona a las fuerzas de seguridad para averiguar de dónde vienen las amenazas y proteger a las personas, aunque afirmó que esas familias “están relacionadas con las pandillas”. “Hemos encontrado que la gente que sale tiene una amenaza real de grupos de pandillas, pero cuando uno hace un análisis más profundo, nos damos cuenta que un miembro de su familia o la familia en su conjunto tiene relación con un grupo criminal de este tipo”, dijo Cotto a los periodistas después de participar en un programa de entrevista con la televisión local. “Nunca nadie va a decir que huye porque su hijo es miembro de las pandillas, aunque cuando investigamos y analizamos la situación es así”, señaló. Agregó que esas personas tienen que salir de sus casas por amenazas de pandillas rivales. Recientemente, unas 40 familias de la zona rural del municipio de Panchimalco, en la periferia sur de la capital, también dejaron sus viviendas por supuestas amenazas der las pandillas, que según las autoridades han emigrado a las zonas rurales luego que fuerzas élites de la policía y del ejército han comenzado a perseguirlos.
GUATEMALA
Condenan a ex candidato vicepresidencial guatemalteco
Un juez guatemalteco condenó a Edgar Barquín Durán, quien se postuló en 2015 como candidato vicepresidencial por el partido Libertad Democrática Renovada y ex presidente del Banco de Guatemala, a dos años y medio de prisión por el delito de tráfico de influencias en un caso relacionado con lavado de dinero. De acuerdo con la resolución, Barquín habría alertado a Francisco Morales, alias “Chico Dólar”, un conocido empresario que habría lavado millones de dólares provenientes de actividades ilícitas, que el sistema financiero del país realizaba investigaciones en su contra por posibles transacciones monetarias sospechosas. Barquín, incluso, recibió a Morales en su oficina como presidente del Banco de Guatemala para alertarle sobre las investigaciones. Él dirigió la entidad bancaria entre 2010 y 2014. Como el proceso fue abreviado y Barquín aceptó los cargos, la ley lo libra de que vaya a prisión con la condición de que no cometa otro ilícito. En caso contrario, se reactivaría la pena. El juez inhabilitó a su vez a Barquín por cinco años para ocupar cargos públicos. La fiscalía y la Comisión Internacional contra la Impunidad denunciaron en 2015 la existencia de una estructura que operó entre 2008 al 2011 desde el departamento oriental de Jutiapa, fronterizo con Honduras, que se dedicaba a actividades de lavado de activos con la colaboración de autoridades y en la que Morales fungía como el líder. En el caso también se investiga a los ex diputados Manuel Barquín, hermano del condenado, y Jaime Martínez Loaiza como integrantes de la estructura que, según la Comisión, habría lavado dinero y otros activos por 937 millones de dólares. De acuerdo con la denuncia, dinero de esa actividad ilícita habría sido utilizado para financiar a políticos y agrupaciones políticas en el país.
MÉXICO
Narcos habrían usado cañón lanzadrogas de México a EEUU
Las autoridades mexicanas creen que una camioneta robada que tenía un cañón y que estaba estacionada cerca de la frontera entre México y Estados Unidos fue usada para lanzar drogas hacia Douglas, Arizona. La policía federal mexicana halló la camioneta tipo van estacionada la semana pasada en una calle de Agua Prieta, México, que es aledaña a Douglas. La camioneta fue reportada como robada en Hermosillo durante el verano. Fotos provistas por las autoridades mexicanas muestran una van negra, de la que le sobresale un cañón grande. Los narcotraficantes ya han usado catapultas y métodos parecidos para lanzar drogas por encima de la frontera. El portavoz de la Patrulla Fronteriza Vicente Paco dijo que el método más común es tirar paquetes de marihuana del tamaño de una pelota de béisbol. Los paquetes son recibidos por otros contrabandistas del lado estadounidense. Paco agregó que es raro encontrar cañones y que esto solo ocurre cada dos años.
VENEZUELA
Investigan robo a club de fútbol
La Fiscalía General de Venezuela abrió una investigación por el robo que sufrieron los jugadores y el equipo técnico de Trujillanos, un club de la primera división local, anunciaron el martes las autoridades. Dos fiscales del Ministerio Público fueron designados para investigar, con el apoyo de la policía judicial, el robo que sufrieron los integrantes del equipo, que fueron interceptados la madrugada del lunes en una carretera del oriente venezolano por varios hombres armados, que se movilizaban en motocicletas, quienes los despojaron de sus pertenencias personales, dijo la Fiscalía General en un comunicado. El club informó el lunes que el autobús, en el que se trasladaba el plantel, fue secuestrado a las 2:30 a.m. cuando regresaba del estado oriental de Monagas. Los jugadores y el personal del conjunto fueron robados, pero nadie resultó herido. Trujillanos indicó en su cuenta de Twitter que los jugadores fueron retenidos durante dos horas por los hombres armados, quienes los amenazaron con detonar una granada. La Asociación Venezolana de Clubes de Fútbol Profesional hizo un llamado a los funcionarios para que tomen medidas para proteger a los jugadores que atraviesan el país en autopistas que a menudo son peligrosas.