ECUADOR

Juez ordena 15 días de prisión a vicealcalde de Quito 

La justicia condenó a 15 días de prisión al vicealcalde de Quito por desacreditar el nombre del presidente Rafael Correa.  En una resolución la Corte Provincial de Justicia negó la apelación presentada por el vicealcalde Eduardo del Pozo y ratificó la sentencia de primera instancia de septiembre que ordenó al funcionario cumplir 15 días de arresto, pagar de 90 dólares de multa y pedir disculpas públicas. “La justicia ecuatoriana es una justicia manejada por los hilos del poder… esta sentencia constituye un abuso más del correismo (movimiento político de Correa)”, aseguró Del Pozo en rueda de prensa. Añadió que “lo único que nos queda en este punto, luego de cumplir con la sentencia privativa de libertad, disculpas públicas y demás, es llegar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. El vicealcalde fue procesado porque el 10 de junio había dicho en una radio que “es increíble que nos hablen de pactos éticos quienes han ganado juicios y han sacado esos recursos a Bélgica” en referencia al mandatario ecuatoriano quien tras ganarle un pleito a un banco depositó esos fondos, que sumaban 330,000 dólares, en el mencionado país europeo. Correa ha propuesto un pacto ético que implica que quienes tengan intereses o propiedades en paraísos fiscales no puedan desempeñar cargos públicos. El presidente, en el poder desde 2007, con relativa frecuencia adelanta procesos penales, principalmente por difamación, en contra de periodistas, medios de comunicación y políticos a los que ha ganado juicios con millonarias indemnizaciones que en la mayor parte de los casos se ha negado a cobrar. 

 

GUATEMALA

Dan 13 años de cárcel a exlegislador

El ex presidente del Congreso de Guatemala, Gudy Rivera, fue sentenciado a 13 años y cuatro meses de cárcel por tratar de sobornar a una jueza para que emitiera un fallo favorable a la entonces vicepresidenta Roxana Baldetti, quien también está acusada de corrupción. Rivera fue declarado culpable de soborno y tráfico de influencias. La ex juez Claudia Escobar acusó a Rivera de tratar de sobornarla para bloquear una orden judicial de 2014 que suspendía a Baldetti como secretaria general del Partido Patriota, al cual pertenece Rivera. El expresidente Otto Pérez Molina y Baldetti renunciaron el año pasado y han estado bajo arresto por cargos de permitir y beneficiarse de una supuesta red de corrupción en aduanas que defraudó al Estado millones de dólares.

 

MÉXICO

Fox pide ayuda para crear programa universitario de dos años

El expresidente de México Vicente Fox pidió a educadores que vayan a Guanajuato para crear un programa parecido a los que hay en universidades públicas de dos años en Estados Unidos, conocido en inglés como community college. Fox extendió este pedido luego de reunirse con el alcalde de Tucson y otros funcionarios en la sede de su fundación, Centro Fox, en Guanajuato, y dar su apoyo a una iniciativa para ayudar a jóvenes emprendedores a desarrollar sus negocios en Tucson, reportó el Arizona Daily. De acuerdo con la asociación lograda, la fundación realizará un desafío de innovación abierto para emprendedores de todo México. Los ganadores irán a Tucson para trabajar con mentores de empresas innovadoras. Fox dijo que sistemas educativos como los community college pueden servir a más gente, incluyendo aquellos que no pueden pagar las matrículas universitarias. México no tiene un sistema universitario público de dos años de educación. “¿Quieres que envíe gente allá?”, dijo Fox. “Ayúdame a ayudar a gente aquí”. Fox agregó que los jóvenes necesitan estar preparados para cuando los trabajos de manufactura comiencen a salir del país, tal como ocurrió en Estados Unidos. “La manufactura estará aquí por un rato”, dijo. “Luego se irá a Guatemala, luego a El Salvador”. El rector de Pima College Lee Lambert acordó hacer arreglos para enviar alguien a la fundación.

 

VENEZUELA

Empresa de alimentos denuncia acoso de policía

El grupo de Empresas Polar, principal productora de alimentos procesados del país, denunció el lunes que enfrenta el acoso de la policía venezolana, que mantiene apostados a varios agentes frente a las instalaciones y a las puertas de la casa familiar del propietario del grupo. El presidente de las empresas, Lorenzo Mendoza rechazó las acciones de los agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) y dijo en un comunicado que “la persecución y el hostigamiento” que su familia y sus trabajadores inició hace cuatro días. También afirmó que los agentes portan armas largas y tienen actitud amenazadora e intimidatoria. Polar es el mayor grupo económico privado del país y genera alrededor de 30,000 empleos directos y 180,000 indirectos. La presencia de los agentes de SEBIN se produjo un día después que a través de las redes sociales se dio a conocer que Mendoza fue uno de los miles de opositores del presidente Nicolás Maduro y que se sumó a la protesta del 26 de octubre para manifestar su rechazo a la suspensión del proceso que activaría un referendo para recortar el mandato del gobernante. Maduro ha acusado a algunos empresarios, en particular a Mendoza, de conspirar contra el gobierno. Mendoza finalizó diciendo que “este acoso” inició hace varios años a través de 1.014 fiscalizaciones, la detención temporal de decenas de trabajadores, “campañas de difamación por medios públicos del Estado y la interceptación ilegal de comunicaciones privadas”. El grupo posee 17 centros de producción en Venezuela y tres plantas en Colombia.