BOLIVIA
Accidente carretero deja 13 muertos
Un pequeño autobús cayó a un precipicio en una carretera que conecta el norte de la capital de Bolivia y dejó un saldo de 13 muertos y cinco heridos, informó el lunes la policía del país. El vehículo iba sobrecargado de pasajeros y el barranco por el que cayó medía 100 metros de profundidad. “Se presume que el minibús cayó a raíz de una polvareda de la carreta de tierra, lo que ocasionó que el conductor no viera y se pasara una curva”, dijo el director de Transito de La Paz, Marcelo Torrico a The Associated Press. Entre las personas fallecidas está el conductor del autobús, de 58 años, y dos menores de edad. Los heridos fueron llevados a un hospital cercano. El accidente se registró el domingo por la tarde, cuando los pasajeros retornaban a La Paz desde la localidad de Chulumani, a unos 80 kilómetros de la capital. El sólo bus tenía capacidad para 15 personas, pero viajaron 18 pasajeros.
COLOMBIA
ELN condiciona liberación de excongresista
La guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) condicionó la liberación del excongresista que exige el gobierno de Colombia a la excarcelación de dos rebeldes que fungirían como gestores en los diálogos de paz con el presidente Juan Manuel Santos. La retención del exlegislador Odín Sánchez provocó la postergación del inicio de la fase pública de las negociaciones para un acuerdo de paz, prevista para el 27 de octubre pasado en Quito. “En lo referido a la liberación del tercer retenido (Sánchez), todo está listo para ejecutarse siempre que el gobierno cumpla lo acordado, que es dar el indulto a dos guerrilleros del ELN hoy detenidos”, dijo Nicolás Rodríguez Bautista, alias “Gabino”, máximo comandante del ELN, citado el lunes en la cuenta de Twitter del grupo rebelde. El gobierno colombiano ha dicho que para retomar las negociaciones es fundamental iniciar el proceso de liberaciones de manera que “nunca más haya secuestrados” por el ELN en Colombia. El ELN, por su parte, ha rechazado que la liberación de Sánchez fuera una condición para instalar la mesa de diálogo, pero aseguró que en los puntos acordados cuando se lanzó el diálogo con el gobierno en Caracas el 11 de octubre, sí se contempló la liberación de dos secuestrados antes de arrancar las conversaciones, tal y como se hizo, y de un tercer plagiado en el transcurso de la primera ronda prevista para los primeros días de noviembre. “Hemos empeñado la palabra y cumpliremos siempre y cuando el gobierno también cumpla lo que le corresponde”, destacó el jefe guerrillero. El jefe negociador del ELN, Israel Ramírez, alias “Pablo Beltrán”, dijo la semana pasada que los países garantes _Brasil, Chile, Cuba, Ecuador y Venezuela_buscaban una fórmula para destrabar el empantanamiento respecto al tema de Sánchez, aunque no entró en detalles. Los negociadores de la guerrilla siguen en Quito.
MÉXICO
Serpiente se cuela en avión
Los pasajeros de un avión comercial mexicano tomaban un aperitivo cuando una serpiente apareció desde el techo, sobre los asientos, como si se tratara de una película de Hollywood. Fue el domingo en un vuelo que iba de la ciudad de Torreón, en el norte, a la capital del país, informó Aeroméxico, que dijo investigará cómo pudo ocurrir algo tan insólito. Al ver al reptil, alguien avisó al personal del avión, hubo unos momentos de cierta tensión, con filmación espontánea incluida, pero finalmente todo quedó en un susto con la serpiente inmovilizado bajo unas mantas hasta que el avión aterrizó de forma prioritaria, según la aerolínea. “Estaba leyendo una revista y se dio cuenta la pasajera de al lado y ¡ay, caray! Una persona avisó y yo me quedé grabando hasta que (la serpiente) cayó”, explicó el pasajero Indalecio Medina. Medina sacó su celular y filmó al reptil, de color verdoso y un metro de longitud, que apareció en el techo por detrás del portaequipaje y quedó colgando hasta soltarse. “En ese instante la azafata nos proporcionó unas mantas y fue como la contuvimos a la víbora entre las filas 5 y 6, hasta que no se movía y ya habíamos aterrizado”, añadió. Fueron diez minutos en que dos hombres contuvieron a la serpiente bajo las mantas. Luego, al aterrizar llegó personal especializado que ya estaba avisado para llevársela mientras el pasaje descendía por la puerta trasera. “Sí, hubo una situación de susto, de gritos pero se mantuvo la calma porque (el reptil) no salió de ese espacio y nadie se puso histérico, solo algunos se levantaron a ver qué reptil era, pero nadie se exaltó”, agregó Medida.
PERÚ
Un muerto deja choque contra indígenas aislados
Indígenas en aislamiento se enfrentaron con otros indígenas asentados en una comunidad en un incidente que dejó un muerto por un disparo de escopeta y dos heridos con flechas, informó un alcalde regional. El hecho ocurrió entre el miércoles y el jueves de la semana pasada en un lugar boscoso distante a 20 kilómetros de la comunidad Santa Rosa de Serjali, pero recién se supo por lo remoto del lugar, informó Luis Adauto, alcalde del distrito de Sepahua, la capital distrital más cercana a la zona del choque, 469 kilómetros al noreste de Lima. Explicó que miembros de la comunidad salieron a cazar y pescar y hallaron huellas presuntamente de indígenas en aislamiento. Con el afán de establecer contacto con ellos salieron en canoas a buscarlos, para convencerlos que dejen el aislamiento. Por razones que se desconoce, se produjo el enfrentamiento y uno de los comuneros mató accidentalmente de un tiro de escopeta a uno de sus compañeros, mientras que otros dos comuneros quedaron heridos por flechas arrojadas por los indígenas aislados. Es el segundo incidente en la zona con indígenas aislados en lo que va del año. A inicios de agosto una activista española fue herida en la pierna levemente por una flecha. Desde 2011 se han producido contactos esporádicos entre comunidades nativas y grupos de indígenas aislados. Los expertos del gobierno no han establecido una razón específica para explicar porqué los indígenas aislados, quienes son nómades, están saliendo de sus zonas habituales de tránsito en los bosques. Las leyes peruanas prohíben el contacto físico con unas 15 tribus aisladas del país, que se calcula tienen entre 12,000 y 15,000 miembros que viven en la Amazonía al este de los Andes. La razón principal es la seguridad de los indígenas: sus sistemas inmunológicos son muy vulnerables a los gérmenes que portan otras personas.