M. Terry / El Sol

El asambleísta electo Raúl Bocanegra se dirige a estudiantes y miembros de la comunidad en Los Angeles Mission College, mientra (de izq.-der.) Joel Fajardo, Sylvia Ballin y el Capt. Robert Marino lo observan. 

Una nueva organización comunitaria de base se ha formado en respuesta a la propuesto del presidente electo Donald Trump de llevar a cabo deportaciones a masivas de inmigrantes indocumentados.

“Está claro que el presidente electo Donald Trump ha declarado la guerra contra la comunidad mexicana-americana por sus políticas de inmigración”, dijo Irene Tovar, coordinadora de Mexican Resistance Army (Ejército Mexicano de Resistencia), que anunció sus intenciones de “resistir, defender y proteger sin violencia a nuestros niños y niñas. Familias que viven con miedo” durante una rueda de prensa en el Colegio Mission este lunes, 21 de noviembre.”¿Es una exageración de nuestra parte? No lo creemos”, dijo Tovar, al describir los esfuerzos de deportación contra los mexicanos en los años 1930 y 1950 ante estudiantes y residentes que se encontraban en el lugar. “Vamos a luchar para defender y proteger a nuestros niños que ahora están viviendo con el miedo que cuando lleguen sus padres no estarán en casa.”

Tovar estuvo acompañada de miembros del consejo de la Ciudad de San Fernando, Sylvia Ballin y Joel Fajardo, el capitán del LAPD Robert Marino, el asambleísta electo Raúl Bocanegra y entre otros en la conferencia.

Marino, capitán de área para la Estación Mission del LAPD, habló de la “Orden Especial 40” del Departamento, la cual prohíbe a los oficiales solamente cuestionar a la gente acerca de su estatus de ciudadanía.

“Es política del Departamento de Policía de Los Ángeles que el estatus de indocumentado no de pie a una acción policial”, dijo Marino de la orden que data de 1979. “No somos el brazo de [ICE]. No somos el brazo de la Seguridad Interna para hacer cumplir eso. Por lo tanto, incumbe a todos los empleados de este Departamento hacer un compromiso personal a la aplicación igual de la ley y el servicio al público, independientemente de su condición migratoria”. “No hacemos cumplir nada que vaya con el estatus migratorio. No vamos a salir y revisar a la gente basándonos en la creencia de que alguien tal vez está en el país ilegalmente … .No es nuestro trabajo”, agregó.

Bocanegra dijo que la comunidad debe “mostrar cierta valentía” en el nuevo clima político que podría resultar duro para las minorías y los inmigrantes.

“Esto es muy serio”, dijo Bocanegra, quien asume el cargo el 5 de diciembre. “Debe ser claro en términos inequívocos que vamos a defender, vamos a resistir, y en algún momento como comunidad tenemos que estar en la ofensiva . Eso puede significar llevarlo a las calles. Eso puede significar legislación que trabajemos en sociedad con demócratas y republicanos porque hay algunas personas en la legislatura con las que podemos hablar y que entienden la situación, y nuestro gobernador. Y puede significar litigio.”No deberíamos tener miedo de liderar en este asunto. Los Angeles lo ha hecho antes, donde a veces tenemos que arrastrar al resto del estado en algunas cuestiones … Esto es sólo el comienzo. Necesitamos estar preparados para defender, resistir y estar en la ofensiva como una comunidad, y de una manera no violenta “, expresó el asambleísta electo.

Ballin dijo que implora al Partido Republicano y a otros recién elegidos “que aparentemente están celebrando a nuestra costa” para ayudar a todos los estadounidenses a sentirse seguros de nuevo. “Y todos aquellos aquí en los Estados Unidos que no son ciudadanos estadounidenses, ayuden a todos a sentirse seguros nuevamente. … Lo que veo [la diversidad] en esta sala hoy, es posible que no lo veas en otros estados. Y eso da miedo”.

Fajardo le dijo a la audiencia: “He decidido que la única solución es seguir luchando y luchar más duro de lo que nunca antes “.

“Para la Ciudad de San Fernando, la presidencia de Trump será desastrosa”, dijo Fajardo. “Él ha llamado a nuestros amigos y familiares ‘violadores’ y ‘criminales’. ‘Hacer América Grande’ no significa separar a los niños de sus padres. O sacar a los niños de la escuela”, indicó.Algunos estudiantes que asistieron a la conferencia dijeron estar animados por lo que escucharon.

“Hoy he escuchado que en esta comunidad estamos empezando a unirnos”, dijo Benjamin Alatorre, de 18 años. “Y vamos a pelear y defender lo que es correcto, y no dejar que este miedo se apodere de nuestra comunidad”.

Jackie González, de 18 años, dijo que estaba “ofendida” por el ataque de comentarios odiosos y racistas que ha visto publicadas en Internet desde que Trump fue elegido el 8 de noviembre.

“Me ha afectado mucho a mí y a mi familia”, dijo González. “Mis abuelos se convirtieron en ciudadanos estadounidenses. Y tengo miedo de que, incluso para ellos, se nos pidan nuestros ‘papeles’ y todo lo que realmente no debería estar sucediendo en un condado que está hecho para la libertad.

“Todos somos inmigrantes; Así es como se formó este país. Y es muy triste que todos estén viviendo con miedo, especialmente gente de color. Simplemente me duele en el corazón que hemos llegado a esto”.