ECUADOR

Decomisan casi 7.5 toneladas de cocaína

Agentes antinarcóticos decomisaron un cargamento de 7.41 toneladas de cocaína —el más grande en lo que va de 2016— y se dirigía a Honduras, informó el lunes el ministro del Interior, Diego Cifuentes. En rueda de prensa, Cifuentes destacó que el alijo fue hallado en el puerto de Guayaquil en medio de un cargamento de harina de camarón. En otra acción policial que ocurrió en la misma ciudad se incautaron 700 kilos de esta droga y se apresaron a tres presuntos responsables. La policía informó que en lo que va de 2016 se han incautado 90,2 toneladas de cocaína. En 2015, la cifra fue de 79.2 toneladas, el mayor monto hasta entonces. Los grandes carteles de narcotráfico de Colombia y Perú utilizan suelo ecuatoriano para almacenar y exportar drogas (especialmente cocaína) hacia Estados Unidos y Europa.

 

EL SALVADOR

Pandilleros matan a dos estudiantes universitarios

En diferentes hechos de violencia con participación de presuntos pandilleros el lunes murieron a tiros dos estudiantes universitarios y un pasajero del transporte urbano mientras cuatro presuntos miembros de pandillas perecieron al enfrentarse a fuerzas de seguridad. La Fiscalía General de la República y la Policía Nacional Civil informaron que el asesinato de los dos estudiantes universitarios ocurrió en el municipio de Ayutuxtepeque, en la periferia norte de la capital. Familiares de las víctimas, dijeron que los estudiantes no tenían ninguna relación con las maras o pandillas que operan en la zona. En el cantón El Zapote, del municipio de Mejicanos, en la periferia norte de San Salvador, presuntos pandilleros mataron a tiros a un pasajero de autobús. Otra persona resultó herida durante el ataque. Las autoridades también reportaron varias balaceras entre las fuerzas de seguridad y grupos de pandillas en diferentes puntos del país, en las que murieron cuatro delincuentes. En El Salvador, considerado uno de los países más violentos del mundo, las pandillas están integradas por más de 60,000 jóvenes y adolescentes, y las autoridades los responsabilizan de la mayoría de homicidios y otros delitos que se cometen en el país. Más de 13.000 están presos y sus cabecillas han sido enviados a una cárcel de máxima seguridad, donde están completamente incomunicados con el exterior.

 

MÉXICO

Aumentan el salario mínimo a 80 pesos al día

México incrementó su salario mínimo a poco más de 80 pesos diarios, aunque su valor respecto al dólar cayó debido a la reciente devaluación de la divisa mexicana. El salario mínimo oficial para 2016 que se anunció en diciembre del año pasado era de alrededor de 73 pesos diarios (4.20 dólares). Desde entonces, la moneda mexicana ha pasado de 17.35 pesos por dólar a 20.56 el lunes. Ello significa que el salario mínimo de 80 pesos equivale a cerca de 3.90 dólares. Pese a las declaraciones de gobierno en las que pregonan el incremento salarial, apenas alcanza para comprar una hamburguesa Big Mac con papas y una bebida.México tiene una fuerza laboral de 50.6 millones de personas, de las cuales alrededor de 6.9 millones ganan el salario mínimo. El salario promedio en la industria manufacturera de México es de 2,10 dólares por hora, mientras que en Estados Unidos es de 20.60 dólares por hora.

 

PERÚ

Murciélagos muerden 16 soldados, confirman 2 con rabia

Un grupo de militares que custodiaba una zona amazónica cercana al campo gasífero más grande del país fue atacado por murciélagos, informaron el martes autoridades. El Ministerio de Salud, a través de un comunicado, confirmó que 16 soldados fueron mordidos. De éstos, dos se contagiaron de rabia, un tercero tiene síntomas de encefalitis —ocasionada por la misma enfermedad— y los 13 restantes están en observación tras recibir la vacuna antirrábica en el hospital militar central de Lima. Autoridades sanitarias locales indicaron a The Associated Press que trabajadores sanitarios se preparaban para viajar por helicóptero y llevar 2,500 vacunas antirrábicas a la población que vive en los alrededores del yacimiento de Camisea, desde donde un extenso gasoducto cruza miles de kilómetros de los Andes y la Amazonía para trasladar el gas hasta la costa del Pacífico para consumo local y exportación a México. Según datos oficiales, en lo que va del año se han producido 230 casos de rabia silvestre en todo Perú, que según la Organización Mundial de la Salud se transmite por mordeduras o rasguños de animales entre ellos los murciélagos.