El Ayuntamiento de la Ciudad de San Fernando ha decidido extender su moratoria sobre cualquier nueva solicitud, elaboración, aprobación y expedición de permisos para proyectos de viviendas multifamiliares hasta enero de 2018.

Con un voto de 4-1, el Concilio Municipal aprobó una Ordenanza de Emergencia en la sesión del lunes 5 de diciembre. El Concejal Antonio López fue el único que se opuso a la medida.

Inicialmente, la moratoria se adoptó el 22 de febrero de 2016, en parte debido a una creciente batalla sobre el nuevo y creciente desarrollo inmobiliario. Funcionarios de la ciudad dijeron que querían una moratoria para tener tiempo para estudiar y revisar la infraestructura de San Fernando — incluyendo alcantarillas, calles y agua, para ver si dicha infraestructura podría apoyar la construcción de nuevas viviendas.

Esa moratoria estaba programada para terminar el 18 de enero de 2017. La próxima reunión del Consejo no es hasta el 17 de enero de 2017. No habría habido tiempo suficiente para llevar a cabo una audiencia pública y proponer otra moratoria antes que se venciera.

Debido a que hay un máximo de dos años por cada moratoria, es la última extensión que la Ciudad de San Fernando pueden imponer sobre el tema.

La disponibilidad de vivienda sigue siendo un tema candente en San Fernando: aquellos que están en contra de otra moratoria dicen que hay una escasez de vivienda, y esto podría retrasar más la construcción de nuevas estructura multifamiliares hasta 2020. Los partidarios sostienen que, a pesar de que se han hecho muchos estudios, incluyendo la inspección y limpieza de alcantarillado, hay otras cuestiones apremiantes de las que todavía necesitan respuestas.

Mel Wilson dueño y agente de bienes raíces, advirtió de “una escasez de viviendo a lo largo de nuestra región” que no iba a mejorar en parte “porque” hay una restricción de suministro aquí en la ciudad de San Fernando.

La moratoria actual, dijo Wilson: “es un impedimento real para que la gente cree más vivienda asequible. El mercado inmobiliario normal debería tener un inventario para cerca de seis meses en el mercado. Hoy en día, contamos con alrededor de 2 1/2 meses de inventario en el mercado. Estamos recibiendo múltiples ofertas para cualquier propiedad que llega al mercado.

“El valor de las viviendas está aumentando en una cantidad insostenible. Y el costo de alquiler está por los cielos. Parte de esto es causado por la moratoria que el Consejo impuso en nuevos desarrollos aquí en San Fernando”.

La Concejal Sylvia Ballin argumentó “ya hay muchos edificios de apartamentos” en San Fernando.

“Hemos tenido problemas con nuestros cuatro pozos de agua y la demanda con la adición de cualquier vivienda multifamiliar,” Ballin dijo. “Y las escuelas que alimentan estudiantes a las secundaria no pueden tomar a más niños actualmente.

“El Distrito Unificado ha identificado a Vista del Valle de San Fernando, aunque parte de ella está en Los Ángeles — como la escuela donde van niños nuevos de las nuevas casas adosadas en faldas, entre Hubbard y Maclay. Están construyendo 200 unidades de cuatro a cinco habitaciones. Y la escuela intermedia será San Fernando. No tenemos los profesores o las instalaciones, no creo que podemos recibir más. Entonces qué sucede si aprobamos 750 o 1,500 unidades multifamiliares. ¿Dónde van a ir a la escuela esos niños?”

El Alcalde Robert C. Gonzales dijo que apoyaba extender la moratoria ya que “hemos tenido muchas protestas públicas sobre vivienda asequible y vivienda en general, que sentí que era importante que tuviéramos todas las respuestas a las preguntas de la comunidad. Uno de los mayores problemas restantes es el estudio de honorarios que los desarrolladores pagan por los estudios. Que no ha sido completado. Queremos ser justos, pero también que cobremos suficiente como ciudad”.

Gonzales dijo que ese estudio en particular debería estar terminado a mediados de 2017.

También dijo que el Consejo podría poner fin a la moratoria antes, dependiendo de los resultados del estudio.

“Pensé que era importante extender al máximo para asegurarse de que tenemos tiempo suficiente para que todos los estudios se realicen correctamente. Asegurarnos de que tenemos las estadísticas adecuadas para tomar las decisiones correctas para nuestra infraestructura”, dijo Gonzales.