AP

SAN SALVADOR (AP) _ Las autoridades salvadoreñas dijeron que capturaron esta semana a 22 pescadores artesanales en un puerto del sur que daban apoyo a contrabandistas de un cártel de las drogas mexicano. 

El ministro de Justicia y Seguridad Pública, comisionado Mauricio Ramírez, informó que los pescadores abastecían de combustible, facilitaban albergues y alimentos a traficantes del cártel de Sinaloa. 

El director de la Policía Nacional Civil, Howard Cotto, dijo en una entrevista con la televisión local que los pescadores también custodiaban las lanchas que entraban y salían con cargamentos de droga de Sudamérica e informaban sobre los movimientos de las autoridades en altamar. 

Explicó que la droga que se trasiega por las aguas salvadoreñas es llevada a puntos del departamento de San Marcos, Guatemala, y de allí sigue vía terrestre hacia el norte del continente. 

De acuerdo con la Fiscalía salvadoreña, la investigación inició en diciembre de 2015 y cobró mayor fuerza a partir de enero y junio de 2016, cuando se realizaron dos incautaciones de 400 kilos de cocaína valoradas en 10 millones de dólares. 

“Los cargamentos provenían de Ecuador y cruzaban el Pacífico, donde los pescadores artesanales se ocupaban del abastecimiento de combustible de las lanchas rápidas, así como del traslado de los cargamentos hacia Iztapa en Guatemala”, detalló el cuerpo de seguridad.

La Fiscalía salvadoreña señaló que la estructura era liderada en El Salvador por José Leonidas Gómez y “operaba para el guatemalteco Marlon Francesco Monroy Meoño”, extraditado a Estados Unidos en noviembre pasado y que colaboraba con los citados carteles mexicanos.

Las detenciones se dieron en los departamentos de Libertad (centro), Sonsonate (oeste), Usulután (sudeste) y San Salvador, todos con costa en el Pacífico, y fueron incautadas 14 lanchas, 10 motores fuera de borda, 4.000 dólares, 5 armas y aparatos de localización por satélite.

Locutora arrestada

El fiscal general salvadoreño, Douglas Meléndez, dijo a la prensa que entre los detenidos se encuentra la presentadora de televisión Pamela Posada, que “movió droga en Guatemala y participó en la operatividad del grupo”.

Añadió que también está arrestado el pescador José Cipriano Rivera, exjugador de la selección nacional de fútbol playa.

La Policía del país centroamericano explicó que “las investigaciones del caso se han desarrollado desde hace dos años” y se inició a raíz de dos decomisos de cocaína entre 2015 y 2016, en los que fueron arrestadas “al menos nueve personas que también pertenecían a esta red de narcotráfico”.