COLOMBIA
El “Pibe” Valderrama no puede salir del país por orden judicial
El exfutbolista Carlos Valderrama, capitán de Colombia en tres mundiales, no podrá salir del país por inasistencia alimentaria a su hijo Carlos Alberto, según determinó una jueza de familia de esta ciudad del Caribe colombiano. La jueza Diana Fernández de Castro notificó en tal sentido a la Oficina de Migración de Colombia y dispuso que Valderrama deposite el equivalente a 44,000 dólares como obligación por este año y 2018. El juzgado tiene embargadas tres cuentas bancarias del exmediocampista, por el equivalente a 11,000 dólares, se precisó. El proceso contra Valderrama, una de las grandes figuras del deporte colombiano y oriundo de Santa Marta, lo iniciaron su hijo Carlos Alberto Valderrama Ruge, quien tiene actualmente 23 años, y Emelina Ruge, la madre del joven. Valderrama debe aportar a su hijo —estudiante universitario— hasta que cumpla 25 años, según la ley colombiana. El abogado del “Pibe” Valderrama, Antonio Barrios Cantillo, pidió sin éxito al juzgado que levantara la prohibición de salir del país. Ruge indicó el jueves que demandó a Valderrama porque desde junio de 2015 dejó de responder por la cuota alimentaria de su hijo y no logró llegar a una conciliación.
Ecuador
Anticipan segunda vuelta en elección presidencial
El presidente del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, Juan Pablo Pozo, señaló el martes que la tendencia en el conteo de votos es clara y que de mantenerse habría una segunda vuelta electoral entre el postulante oficialista Lenín Moreno y el exbanquero de derecha, Guillermo Lasso. Añadió que se ha escrutado el 100% de los votos en 18 de las 24 provincias y que en todo el proceso “no se la ha quitado ni se ha puesto ni un voto a ningún candidato”. El anuncio se produce cuando el escrutinio ha alcanzado 95.52% del total, con Moreno acumulando 39.22% de los votos y Lasso 28.34%. Los comicios se realizaron el domingo, cuando ambos finalistas y otros seis candidatos buscaban la presidencia para suceder a Rafael Correa. La segunda ronda sería el 2 de abril. La demora en el conteo de los votos no permitió conocer de inmediato si Moreno había ganado en primera vuelta o si debía enfrentarse a Lasso en un balotaje en abril, en una situación inédita en este país. La incertidumbre ha derivado en protestas de miles de personas frente al organismo electoral. Para exigir transparencia y eficiencia en el proceso, los manifestantes gritan “¡Fuera, Correa, fuera!”, en referencia al mandatario saliente, y “¡Resultados ya!”, “¡No al fraude!”.
HONDURAS
Asesinan a disparos a líder indígena
Un líder de una comunidad indígena fue asesinado a balazos por hombres armados que irrumpieron en su casa, informaron las autoridades hondureñas. El ministro de Seguridad, Julian Pacheco, dijo en un comunicado que José de los Santos Sevilla fue asesinado el viernes en la localidad de Orica, a unos 120 kilómetros (75 millas) al noreste de Tegucigalpa. La víctima era maestro de escuela primaria y un líder de la comunidad Tolupan que dirigía proyectos de obras comunitarias. El alcalde de Orica, Alexander Rodríguez, dijo el sábado que se desconoce por qué fue asesinado. Las autoridades están investigando. Según el grupo Global Witness, con sede en Londres, al menos 124 activistas han sido asesinados en Honduras desde 2009. La cifra incluye el asesinato en 2016 de Berta Cáceres, ganadora del prestigioso premio ambiental Goldman por su trabajo en oposición a un proyecto de presa hidroeléctrica.
MÉXICO
Arrojan 5 cadáveres al costado de carretera
Los cadáveres de cinco hombres fueron arrojados al costado de una carretera en el estado de Veracruz, en la costa del Golfo de México, informaron las autoridades. La Fiscalía General del Estado señaló en un comunicado que los cuerpos fueron descubiertos el domingo a un costado de la autopista entre los poblados La Tinaja y Cosoleacaque. Los fiscales agregaron que las víctimas presentaban disparos a la cabeza. Las fotografías de la prensa local mostraban los cadáveres entre yerba sobre una franja de asfalto, y al menos uno de los hombres parecía tener las manos atadas. Veracruz ha sido una zona de conflicto entre bandas de narcotráfico en años recientes. Según estadísticas del gobierno mexicano publicadas este mes, los homicidios aumentaron más del doble en el estado de 2015 a 2016.