GUATEMALA

Ex vicepresidenta enfrenta juicio por corrupción

Ingrid Roxana Baldetti Elías, ex vicepresidenta de Guatemala, enfrentará la primera de tres grandes acusaciones de corrupción en el país centroamericano. Un juez decidió enviar a juicio a Baldetti y a otras 12 personas, incluido su hermano Mario Baldetti, ya que la fiscalía y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala los acusan de formar una estructura delictiva que de manera ilegal otorgó un proyecto de saneamiento del Lago de Amatitlán con el cual el Estado guatemalteco habría sido estafado. Baldetti deberá ir a juicio por los delitos de asociación ilícita, fraude y tráfico de influencias. El abogado de la ex funcionaria, Gustavo Juárez, dijo que analizarán si impugnan la resolución del juez Víctor Herrera de enviarla a juicio. “No comparto la resolución pero la respeto, este es un caso que no tiene sustento”, señaló Juárez. Baldetti, ex vicepresidenta del gobierno del general Otto Pérez Molina, renunció al cargo en mayo de 2015 cuando la fiscalía inició las acusaciones en su contra por varios casos de corrupción y en medio de la exigencia de la sociedad guatemalteca que protestó para pedir que abandonara el cargo. Baldetti también está acusada en dos casos más en los que se le procesa por supuestamente pertenecer a estructuras que defraudaron por millones de dólares al Estado. La semana pasada, Estados Unidos anunció el inicio de una acusación contra Baldetti y el ex ministro de gobernación Mauricio López Bonilla en la cual son acusados de tráfico de drogas y añadió que solicitará su extradición. 

 

MÉXICO

Ex presidente de México Felipe Calderón dona su pensión

El ex presidente mexicano Felipe Calderón donará su pensión a una organización sin fines de lucro que brinda ayuda a niños con cáncer. El ex mandatario y la organización Aquí Nadie Se Rinde anunciaron la donación el lunes. Calderón explicó que México otorga a sus ex presidentes una pensión a fin de que no tengan que preocuparse por sus ingresos tras dejar el cargo y para que sean menos susceptibles a actos de corrupción. Agregó que ahora gana el dinero suficiente como orador para mantener a su familia. La organización fue fundada en 2005 para ayudar a niños con cáncer y a sus familiares. A través de un comunicado, la ONG señaló que espera que la donación de Calderón inspire a otros a respaldar su labor. Calderón entregó al grupo el primer cheque bimensual por 72,775 pesos. 

 

NICARAGUA

Muere campesina lanzada a hoguera por extremista

Una campesina de 25 años murió el martes en un hospital de Managua, a donde fue trasladada desde una recóndita comunidad del centro del país con el 80% del cuerpo quemado luego de que un pastor evangélico la lanzara a una hoguera para “liberarla del demonio”. Vilma Trujillo García era una joven agricultora y madre de dos niños que vivía en la comarca El Cortezal, del municipio de Rosita, ubicado en el llamado Triángulo Minero (Caribe Norte del país), donde el pastor Juan Gregorio Rocha Romero, de 23 años, la atacó. El marido de la víctima, Reynaldo Peralta Rodríguez, explicó también que su mujer estuvo ocho días encerrada en la congregación evangélica. Aclaró que la llevaron hasta ahí debido a que agredió a miembros de la comunidad de la iglesia de El Cortezal y éstos pensaban que estaba endemoniada. Rocha, el pastor que la agredió, dijo al diario La Prensa que nadie empujó a la víctima. “Ella cayó al fuego cuando el espíritu del demonio salió de su cuerpo”, indicó. El crimen ocurrió en Rosita, un municipio minero muy pobre de Nicaragua, que se ubica a 480 kilómetros al noreste de la capital. Los lugareños se dedican a la agricultura y la ganadería, pero el 80% de su población no tiene empleo. Rocha está detenido junto a cuatro personas que también participaron en los hechos y serán acusados por asesinato, según anunció la Fiscalía. La información relatada a autoridades por testigos del hecho, indica que Trujillo fue amarrada desnuda, quemada y lanzada a un barranco cerca de un río.

 

VENEZUELA

Por deuda millonaria, pierde derecho a voto en ONU

Venezuela y Libia perdieron sus derechos de voto en la Asamblea General de Naciones Unidas por segunda ocasión en dos años por el impago de cuotas a la asociación mundial. La Asamblea decidió esta semana que ambos productores de crudo y otros cuatro países perderían su derecho a voto en la sesión 2016-2017 porque tienen un atraso de más de dos años en el pago de cuotas, que varían dependiendo de una serie de factores, entre ellos el ingreso nacional. De acuerdo con las cifras de enero, las más recientes disponibles, Venezuela tendría que realizar un pago mínimo de 24 millones de dólares para ubicarse debajo del límite de dos años y recuperar su derecho a votación. El pago mínimo de Libia es de 6.5 millones de dólares. Papúa Nueva Guinea, Sudán, Vanuatu y Cabo Verde se encuentran entre los países que cuentan con deudas muy inferiores que varían de 265,000 a menos de 12,000 dólares. Ante los cuestionamientos respecto a la lista de países sin derecho a voto, Stephane Dujarric, el vocero del secretario general Antonio Guterres, señaló el viernes que la misma estipulación del acta de Naciones Unidas que revoca el derecho a voto para países con atrasos de pagos de dos años también permite excepciones si las deudas son causadas por eventos fuera de su control.