A. Garcia / El Sol

Kelly Fitzpatrick-Gonez e Imelda Padilla participan en la LAUSD Candidate Forum.

Una es maestra y la otra es una organizadora comunitaria. Una está respaldada por la asociación de escuelas chárter, la otra por el sindicato de maestros. Una está en el aula todos los días, la otra dice que conoce mejor a la comunidad.

Kelly Fitzpatrick-Gonez e Imelda Padilla estuvieron frente a frente este martes 9 de Mayo ante decenas de padres que se reunieron en la escuela Vaughn G3 en Pacoima para escuchar sus propuestas antes de las próximas elecciones del 16 de Mayo, donde una de ellas será elegida al Distrito Escolar Unificado de Los Angeles LAUSD) en representación del Distrito 6.

El distrito cubre Granada Hills, Lake View Terrace, Mission Hills, Pacoima, San Fernando, Sunland y Sylmar.

En la elección del 7 de Marzo – entre seis candidatos – Fitzpatrick-Gonez salió a la cabeza con el 37.16% del voto; Padilla recibió el 31.13%.

El martes de esta semana, ambas candidatas hicieron todo lo posible para convencer a los padres que ella es la mejor para representarlos ante el LAUSD.

Fitzpatrick-Gonez tiene el respaldo de la Asociación de Escuelas Chárter de California y fue maestra en una escuela en Lake View Terrace antes de dirigirse a Washington, D.C. para trabajar como asesora de políticas de educación para la Administración de Obama. Ahora enseña séptimo grado en Crown Preparatory Academy, una escuela chárter en el sur de Los Ángeles.

Padilla cuenta con el apoyo de United Teachers Los Angeles (UTLA, el Sindicato de Maestros de Los Angeles) y otras uniones. Anteriormente trabajó para la organización comunitaria Pacoima Beautiful, ahora liderada por su hermana.

Fitzpatrick-Gonez dijo que está corriendo porque “vi las luchas que mi madre (oriunda del Perú) sufrió por ser inmigrante, quiero asegurarme de que los demás nunca tengan que enfrentar las mismas barreras que enfrentó mi madre”.

Como profesora, indicó que ella también está “luchando por mis estudiantes”.

“La tragedia es que sabemos cómo arreglar estas escuelas. Una cuarta parte de nuestros estudiantes no se gradúan, eso es inaceptable, estoy corriendo por mis estudiantes y para mi mamá”.

Padilla dijo que está corriendo porque conoce mejor a la comunidad y quiere construir sobre las mejoras ya realizadas. “Quiero proteger las cosas buenas que se están haciendo y arreglar lo que está mal”, expresó

Muchas de las preguntas en este debate trataron sobre las escuelas chárter – que son criticadas por UTLA y apoyadas por muchos padres en esta comunidad (la base del movimiento chárter en Los Angeles está justo en este distrito con el grupo de escuelas Vaughn en Pacoima que fueron los primeros en aparecer hace más de 20 años).

“Quiero apoyar y destacar el éxito de las escuelas chárter, debemos estar aprendiendo de esos éxitos, no luchando entre nosotros”, dijo Fitzpatrick-Gonez en referencia a las constantes disputas entre los partidarios y opositores de las escuelas públicas de gestión independiente.

Hay 28 escuelas chárter en el Distrito 6.

Los partidarios de la escuelas chárter afirman que estas tienden a tener mejores resultados para los estudiantes y ofrecen más opciones a los padres, pero los opositores apuntan a prácticas de gestión a veces cuestionables, alegando que algunos de los planteles eligen a estudiantes de alto desempeño en detrimento de otros.

Fitzpatrick-Gonez también cree que es importante “facilitar el proceso de elegir una escuela para los padres”.

Padilla también dijo que apoya las escuelas chárter, pero señaló que algunas no son transparentes y los ha llevado a tener problemas, pero en general admite que a los padres les gustan y prometió “ayudarles si no lo están haciendo bien para que puedan hacerlo mejor”.

“Si están haciendo las cosas bien, no hay razón por la que no debamos trabajar juntos”, agregó Padilla.

El bullying fue otro tema discutido en este foro.

Ambas dijeron que tienen experiencia con esto. Fitzpatrick-Gonez habló que tiene estudiantes que almuerzan con ella debido a la intimidación y cree que la manera de lidiar con esto es “enseñar tolerancia y enseñar a los mismos estudiantes cómo intervenir, porque no puede ser sólo de los adultos”.

“Desde muy temprana edad, tenemos que enseñar empatía y amabilidad y que esas diferencias es lo que nos hace una comunidad”, señaló.

Padilla, quien dijo haber sido víctima de la intimidación cuando iba creciendo porque ella sufrió de raquitismo a una edad temprana, promueve la celebración de “ferias de diversidad para entender nuestras diferencias y cambiar esa cultura de intimidación”.

Los planes de trabajo de estas dos candidatas son muy similares. Ambas planean trabajar con los padres para mejorar las escuelas, quieren recortar la burocracia en el LAUSD y dar más recursos a los maestros.

Pero después del próximo martes 16 de Mayo, día de las elecciones, sólo una de ellas llegará a ejecutar esos planes.