La mayoría de nosotros estaríamos encantados de poder decirle al mundo una vez en nuestra vida que somos el número uno una vez en nuestra vida.
Como boxeadora amateur de los Juegos Olímpicos Junior de Estados Unidos, Iyana “Roxy” Verduzco puede decir que es “número uno” cuatro años consecutivos.
Su última coronación se produjo durante la competencia nacional de los Juegos Olímpicos Junior de Estados Unidos 2017, celebrado la semana pasada en el Charleston Civic Center en Charleston, West Virginia.
Roxy, de 15 años, ganó la medalla de oro en la división de las Junior Girls ‘ 114-libras, primero derrotando a Jennifer Lozano de Laredo Texas, 4-1, el 28 de Junio, seguido de Mireya Márquez de Milwaukee, Wisconsin, 5-0 en la final el 29 de Junio.
Ella competirá la próxima vez en Diciembre, cuando participe en el Boxing Elite 2017 de Estados Unidos y los campeonatos nacionales juveniles y Junior Open en Salt Lake City, Utah, donde intentará recuperar un lugar en el equipo de los Juegos Olímpicos Juveniles de Estados Unidos.
Incluso si los combates en Charleston resultaron ser relativamente fáciles, Roxy tuvo algunos obstáculos para superar.
Ella había sostenido la quebradura de su dedo mediano derecho después de que se le enganchó en una puerta ocho meses atrás, lo que le costó la ocasión de defender su campeonato en un torneo de ranking en Kansas City, Missouri. Ella tuvo que perder su combate y eso le costo a Roxy perder el lugar que ya tenía en el equipo de las Olimpiadas Junior.
Y no sólo batalló con otros boxeadores en West Virginia. Roxy también luchó contra una fiebre que su madre, Gloria Mosquera, supervisó de cerca antes, después, y entre las peleas.
Mosquera — quien en un tiempo era dueña de un gimnasio en San Fernando — está tratando de mantenerse al día con los gastos para entrenar y viajar, pero admite que la familia podría usar algo de ayuda.
“Hacemos un montón de recaudación de fondos. Un montón de lavados de coches”, dijo Mosquera. “Es difícil. Probamos una página de GoFundMe, pero no fue un gran éxito. Estamos esperando encontrar algunos patrocinadores de negocios aquí en San Fernando”.
Ella está reanudando su entrenamiento y acondicionamiento después de una corta parada. También está luciendo un ojo derecho ligeramente descolorido de una sesión de entrenamiento.
“La primera semana de vuelta es un poco difícil”, dijo, sonriendo.
Roxy, que empezó a entrenar desde la edad de 2 años — “tengo videos”, dice Mosquera — y comenzó a tomarse en serio el deporte a los 5 años, sigue construyendo un impresionante currículum vitae.
El año pasado en Reno, Nevada, ganó la medalla de oro de la división de pinweight (101 libras) en los campeonatos juveniles nacionales Open y Youth de Boxeo de los Estados Unidos 2016. También fue nombrada la boxeadora Junior femenina sobresaliente del torneo, y fue la miembro más joven del equipo de las Olimpiadas Junior 2016.
Y ella espera seguir siendo la mejor clasificada en el grupo de su edad (ahora 15-16) y de su clase de peso. Roxy había sido previamente clasificada no. 1 nacionalmente para el grupo de edad 13-14 a partir de la edad de 12 años.
Las peleas en Charleston fueron el último torneo Junior de Roxy. Ella va a tener que cambiarse a la división de jóvenes (edades de 19 años y menores), lo que significa que Roxy debe esperar un nivel más alto del talento en Salt Lake City. Ella tendrá 16 años para entonces, y de nuevo uno de los combatientes más jóvenes en su división.
Debido a que su cumpleaños (30 de Septiembre) cae en el calendario de boxeo de Estados Unidos, a menudo se considera un año por delante, lo que significa que Roxy tendrá 17 años en los ojos de la organización cuando, de hecho, no va a cumplir 17 hasta Septiembre de 2018.
Eso parecería situar a Roxy en una desventaja injusta. Pero tanto Roxy como Mosquera parecen no verse afectadas por esto.
“Está en las reglas de cómo calificar” para el equipo de USA que competiría en un evento de Juegos Olímpicos de verano, “como el siguiente en 2020 en Tokio”, dijo Mosquera.
Roxy se encoge de hombros suavemente. “Estoy peleando en los 19-y-menores, pero tendría que ser 17-y-mayores para calificar”, dijo.
“Pero estoy acostumbrada a ser la más joven. Y (debido a su edad) tendría más posibilidades de ir a una Olimpiada, con suerte a partir de 2020. Me gustaría ir a dos o tres, máximo”.
Sus habilidades y su linaje le dan razones para sentirse confiada. No es de extrañar que Roxy opte por el boxeo cuando se aprende acerca de su linaje. Ella orgullosamente se llama a sí misma “una cuarta generación de peleador en mi familia” que incluye a los tíos Benny “el jet” Urquidez, un campeón del mundo kickboxer y artes marciales, y William “Blinky” Rodríguez, un campeón de boxeo y kickboxer.
También está la difunta tía de Roxy, Lilly Urquidez Rodríguez, una campeón mundial de combate de peso pluma y kickboxer que está en el salón de la fama del boxeo de California. Y Mosquera era una destacada kickboxer competitivo.
El deporte del boxeo no es todo su mundo. Roxy — que comenzará su primer año en la escuela secundaria de San Fernando este otoño — quiere estar en el equipo de atletismo femenino. Ella disfruta del deporte del equipo, y es una manera de mantener su resistencia y fuerza en las piernas.
La principal forma de darse a conocer en las redes sociales es su página de boxeo en Instagram — “mi nombre de usuario es right_hook_roxy “, dijo ella, donde la gente puede seguir sus hazañas. Mosquera dijo que la cuenta está estrechamente monitoreada. “Mami siempre está mirando esa página”, dijo.
Roxy admite tener “algún interés” en los eventos de artes marciales mixtas como los que se ponen en los campeonatos de lucha definitiva. Y está considerando una carrera en las fuerzas del orden.
“Quiero ser detective de homicidios”, dijo Roxy. “Quiero llegar al FBI, también, pero eso es un camino difícil”.
Pero ella planea estar involucrada en el boxeo durante mucho tiempo.
“Todavía me encanta lo que estoy haciendo”, dijo Roxy. “Hay momentos en los que dices, oh, estoy tan cansada por el entrenamiento y los sacrificios y esas cosas. Pero al final del día todo vale la pena.
“Sólo pienso en la imagen más grande. Estoy haciendo todo este trabajo duro para poder ser alguien cuando sea mayor, y tener mi vida, como, perfecta”.
Tan perfecto como puede ser una vida en una carrera donde te lanzan golpes.
Los interesados en ayudar a Roxy recaudar dinero para los combates de campeonato en Salt Lake City pueden ponerse en contacto con Mosquera en sponsorrighthookroxy@gmail.com.