COLOMBIA

Incautan 7 toneladas de cocaína al Clan del Golfo

La policía colombiana confiscó siete toneladas de cocaína al Clan del Golfo _el mayor grupo narcotraficante local_ que iban a ser contrabandeadas a Estados Unidos, un operativo que el gobierno considera es la mayor incautación de narcóticos en el año. El valor de la droga confiscada es de 15 millones de dólares, pero en las calles de Nueva York puede llegar a 250 millones de dólares, dijo el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, a periodistas el viernes en la noche. Iba a ser enviada a Estados Unidos a través de Centroamérica. La cocaína fue encontrada dentro una finca bananera del municipio de Apartadó, cerca del Caribe. Según reportes de inteligencia mencionados por el ministro, la droga llegó de laboratorios ubicados en los departamentos de Nariño, Valle del Cauca, Antioquia, Cundinamarca y la costa Atlántica. La operación policial, donde también fueron capturados cuatro colombianos y un venezolano, ocurrió antes de que los narcotraficantes colocaran la droga en lanchas rápidas que iban a partir desde el golfo de Urabá. Posteriormente el narcótico sería camuflado en cargamentos legales de plátanos y otras frutas. Colombia ofrece cinco millones de dólares por información que lleve a la captura de Dairo Antonio Usuga, alias “Otoniel”, jefe del Clan del Golfo. Esa organización cuenta con poco más de 2,000 miembros y se financia también de la minería ilegal y las extorsiones, según las autoridades. Colombia es el mayor productor mundial de hoja de coca, principal ingrediente para la cocaína, según las Naciones Unidas, y uno de los principales productores globales de este narcótico, según la agencia antidrogas estadounidense DEA. 

 

ECUADOR

Accidente de autobús deja 13 muertos y 28 heridos 

El vuelco de un autobús cerca de la capital ecuatoriana causó la muerte de 13 personas y heridas de diversa magnitud a 28 pasajeros, se informó el lunes. La gobernadora de la provincia de Imbabura, Paolina Vercoutere, informó que el accidente se produjo la noche del domingo en la población de González Suárez, 55 kilómetros al noreste Quito, cuando el vehículo perdió pista mientras cumplía la ruta entre la capital y San Gabriel. Destacó que en el sitio fallecieron 12 personas y una más cuando era trasladada a un hospital por socorristas. Añadió que las investigaciones preliminares aún no han podido determinar las causas del accidente. 

 

VENEZUELA

Oposición no dialogará más con el gobierno

La oposición venezolana descartó que vaya a continuar las reuniones exploratorias para un eventual diálogo con gobierno debido a que las autoridades no cumplieron los requisitos previos, anunció uno de los delegados opositores. El diputado Luis Florido dijo en conferencia de prensa que la coalición de la Mesa de la Unidad Democrática decidió no acudir al encuentro previsto para el miércoles en República Dominicana porque “no hay las condiciones” para iniciar el proceso. Florido expresó que la concreción del segundo encuentro en República Dominicana dependía de que el gobierno ejecutara algunos requisitos en materia de derechos humanos, garantías electorales, y la definición de una agenda de discusiones y del sexto país integrante del grupo de países garantes del proceso, pero sostuvo que ninguna de esas exigencias se cumplió. Las reuniones exploratorias han generado expectativas favorables en la comunidad internacional que considera los diálogos como la única salida a la crisis que enfrenta Venezuela. En el marco de la reunión de mediados de mes se decidió crear un grupo de países amigos integrado por México, Chile, Nicaragua y Bolivia. La alianza opositora propuso la incorporación de Paraguay al grupo. El proceso se reactivó luego de nueve meses de estancamiento de las conversaciones que se iniciaron en octubre del año pasado y que se paralizaron dos meses después en medio de acusaciones sobre el incumplimiento de los acuerdos por parte del gobierno y la oposición. Las reuniones exploratorias se dan en medio de una crisis económica y política que se agudizó tras cuatro meses de protestas antigubernamentales que dejaron más de 120 fallecidos, casi 2,000 heridos y más de 1,000 detenidos.

 

URUGUAY

Justicia estudia agresión a árbitros en partido

Varias personas declaraban esta semana ante las autoridades por una golpiza propinada a dos jueces de fútbol durante un partido de juveniles de la segunda división amateur del fútbol uruguayo. “No estamos lamentando una muerte hoy porque tuvimos suerte”, declaró el abogado de la gremial de silbantes, Fernando de los Santos. “Tengo unos cuantos años como abogado de los árbitros y nunca había visto nada igual”.  Los incidentes ocurrieron el sábado durante el partido de la categoría sub 19 entre los clubes Platense y Basañez. Algunos parciales y jugadores agredieron a la jueza del partido y a su novio, también árbitro, que estaba en la tribuna mirando el espectáculo.  Según testigos, todo habría comenzado porque un menor de edad arrojaba piedras hacia la cancha ante el beneplácito de su padre. La pareja de la jueza habría intentado que el menor dejara de hacerlo, lo que desencadenó la agresión generalizada, filmada por varias personas presentes. Como consecuencia de los golpes recibidos, ambos árbitros tienen hematomas en diferentes partes de su cuerpo y serán examinados por un médico forense para determinar la entidad de sus lesiones, informó Fernández. En señal de protesta por la agresión, los jueces decidieron no arbitrar ningún partido el domingo, dejando sin fútbol profesional a los uruguayos. El miércoles volverán a reunirse para decidir si levantan la huelga. Ambos clubes emitieron comunicados condenando lo ocurrido. Basañez señaló que expulsó del club a uno de sus futbolistas por participar de la golpiza. El comunicado subrayó que hace poco tiempo expulsaron a otros tres jugadores por agredir a un dirigente.  El caso está en manos de la jueza Julia Staricco, que cuatro días atrás procesó a tres personas por hechos de violencia ocurridos durante el clásico del fútbol profesional entre Peñarol y Nacional, los dos clubes grandes del país. Los procesados portaban armas de fuego sin el permiso correspondiente.