BRASIL

En Río, niños mueren en fuego cruzado en ola de violencia

Una bala atravesó el pulmón de un feto cuando aún estaba en el útero. Una niña de dos años recibió un disparo en la cabeza mientras jugaba en un restaurante. Tres balas perdidas alcanzaron a una niña de 13 años durante una clase de educación física en la escuela. Río de Janeiro, que hace apenas un año copaba titulares en todo el mundo por ser la sede de los Juegos Olímpicos, siempre ha luchado contra la delincuencia. Pero en medio de una crisis económica que ha exacerbado los profundos problemas de desigualdad en todo el país, esta ciudad famosa tanto por sus glamurosas playas como por sus extensas favelas está experimentando la peor ola de violencia en una década. Con un promedio estimado de 15 balaceras por día entre la policía y las bandas fuertemente armadas que controlan grandes zonas de la ciudad, cientos de civiles murieron o resultaron heridos en el fuego cruzado. Entre ellos hay cada vez más niños, muchos fallecidos este año por balas que tenían otros destinatarios. En julio, el gobierno federal movilizó a más de 8,500 soldados para intentar erradicar la delincuencia en los vecindarios más duros de Ríos. Pero por el momento no han conseguido detener el derramamiento de sangre. A continuación, la historia de seis niños que murieron este año sin otro motivo que el estar en el lugar erróneo en el momento equivocado. 

 

COLOMBIA

Avianca echará manos de pilotos extranjeros ante huelga

Tras recibir luz verde de las autoridades aeronáuticas, Avianca anunció el martes que se disponía a contratar a pilotos extranjeros para enfrentar la huelga que más de 700 de sus tripulantes mantienen a nivel nacional desde el 20 de septiembre para exigir principalmente mejoras salariales. La aerolínea colombiana informó en un comunicado que echará manos a los servicios de pilotos extranjeros de otras empresas del grupo Avianca Holdings, a los que incorporará en la operación de vuelos domésticos e internacionales. La compañía estima que la huelga afecta a cerca de 22,000 pasajeros que se trasladan diariamente a distintos puntos del país. “La aprobación de esta solicitud por parte de la Aero-Civil (aeronáutica civil colombiana) nos facilita retomar gran parte de los vuelos en Colombia”, señaló la compañía. Detalló que en este momento hay unos 1,800 candidatos que están en proceso de selección, pero no dio a conocer cuántos pilotos contraría en las próximas horas. Horas después, los pilotos en huelga lamentaron en un comunicado la decisión de la compañía, al considerar que “evidentemente desconoce lo dispuesto en las leyes y normas (de trabajo en) que se prohíbe reemplazar a los trabajadores que están huelga… Somos los más interesados en que se llegue a un pronto y buen acuerdo”. La Asociación Colombiana de Aviadores Civiles _a la cual pertenecen los pilotos en huelga_ argumenta que se lanzó a esa medida de presión luego de largas e infructuosas conversaciones entre los representantes de los pilotos y miembros de la administración de Avianca, mediadas por la ministra de Trabajo Griselda Restrepo. Avianca llamó a los pilotos en huelga a que actúen con “mesura y responsabilidad”.

 

ECUADOR

Orden de prisión para vicepresidente por corrupción 

 La Corte Nacional ecuatoriana ordenó prisión preventiva para el vicepresidente Jorge Glas, acusado de presunta corrupción en el caso de la millonaria red de coimas entregadas por la empresa brasileña Odebrecht en el país andino. A pesar de su situación legal, Glas sigue siendo vicepresidente debido a que la ley en Ecuador dispone que ese cargo solo queda vacante por renuncia, luego de tres meses de abandono o por decisión de las tres cuartas partes de los miembros de la Asamblea tras un juicio político, donde el partido de gobierno tiene mayoría con 74 miembros del total de 137 legisladores. Glas dijo en su cuenta de Twitter que acepta la medida y que no pretende eludir a las autoridades. Glas es el más alto funcionario público que está bajo investigación judicial en torno al caso Odebrecht, aunque también figuran el excontralor Carlos Pólit, dos ministros y varios altos funcionarios públicos del gobierno del expresidente Rafael Correa (2007-2017). Glas ha negado cualquier participación en actos de corrupción. La empresa brasileña reconoció que entregó coimas a funcionarios públicos ecuatorianos por 33.5 millones de dólares a cambio de la concesión de grandes obras públicas. Uno de los factores que ha permitido descubrir los detalles de la cadena de corrupción es la información entregada por José Conceição dos Santos, antiguo superintendente de Odebrecht en Ecuador, convertido en delator a cambio de rebajas de penas y otros beneficios en su país. Glas ocupó el mismo cargo entre 2013 y 2017 durante la administración de Correa y antes ocupó dos carteras de Estado en ese gobierno. 

 

MÉXICO

Mueren cuatro mineros en Coahuila

Cuatro trabajadores murieron al respirar aire envenenado en una mina de plata de propiedad canadiense en el estado mexicano de Coahuila, dijeron el martes las autoridades. La firma First Majestic Silver Corp., de Vancouver, es propietaria de la mina La Encantada, a unas 430 millas al noreste de la ciudad de Torreón en el municipio de Múzquiz, en el estado norteño de Coahuila. En un comunicado, la empresa indicó que un minero despejaba un área cuando perdió el conocimiento debido a “intoxicación con gas”. Los otros tres mineros que murieron habían acudido en su auxilio y portaban aparatos para respirar en sus cinturones de seguridad, pero no los emplearon. Un equipo de emergencia rescató a los cuatro mineros y fueron trasladados a un hospital local, donde se les declaró muertos. La compañía espera reanudar sus operaciones el miércoles, pero indicó que la parte de la mina en la que ocurrió el accidente el domingo seguirá cerrada hasta que se complete una investigación. El subsecretario de Protección Civil del estado de Coahuila, Francisco Martínez, dijo en Mileno televisión que el reporte inicial de inspectores federales de seguridad laboral fue que los mineros murieron a causa de envenenamiento con monóxido de carbono. Se investiga la causa de la contaminación.