BRASIL
Miles protestan por prohibición total al aborto
Miles de mujeres marcharon el lunes por las calles de Río de Janeiro en protesta por la reciente votación de una comisión del Congreso que penaliza el aborto en Brasil, sin excepción. Muchas de las manifestantes cargaron en brazos o sobre sus hombros a sus hijos, y gritaron: “íSon nuestros cuerpos!”. Se registraron algunos enfrentamientos con policías una vez que la protesta llegó a la legislatura estatal de Río. La policía roció gas lacrimógeno, pero pronto se restauró la calma. Actualmente el aborto es permitido en Brasil en casos de violación, un embarazo que ponga en riesgo la vida de la madre o cuando el feto presente anencefalia, un defecto en el que el bebé nace sin partes del encéfalo (cerebro, tallo y cerebelo). Sin embargo, la comisión del Congreso adoptó la semana pasada una medida que retiraría dichas excepciones, lo que provocó una indignación generalizada a pesar de que la mayoría de los brasileños tienen posturas conservadoras sobre el aborto. Rodrigo Maia, presidente de la Cámara de Diputados, dijo que su cámara no aprobará ninguna prohibición al aborto que no cuente con una excepción en caso de violación. La medida es parte de una enmienda constitucional, por lo que se requeriría de una mayoría calificada en las dos cámaras del Congreso para su aprobación. Aunque la ley brasileña impone restricciones severas al aborto, en la práctica las mujeres acaudaladas tienden a contar con acceso a procedimientos seguros en clínicas privadas, mientras que las pobres a menudo se someten a prácticas más riesgosas. Una encuesta académica que fue financiada parcialmente por el ministerio de Salud calculó que en 2015 más de 400,000 mujeres se practicaron un aborto en Brasil.
GUATEMALA
Dos heridos al caer avioneta tras despegar
Dos personas resultaron heridas la tarde del lunes cuando una avioneta cayó al vacío tras despegar del Aeropuerto Internacional La Aurora, en la capital guatemalteca. Los heridos fueron trasladados al Hospital Roosevelt, donde fueron identificados como Rodrigo Ibargüen de 53 años y Manuel Preza de 41 años, piloto y copiloto, quienes sufrieron golpes, fracturas y quemaduras cuando la aeronave se incendió. Según los bomberos municipales, los tripulantes de la avioneta fueron auxiliados por vecinos del lugar y policías cuando la aeronave cayó en una casa de la colonia La Libertad, en la zona 13, al sur de la ciudad.
MÉXICO
Detienen a Zeta acusado de masacre de migrantes
La policía y efectivos del Ejército de México detuvieron el martes a un líder de los Zetas que supuestamente coordinó una ola de asesinatos en 2010 que incluyó la masacre de 72 migrantes centroamericanos en el estado norteño de Tamaulipas, informaron las autoridades. El sospechoso de 56 años fue identificado como Martiniano Jaramillo. Los fiscales indicaron que fue arrestado en un hospital cerca de la capital del estado. Una fotografía lo mostró en una silla de ruedas y bajo custodia de las autoridades. Jaramillo enfrenta cargos de delincuencia organizada y secuestro, incluido el de un ciudadano estadounidense. Las autoridades afirman que Jaramillo está vinculado al asesinato de la activista Miriam Rodríguez ocurrido el 10 de mayo pasado. Rodríguez pasó años buscando a su hija desaparecida y encontró su cuerpo. En 2010, sicarios del cártel de los Zetas asesinaron a 72 migrantes en el poblado de San Fernando, Tamaulipas. Los investigadores señalaron que los migrantes fueron asesinados después de rehusarse a unirse a las filas del grupo delictivo. Al año siguiente, se encontraron 193 cuerpos enterrados en San Fernando, la mayoría de ellos de migrantes que fueron secuestrados en autobuses o asesinados por los Zetas.
VENEZUELA
Gobierno controlará las redes sociales
El gobierno del presidente Nicolás Maduro anunció que el organismo regulador del sector de telecomunicaciones controlará las redes sociales con una severidad semejante a la que ha mostrado desde hace casi dos décadas con las estaciones de radio y televisión del país. El ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, indicó que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) buscará controlar e impedir las intenciones de “sembrar el odio” en las redes sociales usando instrumentos tecnológicos que no precisó. El anuncio se produjo luego de una reunión para promover la llamada “Ley contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia” promulgada la semana pasada mediante un decreto-ley de la Asamblea Constituyente, la cual está integrada en su totalidad por aliados del presidente Maduro y que la oposición considera ilegítima. La ley fue solicitada por el mandatario para poner fin a los supuestos mensajes de odio, intolerancia y racismo que presuntamente esgrimen los adversarios del gobierno. Maduro sostiene que ese tipo de mensajes desencadenaron las protestas antigubernamentales que entre abril y julio dejaron más de 120 muertos en todo el país. Los partidos opositores, empero, afirman que la ley busca criminalizar la protesta pacífica. La ley contempla penas de hasta 20 años de cárcel, y fija multas para los responsables jurídicos de redes sociales y medios electrónicos que no retiren en un plazo de seis horas los referidos mensajes. También señala que cualquier medio de radio y televisión que difunda mensajes que _según las autoridades_ constituyan propaganda a favor del odio racial, religioso o político, entre otros, será sancionado con la revocación de su concesión.