Un ex-empleado de Mauran Ambulance Service, Inc., una empresa con base en la Ciudad de San Fernando, fue sentenciado a pasar 36 meses en prisión por su papel en un fraude que resultó en más de $1.1 millones en reclamos fraudulentos a Medicare.
Aharon Aron Krkasharyan, de 54 años y residente de Los Angeles, fue sentenciado este lunes 16 de Abril Por el Juez de Distrito Judge George H. Wu. También se le ordenó a Krkasharyan pagar $484,556 en restitución a Medicare, junto con otras personas que esperan su sentencia.
El 27 de Noviembre de 2017, Krkasharyan se declaró culpable ante el Juez Wu por un cargo de conspirar para cometer fraude de cuidado médico.
Otros acusados en el caso y que se han declarado culpables son Toros Onik Yeranosian, de 55 años, el ex-dueño de Mauran; Oxana Loutseiko, de 57 años, ex-gerente de Mauran; y Maria Espinoza, de 47 años, una ex-empleada de un centro de diálisis en Los Angeles.
Yeranosian, Loutseiko y Espinoza esperan sentencia. El ex-supervisor de despachadores de Mauran, Christian Hernandez, de 37 años, quien también fue acusado en el caso, se declaró culpable y espera sentencia.
Últimas Noticias
Krkasharyan era el Coordinador de Calidad para Mauran Ambulance Inc., una Compañía de ambulancia que opera en Los Angeles ofreciendo servicios de no emergencia a beneficiarios de Medicare, muchos de Los cuales eran pacientes de diálisis.
Como parte de su declaración de culpabilidad, Krkasharyan admitió que entre Junio 2011 y Abril 2012, conspiró con otros empleados de Mauran para presentar reclamos de Medicare por servicio de transporte de ambulancia a individuos que no necesitaban dichos servicios.
Krkasharyan también admitió que él y sus cómplices instruyeron a técnicos de emergencia médica de Mauran para esconder las verdaderas condiciones de salud de los pacientes falsificando documentos y creando razones fraudulentas para justificar los servicios de ambulancia.
Según los documentos de la corte, Mauran presentó más de $28 millones en reclamos a Medicare. Los co-acusados admitieron que al menos $6.6 millones de esos reclamos eran falsos y fraudulentos.
Medicare pagó al menos $3.1 millones por esos reclamos.
El caso fue investigado por el FBI y HHS-OIG, y fue presentacional tribunal por Medicare Fraud Strike Force.