ECUADOR
Expresidente Corre pide marchar contra su sucesor
El expresidente ecuatoriano Rafael Correa llamó a una marcha contra el gobierno de Lenín Moreno, que aunque era su antiguo aliado y fue impulsado por él mismo para sucederlo, ahora señala de haber traicionado su proyecto político. En un mensaje publicado en Twitter, Correa –quien vive en Bélgica– llamó para el 13 de septiembre a una movilización para “decirle basta a un gobierno traidor, corrupto e inepto. Luego, iremos a la cárcel 4, a saludar por su cumpleaños a Jorge Glas, preso político”. Glas, de 48 años, fue vicepresidente de Correa entre 2013 y 2017, cuando fue recluido en prisión por actos de corrupción. Ahora cumple una sentencia de seis años. Moreno fue vicepresidente de Correa entre 2007 y 2013 y debido a su estrecha relación lo eligió para sucederlo. Tras ganar las elecciones se posesionó en el cargo en mayo del año pasado, pero casi de inmediato ambos intercambiaron públicamente acusaciones que terminaron en una ruptura. Correa gobernó Ecuador desde 2007 por diez años con un proyecto político de izquierda, pero poco después de dejar el poder se destaparon actos de corrupción de ministros de su gestión y otros altos funcionarios públicos que están en prisión acusados o sentenciados de actos ilícitos millonarios. Otros permanecen en el exterior, pero son buscados por la justicia. La última vez que Correa estuvo en Ecuador fue recibido en algunas poblaciones con una lluvia de huevos y en medio de gritos que le reclamaban los actos de corrupción en su gobierno.
MÉXICO
Sujeto roba carroza fúnebre que trasladaba cadáver
Las autoridades detuvieron a un sujeto que momentos antes había robado una carroza fúnebre que trasladaba un cadáver en el estado de Jalisco, en el oeste de México, informó la policía. El vehículo llevaba el cuerpo de un hombre de 80 años de un hospital a una funeraria en Guadalajara, la capital de Jalisco, indicó la policía de la localidad contigua de Tlaquepaque. “La unidad fue recuperada minutos después… y se logró la detención de un sujeto que conducía la unidad”, explicó la Comisaría Preventiva Municipal de San Pedro Tlaquepaque en un comunicado publicado a través de la red social. “La unidad transportaba un cadáver, el cual de igual forma fue recuperado”. Después del aviso de robo, los agentes detectaron la carroza cuando circulaba en una autopista y detuvieron al sujeto que la conducía, al que identificaron como Annibal Saúl N. El detenido, de 40 años, dijo que la carroza tenía las llaves puestas y decidió robarla el viernes en la noche. “El sujeto fue puesto a disposición de un Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado, donde se determinará su situación legal”, agregó la policía.
PARAGUAY
Destituyen a jefe de Armada por escándalo sexual
El comandante de la Armada paraguaya fue removido de su cargo por el presidente luego de que 13 suboficiales fueran acusados de abusar sexualmente de una menor en un cuartel en Asunción. El nuevo jefe de la marina es el vicealmirante Bienvenido Arévalos, informó a periodistas el vocero presidencial Hugo Cáceres. El presunto abuso sexual de una adolescente de 13 años ocurrió el 6 de agosto, de acuerdo con el informe proporcionado en conferencia de prensa por Teresa Martínez, ministra de la Niñez y la Adolescencia. Los imputados fueron ingresados al penal militar Viñas Cué, en la periferia norte de la capital paraguaya. En tanto, la portavoz del Ministerio Público, Elida Favole, dijo que “aparentemente la adolescente habría sido engañada y manipulada a través de mensajes de texto en una red social para contactar y mantener relaciones sexuales con los sindicados como responsables”. Agregó que “no se descarta que, con la investigación en marcha, otros militares reciban órdenes de apresamiento e imputación”. Esta es la primera situación delicada que enfrenta el presidente Mario Abdo Benítez, quien asumió el poder el 15 de agosto.
VENEZUELA
Nuevo sistema de cobro de gasolina
A partir de esta semana, la gasolina en 85 municipios de ocho estados fronterizos de Venezuela se empezó a vender mediante un sistema electrónico con varias medidas de seguridad para evitar el contrabando a los países vecinos. El presidente Nicolás Maduro indicó que en un principio el nuevo sistema de cobro será sometido a pruebas por 15 días en ocho de los 23 estados el país: El sureño de Bolívar, limítrofe con Brasil; los de Delta Amacuro, Falcón y Sucre, en el Caribe venezolano, y en los estados occidentales de Amazonas, Apure, Táchira y Zulia, fronterizos con Colombia. Particularmente “este nuevo sistema tiene el objetivo de cortarles las manos a las lacras (depravados) colombianas que nos roban la gasolina y que se llevan miles de millones de dólares de gasolina que le pertenecen a Venezuela”, afirmó el mandatario. Maduro decidió aumentar los precios del combustible en Venezuela a niveles internacionales para resolver las distorsiones económicas debido a que prácticamente se regala, y para acabar con el contrabando de gasolina y otros derivados del petróleo a Colombia, el norte de Brasil y el Caribe. En la actualidad, con el precio de un kilo de azúcar, fijado en 32 bolívares soberanos, se pueden adquirir 3.2 millones de litros de uno de los dos tipos de gasolina que se comercializan en el mercado interno venezolano. Los dispositivos cuentan con lectores para el pago electrónico, e incluyen una serie de filtros de seguridad, como detectores de huellas digitales para garantizar que un subsidio directo a los venezolanos llegue sólo a aquellos que poseen el llamado “carnet de la patria”, un instrumento de identificación creado para tener acceso a los programas sociales del gobierno. Maduro ha reconocido que la petrolera estatal PDVSA pierde varios miles de millones de dólares anuales por la diferencia que cuesta producir la gasolina y el precio a que se vende. Además ha dicho que se calcula que el país pierde unos 18,000 millones de dólares por el contrabando a Colombia y al Caribe.