BRASIL

Reportan 42 muertos en tres prisiones al norte del país

Al menos 42 reclusos fueron hallados muertos en tres prisiones de la capital del estado de Amazonas, en el norte de Brasil, informaron las autoridades el lunes, un día después de que 15 prisioneros murieron durante un motín en otra cárcel de la ciudad. La agencia de prisiones del estado de Amazonas informó que los 42 prisioneros que fueron encontrados sin vida en las cárceles de Manaos mostraban señales de asfixia. Los homicidios en las cárceles de la ciudad hicieron recordar los primeros meses de 2017, cuando más de 120 presidiarios fueron asesinados a manos de otros reos durante varias semanas de revueltas en las prisiones de los estados del norte de Brasil. Muchas de esas víctimas fueron decapitadas y destripadas. El domingo, 15 internos fueron asesinados durante una revuelta en el complejo penitenciario Anisio Jobim de Manaos, el mismo en donde 56 personas fallecieron durante un motín en enero de 2017. Las autoridades locales señalaron que los reclusos comenzaron a reñir entre ellos poco antes del mediodía del domingo, y elementos de seguridad y refuerzos retomaron el control de la cárcel en cuestión de 45 minutos. Las pandillas en las cárceles de Brasil tiene mucho poder y su influencia se extiende más allá de las penitenciarías del país. En enero pasado, Moro tuvo que enviar un grupo federal de trabajo para controlar una ola de violencia en el estado de Ceará, que de acuerdo a las autoridades locales surgió después de que líderes de grupos organizados se molestaran con los planes de imponer controles más estrictos en las prisiones estatales.

 

CHILE

Adolescente ataca colegio, un herido 

Un adolescente enmascarado y vestido con un traje estilo militar ingresó armado el lunes a una escuela del sur de Chile y disparó contra un compañero de su clase hiriéndolo en el cuello, informaron las autoridades. El hecho se registró en el Patagonia College de la ciudad de Puerto Montt, unos 1.000 kilómetros al sur de Santiago.El fiscal regional de Puerto Montt, Marcelo Sambuceti, precisó que “un adolescente de 14 años con un arma de fuego concurrió a este colegio y disparó en contra de uno de los niños que era uno de sus compañeros”. Un servicio de salud de Puerto Montt dijo que el joven herido, de 14 años, “está estable”. El fiscal agregó que el atacante usaba una máscara que asemejaba a la serie española “La casa de papel” de Netflix que trata sobre la planificación de un asalto a una fábrica nacional de billetes. El agresor intentó huir, pero fue retenido por un profesor hasta que llegó la policía. Autoridades del colegio confirmaron que el agresor iba al mismo curso que el adolescente herido. El mayor de la policía Marcelo Salas indicó que el arma, cuyo tipo se desconoce, fue encontrada junto a la máscara. Por su parte, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, dijo que el arma era de propiedad del abuelo del atacante. La subsecretaria de Educación regional, Claudia Trillo, criticó los diversos actos de violencia en escuelas secundarias, especialmente en Santiago, y opinó que “hay que tomar medidas drásticas” para combatirla. Los ataques con armas de fuego en las escuelas chilenas son poco comunes, aunque sí suelen registrarse altercados con armas blancas, sobre todo en las ciudades más pobladas.

 

MÉXICO

Instituto de Ciudad de México se disculpa por tuit nazi

El Instituto de la Juventud de la Ciudad de México pidió disculpas por tuitear una efeméride sobre el ministro de propaganda nazi Joseph Goebbels con el hashtag (hash)DomingoFeliz. El Injuve borró la publicación sobre el “padre de la propaganda” nazi y pidió disculpas. Señaló que está comprometido con la tolerancia y que sus efemérides sólo buscan generar memoria histórica “sin exaltar ni reivindicar alguna clase de ideología”. La Comunidad Judía de México publicó una carta el lunes en la que condenó la infografía. Para empeorar la situación, la silueta que se muestra en la imagen es del escritor H.P Lovecraft, no de Goebbels. Unos días antes, el instituto publicó una gráfica en la que explicó los países que conformaron a las potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial. Este año es el 75to aniversario del desembarco en Normandía.

 

 

VENEZUELA

La crisis golpea a los delincuentes

El temido pandillero “El Negrito” duerme con una pistola bajo la almohada y dice haber perdido la cuenta de la gente a la que ha matado. Pero pese a su aspecto fiero, no tarda en quejarse sobre cómo la crisis económica en Venezuela ha afectado a sus ingresos. Disparar un arma de fuego se ha convertido en un lujo. Las balas son caras, un dólar cada una. Y ahora que circula menos efectivo en la calle, los robos ya no son tan rentables como antes. Para el pandillero de 24 años, eso ha supuesto algo sencillo: incluso para los delincuentes, se ha vuelto más difícil llegar a fin de mes. “Si disparas un peine (cargador), estás disparando 15 dólares”, comentó “El Negrito”. “Si botas una pistola, o los policías te la quitan, estás botando 800 dólares”.

Hace tiempo que el gobierno socialista del presidente, Nicolás Maduro, dejó de publicar estadísticas de delincuencia. Pero en una especie de ventaja inesperada de la asfixiante crisis económica, los expertos señalan que los asesinatos y asaltos a mano armada han caído en picada en uno de los países más violentos del mundo. El narcotráfico y la minería ilegal de oro se han convertido en actividades por defecto del crimen organizado.. “El Negrito” lidera a un grupo de mercenarios llamados los Crazy Boys, una pandilla que forma parte de una intrincada red criminal en Petare, una de las barriadas más grandes y temidas de Latinoamérica. El líder dijo que su grupo comete ahora unos cinco secuestros al año, mucho menos que en años anteriores. Estos secuestros rápidos son un gran negocio. Normalmente, se captura a la víctima y se la retiene hasta 48 horas mientras sus seres queridos tratan de reunir todo el efectivo que pueden. Los captores se centran en la rapidez y en devolver rápido a la víctima, en lugar de en el tamaño del pago.