COLOMBIA
Dos muertos en alud de tierra
Dos personas murieron el martes cuando un alud de tierra sepultó a varios vehículos cerca de la población de Pereira, en el centro occidental de Colombia, y los cuerpos de rescate no descartan que haya más víctimas. La coordinadora de la Unidad Nacional de Riesgo, Diana Ramírez, dijo a periodistas que “en este momento los organismos de socorro atienden la emergencia y en el sitio hay unos 200 voluntarios de la Defensa Civil y Cruz Roja buscando entre unos 26.000 metros cúbicos de tierra que se desprendieron de una montaña”. Agregó que también se está evacuando a 20 familias de la zona para evitar inconvenientes. Ramírez señaló que el alud se debió a las fuertes lluvias que han caído en diferentes partes del país. Desde el 1 de abril, cuando comenzó la primera temporada de fuertes lluvias en 23 de los 32 departamentos del país, han muerto 66 personas, más de 15,000 se han visto afectadas y 135 viviendas han quedado destruidas.
HONDURAS
Helicóptero militar caer y deja 10 muertos
Un helicóptero militar se desplomó durante una operación contra el narcotráfico en el oriente de Honduras, provocando que sus 10 ocupantes resultaran heridos. informaron las autoridades.
El accidente ocurrió el martes por la mañana en la región de Mosquitia mientras el helicóptero llevaba transportaba soldados de las Fuerzas Especiales y tripulantes, precisaron las Fuerzas Armadas de Honduras dijeron en un comunicado. Los heridos eran un capitán, un teniente segundo, un comandante y siete soldados del ejército. No se supo de inmediato qué tan graves eran sus heridas. Se enviaron socorristas para traerlos a la capital, Tegucigalpa, y ser atendidos.
Los militares publicaron una foto de los restos del helicóptero en tierra.
MÉXICO
Dos tiroteos en Sonora dejan nueve muertos
Las autoridades mexicanas informaron el martes que nueve personas murieron y un niño resultó herido en dos tiroteos en el estado norteño de Sonora, fronterizo con Estados Unidos. La fiscalía del estado dijo en una declaración que el primer tiroteo ocurrió la tarde anterior en Agua Prieta, que hace frontera con Douglas, Arizona. Cuatro hombres y una mujer fueron encontrados muertos, tanto en dos autos como tirados en una calle. Algunos vestían chalecos de corte militar y se recuperaron rifles de asalto en el sitio. Unas dos horas más tarde hubo más disparos en una carretera en la cercana Naco. Cuatro hombres fueron encontrados muertos a tiros en un coche con matrícula de Arizona. Un niño de 12 años fue herido por una bala perdida, pero su vida no corría peligro.
PERÚ
Reconocen brote atípido de síndrome Guillian-Barré
El Ministerio de Salud peruano reconoció un brote atípico del síndrome de Guillain-Barré, una enfermedad no contagiosa que ataca los nervios que controlan los músculos, puede provocar parálisis y ha dejado cuatro muertos. “Semanalmente debería haber un reporte de cinco a seis casos a nivel nacional, pero ahora estamos en 213 en todo el Perú. Todavía no llega a ser epidemia por que no sobrepasa los 350”, dijo a la radio estatal la ministra de Salud, Zulema Tomás, durante una visita a un hospital de la región norteña La Libertad. El norte peruano es la zona donde por años se han presentado casos reportados del síndrome. El domingo el gobierno central declaró en emergencia sanitaria a cinco regiones, incluyendo Lima, para que los gobernadores puedan usar fondos especiales en la atención gratuita de los pacientes con esta enfermedad. Según la ministra, el tratamiento de los enfermos con Guillain-Barré es costoso, en un rango que puede alcanzar hasta los 6,000 dólares, y por eso el gobierno se está encargando del tratamiento en los hospitales públicos. De acuerdo con expertos, los síntomas incluyen debilidad y sensación de hormigueo en pies y piernas que se convierten en casos extremos en parálisis ascendente, de abajo hacia arriba, que después provocan dificultades para respirar. No obstante, en Perú los síntomas reportados son atípicos, porque la debilidad empieza en la pérdida de fuerza y sensación de hormigueo en las manos que luego van descendiendo en forma de parálisis hacia órganos inferiores que pueden provocar dificultades para respirar. La ministra dijo que los epidemiólogos peruanos desconocen al momento la causa del síndrome, pero han detectado que muchos casos ocurren dos semanas después de una infección estomacal o respiratoria.