COLOMBIA

Exrebeldes entregan información de desaparecidos

Excombatientes de las FARC entregaron el martes nombres e información de varias decenas de personas que desaparecieron durante el largo conflicto civil de Colombia, el primer paso para ayudar a que más familias conozcan el destino de sus seres queridos. La lista contiene detalles de 276 individuos, un número pequeño comparado con las más de 60,000 personas que se cree que desaparecieron durante más de cinco décadas de conflicto. Sin embargo, Luz Marina Monzón, directora de búsqueda del grupo, lo describió como el primero de muchos pasos que los exguerrilleros están dando como parte del histórico acuerdo de paz de 2016. En dicho acuerdo, rebeldes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia prometieron ofrecer información sobre las personas que desaparecieron durante el conflicto entre las guerrillas de izquierda, paramilitares y el Estado. Durante los últimos dos años, 71 excombatientes han reunido información sobre casos de 15 departamentos en el país. Más de la mitad de los casos detallados por los rebeldes incluyen a individuos que eran miembros de grupos armados ilegales, otra cuarta parte eran civiles y un número muy pequeño eran miembros de la policía o el ejército. El acuerdo de paz sigue siendo polémico en Colombia, en donde muchos sienten que los rebeldes tuvieron una salida fácil. Los excombatientes que confiesen por completo todos los crímenes que cometieron durante el conflicto no serán enviados a prisión. Además del trabajo de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, otras dos entidades están encargadas de aclarar las atrocidades. Una comisión de la verdad explora por qué sucedió el conflicto, qué delitos se cometieron y cómo puede evitarse más derramamiento de sangre. El Tribunal Especial para la Paz juzgará y sentenciará los crímenes de guerra más graves, como el secuestro y la masacre de civiles.

 

PERÚ

Auxilian a pequeña ballena varada en costa 

Decenas de rescatistas llevaron el martes a una ballena bebé que estaba varada y herida hasta una zona marina alejada de la costa del Pacífico de Perú. La pequeña cachalote –de unos cuatro metros de longitud– nadaba con dificultad desde la mañana en una playa del distrito limeño de San Bartolo y había pasado horas desangrándose en una zona rocosa. Fue descubierta temprano por surfistas, quienes alertaron a la policía y a defensores de los animales. “Lamentablemente había varado en una zona de rocas”, dijo Carlos Yaipén, veterinario de ORCA (Organización Científica para la Conservación de Animales Acuáticos) que auxilió al cetáceo colocándole inyecciones. Luego, junto a policías y surfistas, devolvieron a la cachalote aguas adentro. El animal de dos toneladas tenía varias heridas en el cuerpo y una franja de la costa estaba teñida con su sangre. Casi un centenar de personas observaban lo que ocurría, la mayoría en silencio, mientras algunos se retrataban junto a la triste escena. Hace una semana, una ballena de diez metros y casi siete toneladas de peso también quedó varada en la costa norte del Pacífico.

 

REPÚBLICA DOMINICANA

Dos exbeisbolistas vinculados con red de narco

Dos exjugadores de Grandes Ligas fueron vinculados el martes con una importante estructura de narcotráfico regional desde República Dominicana. Octavio Dotel fue arrestado por la mañana y Luis Castillo fue citado por el Ministerio Público. El Procurador General de la República, Jean Alain Rodríguez, precisó ante la prensa que habría otras 16 personas involucradas en esta estructura que operaba en el Caribe y Estados Unidos. Las autoridades aún buscan a César Emilio Peralta –también conocido ‘César El Abusador’–, señalado como cabecilla de esta red. Las autoridades estadounidenses indicaron que la organización con sede en Santo Domingo coordinaba el envío de cantidades sustanciales de cocaína y opioides hacia Estados Unidos, Puerto Rico y Canadá. Además lavaban en Quisqueya las ganancias generadas por el tráfico ilícito de drogas, principalmente en cuatro discotecas donde empleaban a colombianas y venezolanas víctimas del tráfico humano. Tan pronto se dio a conocer esta información, Luis Castillo publicó una historia en su cuenta de Instagram y negó estar vinculado al caso. Castillo, de 43 años, es un segunda base dominicano que jugó en la Liga Mayor de Béisbol. Fue tres veces All-Star, tres veces ganador del Guante de Oro, y campeón en la Serie Mundial con los Marlins de Florida en 2003. Por su parte, Dotel fue un reconocido lanzador que jugó para equipos como Tigres de Detroit, Cardenales de San Luis, Azulejos de Toronto, Rockies de Colorado, Dodgers de Los Ángeles, Piratas de Pittsburgh, Medias Blancas de Chicago, Bravos de Atlanta, Reales de Kansas, Yankees de Nueva York, Atléticos de Oakland, Astros de Houston y Mets de Nueva York, estableciendo un récord como el beisbolista que ha jugado con más equipos en la MLB.

 

VENEZUELA

Trump y Maduro reconocen diálogo entre EEUU y Venezuela

Poco después de que el presidente Donald Trump señalara que su gobierno dialoga con “varios representantes” venezolanos, Nicolás Maduro confirmó el acercamiento entre ambos países.

Trump habló superficialmente sobre el tema mientras recibía al jefe de Estado rumano Klaus Iohannis en Washington. Maduro dijo más tarde desde localidad costera de La Guaira que el contacto se estableció desde “hace varios meses” y que éste se llevó a cabo bajo su “autorización expresa”. Agregó que es posible que sigan los contactos. The Associated Press reportó el fin de semana que Estados Unidos estableció contacto secreto con el líder de partido socialista, Diosdado Cabello, mientras allegados a Maduro buscan garantías de que no serán enjuiciados por presuntos delitos si ceden a demandas cada vez mayores de que Maduro abandone el poder.

Maduro comentó que con los contactos se busca un “proceso de regulación del conflicto” con el gobierno estadounidense, con el que se mantiene tirantes relaciones desde inicios de año luego de que Trump reconociera al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, lo que llevó a la ruptura de relaciones y al cierre de las embajadas de los dos países. Un funcionario estadounidense dijo en días pasados a la AP que la meta no es promover a Cabello como reemplazo de Maduro, sino aumentar la presión sobre Caracas alimentando disputas que en opinión de Estados Unidos podrían estar ocurriendo entre diferentes sectores del partido gobernante. Durante una conferencia de prensa el lunes en Caracas, Cabello rehusó comentar detalles sobre la reunión e incluso se refirió a ella como “una mentira, una manipulación”.