BOLIVIA
Negocian para convocar a nuevos comicios
La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, anunció que negocia con las distintas fuerzas políticas para convocar quizá el mismo miércoles a nuevas elecciones presidenciales, en un intento por contener la crisis política que ha derivado en bloqueos y enfrentamientos, con un saldo de al menos 30 fallecidos.
“Queremos que cese la violencia”, dijo Áñez a periodistas, el mismo día que las autoridades buscaban reanudar la distribución de combustible en el país, incluido desde un depósito de El Alto -que abastece a la capital política del país- y que se ha vuelto el más reciente símbolo de la lucha que libra el gobierno interino con los seguidores del expresidente Evo Morales.
Mientras desde la Organización de Estados Americanos (OEA) se exhortaba a las autoridades interinas a convocar “urgentemente” a las elecciones, Áñez dijo que sostiene negociaciones con varios actores, incluidos los miembros de la bancada legislativa mayoritaria del Movimiento al Socialismo (MAS) – el partido de Morales-, para acordar una ley mediante la cual se llame a los comicios.
“Si Dios lo permite, hoy lanzaremos la convocatoria a elecciones como todo el país demanda”, dijo. “Lo haremos en acuerdo con aquellos que quiera enriquecer el proyecto”.
Si no llega a un acuerdo, colabores de Áñez han dicho que el gobierno interino emitiría un decreto unilateral con una fecha para las elecciones.
ARGENTINA
Fiscal pide captura de obispo argentino cercano a papa
Una fiscal argentina pidió el miércoles la captura internacional del obispo Gustavo Zanchetta, acusado de abusos sexuales a dos exseminaristas y cercano al papa Francisco.
María Soledad Filtrín, fiscal penal de Violencia de Género y Delitos contra la Integridad Sexual de la ciudad de Orán, situada en la provincia de Salta y a unos 1.600 kilómetros al noroeste de Buenos Aires, requirió la captura internacional de Zanchetta al considerar que el religioso está en rebeldía de la justicia, informó el Ministerio Público Fiscal salteño.
Zanchetta está acusado de abuso sexual simple continuado agravado por ser cometido por un ministro de culto reconocido, en perjuicio de dos víctimas, y un tribunal salteño lo someterá a un juicio en fecha aún no definida. De ser hallado culpable podría ser sentenciado a una pena de tres a diez años de prisión.
El religioso, quien en 2017 renunció repentinamente como obispo de Orán, es investigado por la justicia civil desde enero y en la actualidad está siendo sometido a un juicio canónico en el Vaticano.
CHILE
En Chile se han violado los derechos humanos
El secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Paulo Abrao, afirmó el miércoles que desde el estallido social en Chile hace 34 días se han violado los derechos humanos durante la represión de las multitudinarias protestas en reclamo de mejores condiciones de vida.
El desproporcionado uso de la fuerza policial ha dejado más de 2.500 heridos y más de 220 jóvenes ciegos de un ojo, según denuncias del autónomo Instituto Nacional de Derechos Humanos y del Colegio Médico local, lo que llevó a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la expresidenta chilena Michelle Bachelet, a la CIDH y a la organización Human Rights Watch a enviar representantes a Chile para observar la situación en el terreno.
“Hay violaciones a los derechos humanos. Nuestra misión está registrando y documentando un conjunto de informaciones, denuncias y testimonios y también estamos escuchando”, dijo Abrao a radio Cooperativa.
COLOMBIA
Ordenan el cierre de fronteras por huelga nacional
El gobierno colombiano ordenó el miércoles el cierre de sus fronteras terrestres y fluviales hasta el viernes para evitar cualquier inconveniente debido a la huelga nacional convocada por las centrales obreras, educadores y estudiantes en rechazo a las medidas económicas del presiente Iván Duque.
El director de Migración Colombia, Christian Kruger, señaló en rueda de prensa desde la ciudad fronteriza de Cúcuta que el cierre de las fronteras con Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela se está cumpliendo con absoluta normalidad.
“Por orden del presidente Iván Duque se tomó la decisión de cerrar las fronteras… con el ánimo de garantizar a todas las personas que van a salir a marchar, para que puedan hacerlo de manera pacífica”, agregó Kruger.
El funcionario destacó que en los últimos 10 días fueron expulsados del país 24 extranjeros, la mayoría venezolanos, “que han querido afectar la tranquilidad, el orden público en nuestro país y seguiremos trabajando con las autoridades policiales para garantizar el orden y la seguridad”. Indicó que cualquier extranjero que sea detectado alterando el orden público quedará bajo la orden de la Fiscalía General y de migración para ser expulsado.