A la mayoría de los estadounidenses les gusta el seguro de salud privado. El 56% de los votantes se opone a Medicare para Todos si elimina la cobertura privada.

Muchos legisladores moderados son muy conscientes de estas cifras de votación. Por lo tanto, piden una versión ampliada de Medicare, o la creación de un nuevo plan administrado por el gobierno para competir contra las aseguradoras privadas.

Todos estos enfoques, Medicare para todos, Medicare para todos los que lo quieran o una opción pública, serían desastrosos. Cada uno aumentaría los impuestos, reduciría la calidad de la atención y eliminaría la cobertura de salud privada que la mayoría de los consumidores tienen, les gusta y esperan mantener.

Comience con Medicare para todos. El concepto general, extender la cobertura financiada por el gobierno a todos los estadounidenses, sondea bien. Aproximadamente la mitad de los estadounidenses le da el visto bueno, según la Kaiser Family Foundation.

Ese apoyo mayoritario se convierte en oposición una vez que las personas aprenden que Medicare para Todos prohibiría el seguro privado. El plan otorga al gobierno federal el monopolio del seguro de salud: no se permitirá a las aseguradoras privadas ni a los empleadores pagar los beneficios de salud.

Las personas son grandes admiradores de los seguros privados. Siete de cada diez estadounidenses dicen estar satisfechos con la cobertura que reciben a través del trabajo. Eso es mucho: más de 180 millones de estadounidenses tienen seguro patrocinado por el empleador.

La “opción pública” tiene como objetivo calmar los temores al permitir que las personas que tienen cobertura patrocinada por el empleador la conserven y brindar a los que no tienen una alternativa.

Pero como Medicare para todos, una opción pública conduciría a la destrucción del mercado de seguros privados. Simplemente lo haría más lentamente.

La mayoría de las propuestas de opciones públicas prevén el reembolso de hospitales y médicos a las tarifas de Medicare, que son artificialmente bajas. En 2017, por cada dólar que los hospitales gastaron en el cuidado de pacientes de Medicare, recibieron solo 87 centavos de reembolso.

Esos costos más bajos permiten que la opción pública cobre menos que las aseguradoras comerciales, que no tienen el poder de pagar a los proveedores.

Muchos estadounidenses cambiarían del seguro privado a la opción pública. Mientras lo hacían, los hospitales y los médicos aumentarían los precios de los asegurados privados para compensar. Las aseguradoras se verían obligadas a subir las primas en respuesta. Eso obligaría a más personas a cambiar.

Los empleadores seguramente harían lo mismo, abandonando los programas de beneficios y alentando a los trabajadores a inscribirse en el plan público. Un estudio reciente de KNG Health Consulting descubrió que Medicare para Estados Unidos, una propuesta que transferiría a todos los que no reciben cobertura a través de un empleador a un plan administrado por el gobierno, causaría que uno de cada cuatro trabajadores pierda el acceso a los patrocinados por el empleador seguro para 2023. Más de la mitad de los empleados de pequeñas empresas perderían su cobertura patrocinada por el empleador.

Finalmente, la opción pública sería la única opción.

Como Seema Verma, administrador de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, dijo: “La opción pública es un caballo de Troya” para Medicare para Todos.

Los estadounidenses sufri-

rían bajo la atención médica administrada por el gobierno. Robert Pollin, economista de la Universidad de Massachusetts Amherst, estima que podrían desaparecer 2 millones de empleos en hospitales, centros de salud y la industria de seguros.

Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso concluyó que Medicare para Todos podría “provocar una escasez de proveedores, tiempos de espera más largos y cambios en la calidad de la atención”.

Eso es una gran interrupción para un sistema de seguro de salud que funciona bien para la mayoría de las personas.

Sería mucho más simple, y más popular, expandir el acceso a la cobertura a través de nuestro sistema privado, impulsado por el empleador, que lanzar una adquisición gubernamental del seguro de salud.

Janet Trautwein es CEO de la Asociación Nacional de Aseguradores de Salud (www.nahu.org). Esta pieza se publicó originalmente en Detroit News.