CHILE 

Muestra leve mejoría al bajar contagios en una semana

Chile disminuyó en un 17% la cantidad de nuevos contagiados la última semana, pero aún no hay indicadores que reflejen que se está derrotando el virus en un país que tiene más de 254.000 infectados y más de 7.000 fallecidos.

Las autoridades indicaron el miércoles que la presión sobre las camas de uso crítico también cayó en un porcentaje similar, aunque el sistema hospitalario mantiene una ocupación de 95% en la capital y de 90% en otras regiones.

Chile es el séptimo país del mundo con más contagiados por millón de habitantes, ya sobrepasó a Italia y España y en la región está muy próximo a alcanzar las cifras de Perú, con 14 millones más de habitantes. El reto que sigue enfrentando es reducir la movilidad de las personas que impide cortar las infecciones.

El ministro de Salud, Enrique Paris, advirtió que hay “una muy leve mejoría”, aunque “no hay nada que nos indique que estamos derrotando al virus”. Agregó que “no hay todavía optimismo” y anunció cuarentenas en varias comunas de distintas regiones.

Chile informó de casi 38.000 nuevos contagiados la última semana, y de poco más de 67.000 la anterior, cifra que subió drásticamente porque el 16 de junio agregó 31.412 casos registrados desde marzo que no habían sido transparentados.

Paris afirmó que también disminuyó a un 30% la positividad de las pruebas moleculares, lo que implica que cada 10 testeados, tres están contagiados. Chile sobrepasó el miércoles el millón de PCR —como se conoce a las pruebas— tomados desde la llegada del virus hace tres meses.

La autoridad reiteró que el país ha sido “frágil” en ubicar y aislar a los contactos de los infectados, lo que permite que sigan infectando. A comienzos de mes la tarea de trazar a los contactos fue designada a los centros de salud primaria distribuidos por todas las barriadas del país. Antes la hacía un equipo de 80 telefonistas, que dejaba unos 11.000 contactos estrechos diarios pendientes de ubicación.

 

MEXICO

Cuarenta y seis millones perciben el sismo

Cuarenta y seis millones de mexicanos percibieron el sismo de magnitud 7,4 ocurrido en el sur del país y que dejó dejo seis muertos, informó el miércoles el coordinador general de Protección Civil.

El temblor, que se produjo a las 10:29 (1529 GMT) a una profundidad de 26 kilómetros, tuvo su epicentro cerca del destino turístico de Huatulco, dañó cientos de viviendas y cuatro sitios arqueológicos y dejó sin luz a más 2,4 millones de usuarios.

El funcionario federal David León Romero dijo en una conferencia de prensa que el sismo se sintió en 14 millones de viviendas, 14.000 hospitales y 134.000 escuelas.

“Hasta las 4:30 de la mañana (0930 GMT) teníamos un registro de 1.571 réplicas, la mayor de 5,5 que se dio ayer a las 21:35 horas (0235 GMT)”, dijo León Romero. “Lamentamos la pérdida de seis vidas humanas, esas seis personas vivían en el estado de Oaxaca”.

Agregó que además hay 23 personas heridas, 2.135 casas y 21 hospitales dañados y que 139 personas están en albergues. En total son 42 los municipios en el estado de Oaxaca con algún tipo de afectación.

“Ayer recibimos la solicitud del gobierno del estado de Oaxaca para la declaratoria de emergencia para 50 municipios y será dictaminada en las próximas horas”, dijo el funcionario.

Cuando se declara emergencia el gobierno federal emite recursos adicionales al presupuesto local para atender las necesidades de la población.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en el pasado los gobiernos usaban las emergencias para lucrar y que los recursos federales no llegaban a la población.

De los heridos al menos dos se localizan en la Ciudad de México, situada a más de 500 kilómetros al noroeste del epicentro. El temblor remeció los edificios en la capital mexicana e hizo que decenas de miles de personas salieran huyendo a las calles.

 

Guatemala

Se contagian laboratoristas que testean COVID-19

El presidente guatemalteco Alejandro Giammattei dijo el miércoles que el personal que trabaja procesando las pruebas de COVID-19 contrajo la enfermedad.

Según datos oficiales del Ministerio de Salud, en el Laboratorio Nacional trabajan 240 personas.

“Mucha gente no lo sabe, ayer se nos complicó… El personal del laboratorio nacional de salud, la mayoría está contaminada”, dijo el presidente al explicar la situación y agregó que “hoy una licenciada, sintomática, sintiéndose mal, está sacando las pruebas, pero de lo contrario todo mundo está contaminado y ella dice ‘yo aquí me quedó trabajando’”, agregó el mandatario sobre la situación.

Giammattei dijo a periodistas de la radio oficial de gobierno TGW que a pesar de los contagios se continúan haciendo las pruebas de laboratorio.

Durante los primeros meses de la pandemia el Laboratorio Nacional de Salud centralizó la realización de las pruebas de COVID-19, pero a raíz del aumento de casos otros hospitales públicos se sumaron a realizar los testeos. En las redes sociales los ciudadanos han denunciado que las autoridades demoran hasta ocho días en dar los resultados.

El presidente también informó que 158 personas están contagiadas en la Casa Presidencial, donde tiene sus oficinas. El personal afectado corresponde a la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad, que tienen como función proteger al mandatario y su familia.

Giammattei dijo que personal de varias instituciones ha dado positivo al nuevo coronavirus.

A su vez comentó que ha mantenido comunicaciones con el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, quién anunció que es positivo al coronavirus y fue hospitalizado a consecuencia de la enfermedad.

Hasta el miércoles Guatemala ha reportado 14.540 casos de coronavirus y 582 decesos.