Los hogares de ancianos se han convertido en la zona con mayor impacto (zona cero) en la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), con brotes que causan altas tasas de enfermedad y muerte entre los residentes vulnerables que viven juntos en lugares cerrados.
Es por eso que los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (los CMS por sus siglas en inglés) han tomado una serie de acciones enérgicas en los últimos meses para proteger a los residentes de hogares de ancianos contra la propagación de este nuevo coronavirus.
Entendemos lo terrible que son estos brotes para los residentes de hogares de ancianos y sus familias, y cuán esencial es para ellos saber lo que está sucediendo dentro de los hogares de ancianos.
Por lo tanto, a partir de mayo, los CMS exigieron que los hogares de ancianos que participan en Medicare y Medicaid les informaran a los residentes, sus familias y sus representantes dentro de las 12 horas posteriores a la notificación de un solo caso confirmado de COVID-19, o cuando tres o más residentes o empleados desarrollan síntomas respiratorios dentro de 72 horas de cada uno.
Los residentes, las familias y sus representantes también deben recibir actualizaciones semanales o al final del día siguiente cada vez que se confirme un caso COVID-19 posterior y / o tres o más residentes o empleados desarrollan síntomas respiratorios dentro de 72 horas de cada uno.
Los hogares de ancianos también deben incluir información sobre las acciones que están tomando para prevenir o reducir el riesgo de transmisión, e informar a los residentes y sus familias sobre cómo esas acciones cambiarán las operaciones normales en el hogar de ancianos.
Eso no es todo. También se desarrolló un sistema para que el público pueda acceder rápida y fácilmente a los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades sobre la prevalencia de COVID-19 en cada hogar de ancianos certificado por los CMS en el país. Esta información ahora está disponible públicamente en una base de datos de búsqueda que permite a las personas buscar cada hogar de ancianos y ver cuántos casos y muertes de COVID-19, tanto entre los residentes como entre el personal, se han reportado allí. Este nuevo sistema nacional de reportes para hogares de ancianos no tiene precedentes.
Los datos se pueden encontrar en español en nuestro sitio web de comparación de hogares de ancianos. (Consulte la sección “Destacados” para ver el enlace). Los CMS actualizarán los datos semanalmente y tomarán medidas de cumplimiento contra los hogares de ancianos que no informan la información requerida. Alrededor de 15,400 hogares de ancianos en todo el país están certificados para aceptar personas inscritas en Medicare o Medicaid.
El sitio web de Comparación de Hogares de Ancianos presenta un Sistema de Calificación de Calidad de Cinco Estrellas para calificar los hogares de ancianos, con una estrella que indica la calidad de atención general más baja y cinco estrellas que indican la más alta. El análisis temprano de los datos reportados de COVID-19 muestra que las instalaciones con una calificación de inspección de salud de una estrella tenían más probabilidades de tener un mayor número de casos de COVID-19 que las instalaciones con una calificación de inspección de salud de cinco estrellas.
En marzo, los CMS y los estados del país suspendieron las inspecciones estándar de hogares de ancianos y comenzaron a buscar específicamente violaciones de las reglas de prevención y control de infecciones. También proporcionamos una herramienta de encuesta centrada en el control de infecciones para que los hogares de ancianos hicieran autoevaluaciones para asegurarse de que estaban tomando las medidas necesarias para proteger a sus residentes contra el COVID-19.
Los CMS están brindando soporte adicional y asistencia técnica a hogares de ancianos de bajo rendimiento a través de sus Organizaciones de Mejora de la Calidad (QIO por sus siglas en inglés). Las QIO están compuestas por expertos en calidad de la salud y médicos con experiencia en ayudar a los proveedores de atención médica a mejorar la calidad de la atención para las personas con Medicare. Los CMS dieron la orden a las QIO que concentraran sus esfuerzos en proporcionar educación y capacitación a todos los hogares de ancianos del país.
Finalmente, los CMS recientemente proporcionaron a los funcionarios estatales y locales recomendaciones sobre la reapertura gradual de hogares de ancianos en sus áreas, incluyendo cuándo y bajo qué circunstancias permitir visitas.
Las visitas de familiares y amigos generalmente ahora están restringidas en hogares de ancianos para ayudar a controlar y prevenir la propagación del virus, excepto en situaciones de atención compasiva. Entendemos lo difícil que es estar separado de sus seres queridos, especialmente los ancianos, durante tanto tiempo.
Pero cuando los hogares de ancianos cumplen con ciertos criterios, pueden estar en condiciones de permitir visitas nuevamente. Nuestras pautas recomiendan que se permitan las visitas en la Fase 3 con pruebas de detección y precauciones adicionales, incluyendo distanciamiento social e higiene de manos (por ejemplo, uso de un desinfectante para manos a base de alcohol al ingresar el hogar de ansíanos). También recomendamos que todos los visitantes usen una mascarilla o máscara facial de tela durante la duración de su visita.
Puede leer más en inglés sobre las pautas de reapertura aquí:
https://www.cms.gov/files/document/qso-20-30-nh.pdf-0.
Tenga la seguridad de que los CMS utilizarán todas las herramientas a su disposición para proteger la salud y la seguridad de los residentes de hogares de ancianos de los Estados Unidos.