LOS ÁNGELES (CNS) Entre enero y mayo de este año, 23 niños murieron por abuso o negligencia presunta o confirmada, incluidos ahogamientos y muertes por accidentes de tránsito, según información actualizada proporcionada en el sitio web del Departamento de Servicios para Niños y Familias del Condado de Los Ángeles.

El director del DCFS, Bobby Cagle, emitió una declaración en empatía con las familias y los miembros de la comunidad que buscan información y dijo que los registros individuales se mantienen confidenciales.

“La muerte de un niño en nuestra comunidad, comprensiblemente, nos afecta a todos muy profundamente. Es natural que las familias y los miembros de la comunidad quieran respuestas inmediatas”, dijo Cagle. “Si bien la ley estatal protege la confidencialidad de los registros de los niños y las familias que pueden haber llamado la atención de los servicios de protección infantil, podemos compartir datos estadísticos”.

Si las tendencias se mantienen durante el resto de este año, las cifras para 2020 reflejan una disminución tanto en la cantidad de muertes, que totalizaron 107 en general, como en el porcentaje de muertes relacionadas con el abuso o la negligencia. En 2019, se informaron 286 muertes de niños a la línea directa de protección infantil, de las cuales 71 se sospechó o se confirmó finalmente que estaban relacionadas con el abuso o la negligencia.

Más de la mitad (56%) de los 107 niños cuyas muertes se informaron a la línea directa entre enero y mayo, la gran mayoría de los cuales finalmente se determinó que no habían sido causados ​​por abuso, tenían un historial de contacto previo con DCFS, según los datos. El presunto abuso podría no haber tenido relación alguna con la forma de muerte o podría haber sido un caso cerrado por los trabajadores sociales después de determinar que el abuso no había ocurrido.

Sin embargo, ha habido casos de niños de alto perfil, como un niño de Palmdale de 8 años torturado y asesinado por su madre y su novio en 2013, con un historial de múltiples llamadas al DCFS que no pudieron salvar sus vidas. La madre de Gabriel Fernández fue condenada a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional y su novio fue condenado a muerte. Los cargos penales contra cuatro trabajadores sociales involucrados en la gestión de su caso fueron finalmente desestimados en apelación.

De los seis niños con un contacto previo con el DCFS que murieron este año y ya han sido confirmados como casos de abuso o negligencia, cinco fueron víctimas de sus padres o del novio o novia de uno de los padres, según los datos.

Ese porcentaje de participación familiar es mucho más alto que en años anteriores, cuando los padres y cuidadores eran responsables del 38% al 57% de las muertes. Sin embargo, con un tamaño de muestra tan pequeño, puede resultar difícil sacar conclusiones.

Una revisión de las cifras que se remontan a 2015 muestra que el 40% de las veces, la madre del niño es la principal responsable del abuso y la negligencia, aunque eso varía de año en año, y los padres a veces son más culpables.

El desglose por edad, género, raza y origen étnico de los datos de 2015-2020 muestra que los niños tienen muchas más probabilidades de morir a manos de un abusador que las niñas. Los niños menores de 12 meses tienen mayor riesgo, lo que representa aproximadamente la mitad de las 97 muertes con participación previa del DCFS y que se confirmó que fueron causadas por abuso o negligencia. De esas muertes específicas, el 44% de las víctimas fueron identificadas como negras, el 32% eran hispanas, el 14% eran blancas y el 9% fueron categorizadas como otras.

No se proporcionaron datos detallados sobre las muertes confirmadas como abuso, pero sin una llamada previa a la agencia de bienestar infantil.

La página web del DCFS incluye estadísticas sobre el total de muertes, causas de muerte y demografía de muertes infantiles, entre otros datos. La información se actualiza cada seis meses y los datos más recientes reflejan informes de muertes infantiles hasta el 31 de mayo.

“Mi principio rector siempre ha sido hacer que la información esté disponible lo más rápido posible según la ley. Somos servidores públicos y somos responsables ante los residentes del condado de Los Ángeles ”, dijo Cagle.

Las actualizaciones son manejadas por una unidad responsable de manejar las solicitudes de información bajo el Proyecto de Ley Senatorial 39. El año pasado, el equipo procesó más de 275 solicitudes de SB 39 para registros de casos, muchas de ellas presentadas por representantes de los medios.

Según la ley, el departamento puede divulgar cierta información cuando se determina que la muerte es el resultado de abuso o negligencia, pero redacta información que la Oficina del Fiscal de Distrito cree que pondría en peligro una investigación criminal. Si un caso no cumple con los criterios de la SB 39, el departamento tiene prohibido proporcionar información, aunque el público o los medios de comunicación pueden solicitar registros al tribunal de menores.

“Tenemos la obligación no solo de ser lo más minuciosos y completos posible en nuestras investigaciones de la muerte de un niño, sino también de promover la verdad”, dijo Cagle. “Esto es absolutamente necesario para mantener a los niños seguros y aprender de una tragedia”.

Cagle instó a los residentes a reportar sospechas de abuso o negligencia llamando a la línea directa de protección infantil, disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, al (800) 540-4000.

Todas las estadísticas se pueden revisar en https://dcfs.lacounty.gov/resources/child-fatality-data/.