Por Rodolfo Valdivia

 Mi nombre es Rodolfo Valdivia, soy  un conductor de Uber y papá soltero de una pequeña de 11 años que necesita la flexibilidad de mi trabajo para atender a mi hija.

 Salgo a trabajar todos los días en la madrugada cuando la niña está dormida, y entre 7 y 8 de la mañana regreso a casa y llevo a mi hija a clases; me quedo con ella y cuando tiene su receso, le traigo comida y me lanzo a trabajar unas horas en Uber Eats.

 Me siento contento de que al trabajar entregando comida permanece geográficamente cerca de mi hija. Como lo que entrego es comida, no puede ser lejos porque se enfría, y si mi hija me necesita, me llama y en cuanto acabo de hacer esa entrega, voy a buscar a la niña.

 Trabajo en promedio seis horas diarias los siete días de la semana, pero hago cuentas y encontré que lo que gano en ese horario supera mis ingresos de mi trabajo anterior, como electricista a menudo con contratos con el condado de Los Ángeles.

 Como electricista yo trabajaba en promedio unas 14 horas diarias, metía muchas horas de tiempo extra, pero con todo ese tiempo invertido, no ganaba lo que hoy gano con Uber; de hecho de haber tenido este ingreso y esta flexibilidad que tengo con Uber, es muy probable que no me hubiera divorciado.

 Como padre soltero declaro con orgullo que mi hija, Michelle, es todo para mí, y por eso valoro tanto la flexibilidad que encuentro al trabajar como conductor de plataforma.

 Pienso que si tuviera que ser un empleado, con horario fijo, de 9 de la mañana a 5 de la tarde, más el tiempo que tuviera que invertir en ir y regresar al trabajo, me sería imposible cuidar a mi hija.

 Mi hija tendría que estar en una guardería; yo perdería la custodia legal sobre ella.

 Por eso apoyo la Proposición 22 de California, por esta flexibilidad de horario de trabajo y estos ingresos, entre otras ventajas.

 Ahora tengo seguro de salud con Covered California, con la aseguradora y el plan que él eligió de acuerdo con las necesidades de su hija y propias.

 Como saben, si yo fuera empleado de una empresa, la compañía iba a decidir por mí qué aseguradora me atendería, y esa aseguradora sería aquella con la que la empresa ya tiene sus acuerdos.

 Además, conozco casos en que, para tener servicios de salud en una empresa, el trabajador debe cubrir al menos 30 horas semanales, y entonces la empresa lo contrata por 29 horas a la semana.

 También me parece atractivo que la Proposición 22 ofrezca servicio de salud si se trabaja en promedio mínimo 15 horas semanales, y seguro por accidente e incluso defensa ante hostigamientos y agresiones.

 Si la Proposición 22 fallara, las empresas de conductores por plataformas conservarían unos cien mil conductores pero otros 900,000 tendrían que dejar de trabajar.

 ¿Se imagina? la pandemia nos ha pegado más a los latinos y afroamericanos y la mayoría de los conductores de plataforma somos latinos; dejar fuera a cientos de miles sería el tiro de gracia.