Consejos del médico: desmiente a los mitos sobre la nutrición infantil

(BPT) – La transición de la leche materna o la fórmula para bebés a los alimentos convencionales puede ser estresante para los padres de niños pequeños. Además, estar actualizado con respecto a la información más reciente sobre la nutrición adecuada es bastante difícil, y súmale a lo anterior que ahora está tratando con preferencias de alimentos para niños pequeños que pueden cambiar de la noche a la mañana.

“Las normas o directrices en torno a la nutrición cambian frecuentemente, y los padres de niños pequeños confrontan a menudo dificultades a la hora de saber con qué deben alimentar a sus pequeños, y cómo hacerlo mejor”, explica la Dra. Christina Valentine, neonatóloga especializada en dieta materna e infantil, y Directora Médica de RB Nutrition para América del Norte. “Esto puede generar muchos conceptos erróneos que confunden a los padres bien intencionados”.

Como los cuerpos y cerebros de los niños pequeños crecen rápidamente, es importante que tengan una buena nutrición para respaldar ese crecimiento. La Dra. Valentine nos ofrece su visión de experta sobre algunos de los mitos alimenticios y nutricionales más comunes, así como maneras de garantizar que tu niño pequeño esté recibiendo los nutrientes necesarios.

El Mito: El Sol tiene vitamina D suficiente para los niños pequeños.

La Verdad: Si bien la vitamina D es importante para el crecimiento óseo saludable en los niños pequeños, muchos de ellos pueden estar experimentando una menor exposición a la luz solar debido a las estaciones cambiantes, rutinas diferentes, cuarentena y otras situaciones. Según la publicación médica Pediatrics, esta exposición insuficiente, conjuntamente con fuentes dietéticas limitadas de vitamina D, puede equivaler a que algunos niños puedan necesitar suplementos adicionales. A propósito de ello, otra publicación especializada, Journal of Nutrition, informó que en los Estados Unidos, el 76% de los niños pequeños de 12 a 24 meses de edad experimentan una ingesta inadecuada de vitamina D.

Qué hacer: Si tu hijo ya no consume fórmula para bebés, incorpora a su dieta alimentos y bebidas ricos en vitamina D como leche fortificada y yogur, bebidas nutricionales para niños pequeños, así como huevos, atún enlatado, salmón y cereal fortificado con vitamina D.

El Mito: Con el tiempo, mi niño pequeño dejará de ser melindroso con la comida.

La Verdad: A medida que los niños pequeños crecen, pueden superar el rechazo a ciertos alimentos. Sin embargo, algunos hábitos indebidos pudieran perdurar si no se corrigen a tiempo.

Qué hacer: Trata de ofrecerle una variedad de opciones saludables en las meriendas. Sirve comidas estilo buffet y deja que tu niño elija entre una selección de alimentos nutritivos, incorporando otros nuevos a la combinación. Además, despiértale el interés en lo que está comiendo, permitiéndole ayudar en la cocina. Por último, sé un modelo para seguir con respecto a las opciones de alimentación saludable para que vean que tú también consumes alimentos saludables.

El Mito: Los niños pequeños obtienen en sus dietas todos los nutrientes que necesitan, como el hierro.

La Verdad: Debido a que los gustos de los niños pequeños son cambiantes, es posible que sus dietas no les estén proporcionando los nutrientes necesarios. Según la revista Nutrients, las estadísticas revelan que muchos niños pequeños tienen deficiencias de nutrientes, y que aproximadamente 1.5 millones de niños entre 1 a 5 años pudieron correr riesgos de padecer falta de hierro.

Qué hacer: Combina alimentos nutritivos con otras opciones conocidas por los niños como crema de cacahuate, yogur y batidos de frutas mezcladas. Considera la posibilidad de incorporar una bebida nutricional para niños pequeños, como Enfagrow Bebida Nutricional para Niños Pequeños para eliminar esas deficiencias de nutrientes. Como se fabrica con leche real, Enfagrow tiene nutrientes como DHA, hierro y vitamina D. De hecho, dos porciones tienen el 70% del valor diario del hierro que necesitan para su desarrollo, y estimulan el crecimiento con tanto hierro como en el existente en más de dos galones de leche. Además, puede servirles como bebida para consumir en marcha, o usarla también como ingrediente en recetas de panes, batidos, arroz con leche y otros alimentos horneados.