Por Eric He
City News Service
LOS ANGELES (CNS) – El Concejo Municipal de Los Angeles votó el martes para prohibir los campamentos para personas sin hogar dentro de los 500 pies de escuelas y guarderías, luego de una interrupción de una hora por parte de los opositores que interrumpieron la reunión con cánticos y gritos en la cámara del concejo.
Pero debido a un tecnicismo, el consejo tendrá que volver a votar sobre el asunto la próxima semana.
El consejo votó 11-3 el martes a favor de la medida después de regresar del receso prolongado, con los miembros del consejo Mike Bonin, Nithya Raman y Marqueece Harris-Dawson en desacuerdo.
La ordenanza es una enmienda a la amplia ley de la ciudad que regula la ubicación de los campamentos para personas sin hogar. El Código Municipal 41.18 prohíbe sentarse, dormir, acostarse u obstruir el derecho de paso público en varias áreas de la ciudad.
La presidenta del consejo, Nury Martinez, calificó la interrupción de la reunión del martes por parte de activistas como “increíblemente perturbadora”.
“Desafortunadamente, lo que presenciamos aquí esta mañana fue realmente un intento de tratar de evitar que votemos”, dijo Martinez. “Creo que la gente tenía la intención esta mañana de cerrar este lugar y evitar que hiciéramos el trabajo para el que todos fuimos elegidos”.
La interrupción comenzó cuando el concejal Joe Buscaino, quien propuso por primera vez la idea de prohibir los campamentos cerca de las escuelas el año pasado, se levantó para hablar. Los miembros de la audiencia comenzaron a gritar: “¡Cállate!” e impidieron que Buscaino hablara. Luego, Martinez anunció un receso de 15 minutos que terminó durando alrededor de una hora, mientras más de 50 personas permanecían en la cámara del consejo, cantando y pronunciando discursos acusando al consejo de criminalizar la falta de vivienda.
“Esa fue la ovación de pie más grande que he recibido en mi carrera, pero también dice mucho sobre un grupo de personas que quieren acabar con la democracia”, dijo Buscaino después de que se despejó la cámara de manifestantes y el consejo volvió a tomar el voto.
El consejo inicialmente votó 10-1 a favor de la ordenanza el mes pasado, con la disidencia de Bonin. Dado que esa votación inicial no fue unánime, se realizó una segunda votación el martes. Normalmente, la segunda votación marcaría la aprobación final de la ordenanza, sin embargo, debido a un problema de procedimiento relacionado con la moción que se aprobó el martes, el asunto tendrá que volver para una votación más la próxima semana, dijeron funcionarios de la ciudad.
Los opositores a la ordenanza abarrotaron la cámara del consejo el martes en una animada sesión de comentarios públicos antes de la interrupción, interrumpiendo a los miembros del consejo, chasqueando los dedos y sosteniendo carteles que decían: “Derogar 41.18”.
La ley ya prohíbe los campamentos en el derecho público de camino dentro de los 500 pies de instalaciones “sensibles” como escuelas, guarderías, parques y bibliotecas, pero solo si el consejo designa cada ubicación específica para su aplicación.
La nueva enmienda es una prohibición general de los campamentos dentro de los 500 pies de todas las escuelas.
Aunque Buscaino propuso originalmente la idea el año pasado, nunca enicio fuerza. Pero el problema revivió a principios de este año, en parte a instancias del superintendente del Distrito Escolar Unificado de Los Angeles, Alberto Carvalho, quien dijo que los maestros, directores y padres han expresado su preocupación por los campamentos de personas sin hogar cerca de los campus.
He visto escuelas primarias con condiciones que ninguno de nosotros, como padres, encontraríamos aceptables para los niños. Individuos con enfermedades mentales, algunos de ellos absolutamente desnudos, gritando blasfemias al oído atento de los niños”, dijo Carvalho al consejo anteriormente.
Los miembros del concejo que apoyaron la ordenanza señalaron la importancia de mantener a los niños seguros, y el concejal Mitch O’Farrell rechazó a los manifestantes y afirmó que es una narrativa falsa que los que no tienen hogar no tienen otro lugar adonde ir. Dijo que la ciudad no realiza barridos, tiene varios programas exitosos y sólidos para atender a las personas sin hogar y está aumentando los refugios temporales en su distrito.
“Voy a defender este consejo”, dijo O’Farrell. “Todos aquí son compasivos y se preocupan profundamente por las personas que son las más vulnerables entre nosotros. No voy a aceptar esta retórica de que somos monstruos, que somos asesinos o algo por el estilo. Es todo una tontería. Simplemente no voy a aceptar esa narrativa falsa por más tiempo. Nunca deberíamos aceptarlo en absoluto”.
Pero Bonin dice en su argumentó que la ordenanza se basa en una premisa falsa de que las personas sin hogar se niegan ayuda y que la ciudad tiene un amplio espacio para ellos. Afirmó que el 60% de las personas que viven en las calles de Los Angeles no pueden encontrar refugio, en referencia a una demanda que la ciudad resolvió en abril.
“Esta no es una cuestión de si aprueba o no tener campamentos cerca de las escuelas”, dijo Bonin. “Nadie quiere campamentos cerca de escuelas o guarderías. Nadie quiere campamentos en ninguna parte”.
Llamó a la ordenanza una “distracción de donde debe estar nuestro enfoque”, que quita tiempo y energía de los pasos tangibles para terminar con la falta de vivienda.
Bonin recibió una ovación de pie tras sus comentarios.
Las personas que violan la ordenanza se enfrentan a una infracción o citación, pero “una persona que deliberadamente se resiste, retrasa u obstruye que un empleado de la ciudad haga cumplir esta sección o que deliberadamente se niega a cumplir después de que un empleado de la ciudad autorizado se lo solicite” puede enfrentar multas más altas y un cargo por delito menor, según la ordenanza.
Afuera del ayuntamiento el martes, Dwayne Hollis y Ruben Garcia, dos miembros de la Red de Acción Comunitaria de Los Angeles, se pararon junto a un letrero que decía: “41.18 = Muerte”. Habían colocado refrigerios en un banco para su grupo antes de la reunión. Hollis, un veterano de la guerra de Vietnam que ha experimentado la falta de vivienda, calificó la ordenanza como un subproducto de una lucha injusta entre ricos y pobres.
“Lo principal es que (la ciudad) dejó que el problema de personas sin hogar se les fueran de las manos y ahora están tratando de tomar el toro por los cuernos”, dijo Hollis a City News Service.
Garcia, que trabaja en la industria del cine, dudó que la ciudad pueda hacer cumplir la ordenanza debido a la cantidad de personas sin hogar que viven en las calles.
Ninguno de los dos creía que la ordenanza fuera una solución viable para el problema de las personas sin hogar en la ciudad.
“Así que todo es un espectáculo”, dijo Garcia a CNS. “Están montando un pequeño espectáculo porque no pueden hacerlo cumplir. Porque hay campamentos en MacArthur Park, el centro, el Valle y Hollywood. Hay campamentos por todas partes. Así que buena suerte para poder hacer cumplir esa ley. No podrán hacerlo cumplir. ¿Qué van a hacer, arrestar a la gente por no tener hogar?”.