Por Eric He
City News Service
LOS ANGELES (CNS) – Cuando el nuevo Consejo de la Ciudad de Los Ángeles se reunió para su primera sesión esta semana, seis mujeres tenían asientos alrededor de la herradura en la cámara, el mayor número en la historia de la ciudad.
Las elecciones municipales de este año dieron la bienvenida a tres nuevas mujeres: Katy Young Yaroslavsky, Traci Park y Eunisses Hernandez. Se unirán a Mónica Rodríguez, Nithya Raman y Heather Hutt.
Rodríguez, elegida en 2017, es la mujer con más antigüedad en el consejo, seguida de Raman, elegida en 2020. Hutt fue nombrada concejala interina del distrito 10 hace unos meses.
La recién elegida fiscal de la ciudad, Hydee Feldstein Soto, también es la primera mujer que ocupa ese cargo. Todas las nuevas funcionarias sustituyeron a hombres en sus respectivas funciones.
Además, Karen Bass ha hecho historia al convertirse en la primera mujer elegida alcaldesa de Los Ángeles.
Rodríguez dijo en una reunión informativa el lunes que la política, como muchas industrias, “ha estado históricamente monopolizada por el liderazgo masculino que a menudo ha mantenido a las mujeres al margen”.
“Tenemos una recopilación y un tapiz increíble de mujeres líderes que ahora van a trabajar juntas para ayudar a forjar el progreso en esta ciudad”, dijo Rodríguez.
Las mujeres ahora representan el 40% del consejo, un aumento desde hace apenas unos años, cuando Rodríguez fue una de las dos únicas mujeres en el consejo de 2017 a 2020. De 2013 a 2017, Nury Martínez -que dimitió este año por el escándalo de racismo en el Ayuntamiento- fue la única mujer en el órgano de 15 miembros.
Sólo 23 mujeres, incluyendo los tres nuevos miembros de este año, han servido alguna vez en el consejo, según la oficina de Rodríguez. La primera versión del Ayuntamiento de Los Ángeles se estableció en 1850.
Yaroslavsky, que sustituyó a Paul Koretz en el 5º Distrito, dijo que cuando informó a la gente mientras hacía campaña hace tres años de que sólo dos miembros eran mujeres, “les dejó alucinados”.
“No podían creer que en una de las ciudades más progresistas del país, dos de 15 [sillas] fueran mujeres”, dijo Yaroslavsky.
Pero Yaroslavsky añadió: “La última vez que lo comprobé, seis de 15 ni siquiera es mayoría, así que está claro que aún no hemos terminado”.
Yaroslavsky dijo que la representación importa por las perspectivas y experiencias que las mujeres aportan al proceso de toma de decisiones.
“Porque quien tiene la pluma tiene el poder”, dijo Yaroslavsky. “Y durante demasiado tiempo, las mujeres no hemos tenido bolígrafos. Ni siquiera estábamos en las salas donde se tomaban las decisiones. Y nuestras políticas se resintieron tangiblemente… y siguen resintiéndose de esta falta de representación”.
Feldstein Soto, reemplazando a Mike Feuer, dijo que las mujeres lideran de forma diferente a los hombres, en el sentido de que empiezan con el corazón, entrando suavemente y aprendiendo de su entorno.
“No asumimos que podemos entrar y arreglar las cosas”, dijo Feldstein Soto. “Intentamos colaborar y tendernos la mano unas a otras”.
Las seis concejalas proceden de distintos ámbitos y experiencias, y abarcan un amplio espectro ideológico, según Park, que sustituyó a Mike Bonin en el distrito 11.
“Necesitamos desesperadamente un cambio que sólo puede producirse cuando invertimos en las mujeres”, dijo Park.
En un comunicado, Hutt dijo que el país está en medio de “una era prometedora para las mujeres de todo el mundo”.
Los cinco escaños de la Junta de Supervisores del condado de Los Ángeles siguen estando ocupados por mujeres. En todo el país, un récord de 12 mujeres servirán como gobernadoras en 2023, y 149 mujeres -también un récord- ocuparán escaños en el Congreso.
“¿Quién dirige el mundo? … ¡¡¡Las chicas!!!” dijo Hutt. “Hoy se está haciendo historia”.
Rodríguez, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del consejo, subrayó que ella y el resto de los miembros “tienen la capacidad de hablar de mucho más que del cuidado de los niños”.
“Ha habido mucho encasillamiento para las mujeres que ha existido durante siglos, la expectativa de que a las mujeres sólo se les permite servir en ciertos roles”, dijo Rodríguez. “Vamos a cambiar esa dinámica juntos”.