Una migrante venezolana se calienta las manos frente a una fogata junto a su tienda improvisada, negándose a ser reubicada en un albergue para refugiados, el viernes 23 de diciembre de 2022, en Matamoros, México. (AP Foto/Fernando Llano)

Por Camila Álvarez

La semana pasada, el presidente de la Corte Suprema, Roberts, emitió una suspensión, pausando la terminación del Título 42 días antes de que finalizara. Una orden de esta semana ahora mantiene la estancia en su lugar. El Título 42 continúa rechazando a millones de migrantes que buscan asilo en la frontera entre EE. UU. y México.

Condenamos a SCOTUS por socavar al Tribunal de Distrito con el fin de impulsar una agenda política conservadora y restringir aún más que las comunidades vulnerables busquen refugio y protección. A medida que entramos en 2023, todavía estamos viendo los efectos de las políticas inhumanas y xenófobas de la Administración Trump con la práctica continua del Título 42 y políticas similares que tienen como objetivo obstaculizar el acceso al asilo para quienes más lo necesitan.

Llevamos dos años de la Administración Biden y poco se ha hecho para deshacer el daño causado por la Administración Trump o para fortalecer el derecho a solicitar asilo. A los refugiados se les sigue negando ilegalmente el acceso para buscar protección. Al mismo tiempo, los migrantes en los EE. UU. continúan esperando que se tomen medidas sobre las protecciones prometidas por la Administración Biden. Hacemos un llamado a la Administración Biden para que tome medidas rápidas para agotar todas las vías posibles y proteger a los refugiados y a todos los inmigrantes ahora.

La Corte Suprema escuchará argumentos sobre si los Estados que impugnan el fin del Título 42 pueden intervenir en febrero de 2023.

Camila Alvarez es la directora legal del Centro de Recursos para América Central de CARECEN.