Max Kaplan con jóvenes en Programa Culinario

El Departamento Civil + Derechos Humanos y Equidad de Los Ángeles (LA Civil Rights) anunció un programa para establecer Centros de Paz y Sanación en nueve comunidades.

Los centros se encargan de proporcionar programas de servicios sociales que se centran en la curación ambiental, social y económica.

Dos de los centros serán administrados por El Nido Family Center, uno está ubicado en Pacoima y el otro en Panorama City.

En la ubicación de Panorama City, el centro se centrará en la “curación social”, con una feria de sanación comunitaria, talleres de narración de cuentos, círculos de curación y eventos de distribución de alimentos.

El centro en Pacoima ofrecerá servicios para proporcionar “sanación” social, económica y ambiental. Esto incluirá un mercado mensual de agricultores, clases de educación financiera, clases culinarias y talleres para ayudar a los vendedores ambulantes y manipuladores de alimentos a obtener permisos.

Todos los servicios serán gratuitos y abiertos al público. El Nido anticipa que comenzará sus programas en la primera semana de marzo.

Mark Pampanin, director de información pública del Departamento de Derechos Civiles de Los Ángeles, dijo que los servicios que brindará cada centro diferirán según la comunidad, pero todos tendrán algo en común.

“Son espacios físicos donde las personas pueden ir a buscar recursos de salud mental, recursos de salud comunitaria, mis oportunidades de movilidad ascendente para encontrar algo de curación económica y espacios que pueden activarse en tiempos de crisis para tener diálogos abiertos que, con suerte, unan a las personas”, explicó Pampanin.

Dijo que a cada organización se le permitió interpretar lo que significa paz y sanación en su comunidad y decidir qué servicios ofrecerían.

Familias Traumatizadas por COVID-19

Liz Herrera, directora ejecutiva de El Nido, explicó que el centro en Panorama City que se enfoca en la curación social es para abordar el trauma experimentado por muchas familias por la pandemia de COVID-19.

“La pandemia solo exacerbó las desigualdades que ya experimentaban las familias y las comunidades, por lo que el enfoque en Panorama City … está en la curación social”, dijo Herrera. “Cómo lidiar con reunir a las familias tanto para conversaciones como para un grupo de apoyo”.

Herrera también dijo que el centro de Panorama City ofrecerá sanación ancestral como una forma de reconocer y honrar las prácticas de curación no tradicionales que son importantes para la comunidad. Se han estado conectando con curanderos locales para aprender y estar informados sobre más prácticas indígenas para el bienestar y la curación.

Por el contrario, el centro Pacoima ofrecerá una variedad más amplia de servicios que cubren más que solo la curación social. La razón, dijo Herrera, es práctica, ya que la ubicación tiene más espacio para incluir estos servicios, incluido un jardín comunitario y una cocina para clases culinarias.

Con los servicios que brindará el centro Pacoima, Herrera dijo que están tratando de “promover el espíritu empresarial y aumentar los ingresos familiares, y queremos hacer algo muy especial que no sea solo para nuestra comunidad, sino que [atraerá] a la gente fuera de la comunidad”.

Aquellos dentro del Departamento de Derechos Civiles de Los Ángeles reconocen que estos programas no resolverán el racismo institucional o la pobreza, pero es un paso para invertir en las comunidades que han sido afectadas por ellos.

“Escuchamos esto directamente de nuestros proveedores de servicios, que están muy emocionados de ofrecer estos recursos porque sus comunidades … no saben que pueden hacerse cargo de su trauma”, dijo Pampanin. “No estamos diciendo que los centros de curación van a acabar con el racismo. … Estamos diciendo que estas comunidades merecen y necesitan recursos intencionales y un enfoque intencional de la programación dirigida por la comunidad para comenzar a reconocer y reparar parte del daño causado”.

El programa piloto operará durante nueve meses e informará al ayuntamiento de Los Ángeles, que determinará si los centros continuarán siendo financiados.