La Coalición del Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo de California (CalEITC) se unió al asambleísta Miguel Santiago (D-Los Ángeles) para anunciar una legislación que ampliaría el Crédito Tributario para Niños Pequeños (YCTC) a más familias al aumentar el requisito del límite de edad.
Múltiples organizaciones, incluidas United Ways of California, Golden State Opportunity y GRACE/End Child Poverty en California, se reunieron recientemente en Central City Neighborhood Partners con Santiago para anunciar el Proyecto de Ley 1128 de la Asamblea. Eliminaría el requisito de edad de YCTC de que un niño debe ser menor de 6 años.
“Día tras día, las familias se ven obligadas a hacer concesiones desgarradoras, ya sea para poner comida en la mesa o gasolina en el automóvil”, dijo Santiago durante la conferencia de prensa. “AB 1128 ofrece esperanza para los californianos que luchan por llegar a fin de mes al proporcionar un alivio financiero muy necesario que devuelve dinero a sus bolsillos para reducir el riesgo de que los niños vuelvan a caer en la pobreza mientras promueven una mayor estabilidad económica”.
YCTC es un crédito tributario reembolsable de California de hasta $1,083 por declaración de impuestos, para familias de bajos ingresos que ganan menos de $30,000 anualmente.
Si se aprueba el proyecto de ley, el requisito elevaría el límite a la edad de 17 años y lo aumentaría aún más a la edad a 24 si la persona está en la universidad y depende de sus padres. Si el niño tiene una discapacidad, no se impondrá ningún límite de edad.
Pete Manzo, presidente y CEO de United Ways of California, dijo que otras 700,000 familias calificarían para el crédito.
“Si tienes un niño de 3 años y un niño de 6 años, solo obtienes un crédito, no obtienes un crédito por niño”, explicó Manzo. “Queremos hacerlo [para que] las familias que tienen hijos mayores de 0 a 5 años sean elegibles para recibir el crédito”.
Manzo dijo que uno de cada tres hogares de California lucha por cubrir el costo de un “nivel de vida decente”, y proporcionar más dinero a estas familias “puede ayudarlos a pagar alimentos, alquiler u otras necesidades”.
“Como todos sabemos, las familias latinas, negras y otras familias de color están sobrerrepresentadas en la población de bajos ingresos. Creo que se beneficiarán significativamente al tener acceso a este [crédito]”, dijo Manzo.
“Estas familias son abrumadoramente familias trabajadoras. Hay mucha noción de que la gente piensa: ‘oh, ya sabes, esto es una limosna’. No, estas familias, el 97 por ciento de ellas, tienen un adulto que trabaja en el hogar. Están haciendo todo lo posible. Están trabajando duro”.
Mónica Lazo es la gerente de políticas de Golden State Opportunity, una organización sin fines de lucro comprometida con poner fin a la pobreza en California. Ella entiende que ampliar la elegibilidad del crédito tributario no resolverá el problema, pero ayudaría a las familias que viven de cheque en cheque, especialmente para aquellos que trabajaron en trabajos que se consideraron “esenciales” durante la pandemia de COVID-19.
“Hay mucho más por hacer”, dijo Lazo. “Pero por ahora, este va a ser el trampolín que nos llevará a donde necesitamos estar para garantizar que las familias no solo sobrevivan, sino que prosperen.
“Estamos tratando de darles una escalera para salir de la pobreza. … Queremos que entiendan que esta es una gran manera de apoyarlos”.
Lazo dijo que el siguiente paso es aumentar los requisitos de ingresos para el YCTC, explicando que incluso las familias que ganan entre $50,000 y 60,000 al año “siguen viviendo de cheque en cheque”.
“Con el aumento de los costos de vivienda, atención médica y necesidades, estas familias a menudo están a una emergencia de la falta de vivienda”, dijo Lazo.
“Estamos dando estos pequeños pasos para ayudar a estas familias. Es solo que podemos tener ese objetivo final en el que realmente hacemos de la pobreza una cosa del pasado. Y en el camino, no podemos perder de vista lo que es tangible debido a dónde queremos llegar”.