Abajo a la derecha: el congresista Tony Cárdenas y los concejales de la ciudad de San Fernando posan con un cheque ceremonial para los médicos y los servicios de salud mental. (G. Arizona/SFVS)

En la reunión del Concejo Municipal de San Fernando del lunes se presentó un cheque muy bienvenido de $800,000 para servicios de salud mental, se proporcionó una actualización sobre las condiciones del agua de la ciudad por parte del Presidente del Distrito Metropolitano de Agua (MWD) y se aprobó una controvertida política de bandera que ha provocado la ira entre algunos de los residentes más conservadores de la ciudad.

El congresista Tony Cárdenas, quien asistió a la reunión del consejo, anunció que se han asegurado $800,000 en fondos para proyectos comunitarios para que la ciudad contrate médicos de salud mental para apoyar al departamento de policía con incidentes críticos, servicios de extensión para servicios de salud mental y para apoyar 988 casos. El número de teléfono 998 es la Línea de Vida de Suicidio y Crisis que ofrece apoyo de llamadas, mensajes de texto y chat las 24 horas del día, los 7 días de la semana por consejeros de crisis capacitados.

Cuando Cárdenas presentó el gran cheque ceremonial, señaló que el mes de mayo está designado como el Mes de Concientización sobre la Salud Mental.

“No es suficiente tener un número de teléfono [988]”, dijo Cárdenas. “Necesitamos construir la infraestructura para asegurarnos de que cuando alguien llame, diciendo que mi hijo olvidó tomar sus medicamentos y que necesita ayuda, podamos enviar los servicios de salud mental adecuados en su ayuda en ese momento de crisis, pero también con un seguimiento y la oportunidad de obtener el apoyo de salud mental que merecen”.

Adán Ortega, presidente de la Junta Directiva del Distrito Metropolitano de Agua (MWD), también vino a la Ciudad de San Fernando para discutir la situación actual del agua en el estado.

Mientras hubo algunas buenas noticias, incluido el aumento de las asignaciones del Proyecto Estatal de Agua al 100 por ciento por primera vez desde 2006 y el lago Diamond Valley, el embalse más grande de Southland, que se espera que se llene para fin de año, dijo que el río Colorado ha experimentado el período de 23 años más seco registrado.

Para ayudar a abordar el problema, MWD está utilizando un programa de reemplazo de césped como parte de un enfoque múltiple para maximizar el uso y la conservación del agua al aire libre. El programa requeriría una característica de captura de aguas pluviales, un paisaje duro permeable y un riego eficiente. Se ofrecerán reembolsos para los clientes que participen en el programa.

“Más de la mitad del suministro de agua que usamos en el sur de California se usa al aire libre en céspedes”, dijo Ortega. “Tenemos un programa de reemplazo de césped que logra ahorros permanentes de agua al mismo tiempo que crea paisajes que brindan múltiples beneficios ambientales y nos permite recuperar nuestro patrimonio paisajístico natural en el sur de California”.

La ciudad también adoptó una política de bandera que impediría que las banderas de cualquier organización religiosa o política ondearan afuera en los mástiles de la ciudad.

Esto se produjo después de múltiples comentarios públicos hechos en la reunión, así como en reuniones anteriores del consejo pidiendo a la ciudad que izara la bandera cristiana. Aunque el personal de la ciudad dijo que esta política se hizo por razones de “responsabilidad” y no contra ningún grupo de personas, los residentes que se refirieron a sí mismos como “cristianos” discreparon de la nueva política, señalando que otras banderas, incluida la bandera del Orgullo Gay, continuarán ondeando.

Además, un par de residentes de habla hispana subieron al podio para pedir más servicios de traducción para los residentes que no hablan inglés. Criticaron cómo todas las presentaciones y discusiones del Concejo Municipal se llevan a cabo en inglés, dejando fuera a los residentes que no pueden seguir.

“Me gustaría recordarles que el 80 o 90 por ciento de nuestros residentes son solo hispanohablantes … [y] se están aprobando demasiadas leyes que no se han presentado a los residentes”, dijo Patty López.