Pozo 2A en Sayre Street en Sylmar. Era el mayor proveedor de agua de la ciudad de San Fernando hasta que un aumento en la concentración de nitrato hizo que los funcionarios cerraran el pozo.

Pasará un tiempo más antes de que la ciudad de San Fernando reabra uno de sus cuatro pozos que extrae agua de la cuenca de agua subterránea de Sylmar. Un sistema de tratamiento para eliminar los nitratos dañinos que se encuentran en el pozo se está sometiendo actualmente a pruebas de seguridad.

El sistema en el pozo cerrado, conocido como Pozo 3, que se cerró hace más de una década, se ha instalado y se está probando su efectividad antes de que el agua pueda comenzar a entregarse a los residentes de San Fernando. Los próximos pasos para el pozo incluyen el lavado del sistema, el muestreo semanal del agua y la obtención de la autorización de la División de Agua Potable para firmar el sistema.

Sin la autorización de la División de Agua Potable, el pozo no se puede encender para comenzar a entregar agua a los residentes. El objetivo de recibir esa autorización es a principios de septiembre.

“Una vez que [el Pozo 3] esté encendido, podremos salir del agua del MWD [Distrito Metropolitano de Agua]”, explicó el administrador de la ciudad, Nick Kimball. “Volveremos a ser totalmente autosuficientes”.

Pozo 3 se cerró en 2009 debido a una alta concentración de nitratos, que pueden causar el síndrome del bebé azul, defectos de nacimiento, enfermedad de la tiroides y aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer. El sistema de tratamiento se compró en 2021 por $1.6 millones, pero el trabajo para instalarlo no comenzó hasta el año siguiente.

Los funcionarios de la ciudad de San Fernando originalmente estimaron que el Pozo 3 estaría operativo entre octubre y diciembre de 2022, pero en febrero de 2023, el San Fernando Valley Sun / el Sol informóque la División de Agua Potable solicitó modificaciones de diseño adicionales, retrasando la fecha de reapertura.

Otro de los pozos de la ciudad, conocido como Pozo 2A, se cerró en abril de 2022 también debido a una alta concentración de nitratos. El pozo 2A fue el mayor proveedor de agua para San Fernando y el pozo 3 fue el segundo más grande.

San Fernando, la ciudad donde comenzó el valle, ha tenido la suerte de tener su propio sistema de pozos, que es considerablemente menos costoso que comprar agua de una compañía de servicios públicos.

Sin embargo, con ambos pozos cerrados, San Fernando ha tenido que comprar agua del MWD, algo que no había hecho desde 2015. Comprar de MWD es dos veces más caro que San Fernando usando su propia agua, explicó Kimball. Sin embargo, el Ayuntamiento de San Fernando ha estado utilizando fondos de subvenciones estatales para pagar los excedentes de MWD, por lo que los residentes no han tenido que pagar más en sus facturas de agua.

Los otros dos pozos de San Fernando, los pozos 4 y 7A, siguen operativos. Este último se cerró en 2007 debido a una alta concentración de nitratos antes de que se instalara un sistema de tratamiento y se reabrió en 2018. Los dos combinados representan el 60 por ciento del uso de agua de San Fernando en condiciones óptimas. El agua de MWD está actualmente haciendo la diferencia.

Una vez que el Pozo 3 esté en línea, comenzará el trabajo en el Pozo 2A. Kimball explicó que han comenzado a diseñar el sistema de tratamiento para el pozo. Dijo que espera que esté operativo dentro de los próximos ocho a 10 meses.

“Vamos a estar en muy buena forma en cuanto a tener sistemas de tratamiento en todos nuestros pozos de agua”, dijo Kimball. “Creo que vamos a estar muy bien preparados para el futuro para no tener que [comprar] agua.